LOS MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA

 RICARDO VALENZUELA

 Mexsor - Mexicanos al grito de guerra (Letra) - YouTube

Parece que Villa, Zapata, Cajeme, y hasta Joaquin Murrieta, han salido de sus sepulcros para, vistiendo la pintura de guerra, iniciar otra revolucion, pero, ya no contra los hacendados explotadores, ahora contra el nuevo enemigo que en su ceguera ellos han seleccionado, Donald Trump, quien ya recibe hasta la maldición de Moctezuma, de Cuauhtémoc y Axayacatl. El pecado por el cual Trump ha sido identificado como el gran enemigo, son lo que ellos consideran las abusivas conductas de los yoris contra los yoremes. Esta es una situación por demás interesante que merece una profunda reflexión, porque no es transitoria.

Al atarantado de Colombia quien, después de haber autorizado los vuelos para repatriar a sus delincuentes en EU y, con los aviones ya en el aire, tuvo la ocurrencia de cancelar el permiso. Pero, hoy amaneció una avanzada “diplomática” fuera de la oficina de Marco Rubio con una tremenda pipa de la paz para recular. En el caso de Mexico, lo primero que salta al ruedo, es mi vieja afirmación que durante mucho tiempo la he gritado a los cuatro vientos. El liberalismo del que algunos presumen nunca ha existido, pues, como todos los paises de America Latina, Mexico ha estado siempre adicto al gobierno.

 Y esa adicción es una de las más difíciles de combatir porque sus raíces son de una gran profundidad. Desde la época de Benito Juarez y Porfirio Diaz, que ambos navegaban con la bandera liberal, con gran pasión se disputaban el gobierno para, supuestamente, avanzar el país hacia su ansiada prosperidad y, por supuesto, su siempre usada “justicia social”.

 La revolucion mexicana, con la misma suposición, pero dictada por los masones de EU, fue para la solución los problemas de ese liberalismo explotador y concentrador de la riqueza, pero, lo más estéril de esa afirmación, es que el ese odiado liberalismo nunca habia existido. Y, lo más irónico de esto, es que el único verdaderamente liberal puro sobre la faz de aquel añorado Mexico, era el odiado Maximiliano a quien, su hermano, Francisco José, Emperador de Austria, había promovido para emperador de Mexico, solo para sacarlo del imperio donde causaba problemas con sus ideas liberales. Su sobrino Rodolfo de Austria y heredero de la corona, sería asesinado también por sus ideas liberales cortesía del economista austriaco Menger.

 Y siendo Mexico un país emergiendo a la vida después de casi 300 años bajo el dominio de la monarquía española y la iglesia católica, ambos grandes enemigos del liberalismo, sería inocente pensar que el país naciera a semejanza de su vecino del norte, EU, que habia sido fruto de ese liberalismo puro que tanto temían las monarquías que, en 1822 en su Congreso de Verona, todas hicieran un juramento para destruir ese liberalismo republicano dirigente de EU.

 Por eso, el liberalismo que aparecía en Mexico, fue el que arribara con la invasión de los masones desde su independencia, que seducirían a todos los actores políticos mexicanos. Durante la era colonial el gobierno de España, en sociedad con la iglesia católica, ferozmente combatieron las ideas liberales que habían sido las bases que le dieran vida a los EU. Así, en la Nueva España fueron prohibidas las obras liberales como La Riqueza de las Naciones de Adam Smith, Dos Tratados de Gobierno de John Locke, Sentido Común de Paine, las de Bastiat y muchas otras.

Tanto Juarez como Porfirio Diaz, ambos masones, inspirados por el filósofo francés Agustin Comte y su positivismo que el definía como la filosofía de la ciencia, la mezclarían con su “liberalismo” para decidir que el país debería ser manejado por esos políticos científicos a la cabeza de un gobierno potente con la habilidad de marchar sin los estorbos de la plebe. Así se reforzaba esa venenosa adicción al gobierno desechando el verdadero liberalismo definido potentemente en la constitución de EU: “Un gobierno frugal acotado y controlado, con la única responsabilidad de proteger los derechos individuales.”

Por eso, en estos momentos atestiguamos a los supuestos liberales mexicanos rasgándose las vestiduras con sus gritos de guerra contra su nuevo villano, Donald Trump. Un hombre que, abandonando sus negocios, inició su gesta para rescatar el gobierno de EU de quienes han estado destruyendo los cimientos de la única nación del continente que naciera con las ideas del más puro liberalismo representado por Jefferson, Adams, Jackson. Ese liberalismo que ellos definían con esta frase. “Si la gente teme a su gobierno, es tiranía, si el gobierno teme a la gente, es libertad.”

Por eso en Mexico inventarían el neoliberalismo del gobierno activista. Por eso vemos a los supuestos liberales mexicanos como Ricardo Anaya y al mismo Sergio Sarmiento, invitando a la fundación de la iglesia anti-Trump totalmente confundidos con sus acciones que, ante los ojos de liberales miopes, malinterpretan su gesta como una malévola intención para destruir a Mexico. No se dan cuenta que son las herramientas que está usando para, de una vez por todas, obligar al gobierno mexicano a resolver problemas que durante mucho tiempo han afectado a EU, beneficiando a sus políticos.

 Un gobierno que permitió el tránsito y arribo a la frontera de 12 millones de gentes que, por las malas intenciones de George Soros, penetraron EU y ya le cuestan $300 billones de dolares. Que permiten y protegen a las bandas de narcotraficantes y la exportación de todo tipo de drogas que, entre muertes y pérdida de productividad, le han provocado costos de otros $400 billones de dolares. Que han creado comunidades que son verdaderos infiernos. Que ha permitido que los criminales del Tren de Aragua operen ya en más de 20 estados cometiendo toda clase de crímenes. Que, de acuerdo con los planes de criminales de la política en EU, hayan formado batallones de votantes ilegales activados para corromper el proceso.

No está tratando de iniciar una guerra comercial, pues, como el propuso al G7 hace años, Si realmente quieren libre comercio, quitemos sus impuestos, tarifas, aduanas como lo proponía Cobden a Inglaterra. La respuesta fue silencio sepulcral. Por supuesto Trump no iba solamente agachar la cabeza ante Petro, y ya vimos como tuvo que recular. Y todo esto no se trata de izquierda o derecha, se trata de resolver graves problemas que nunca alguien se hubiera atrevido a tocar. Trump no es político buscando aprobación de nadie, es un hombre practico con una misión que el considera sagrada, el rescate de su país de las garras globalistas.

Así es que, liberales mexicanos ciegos, límpiense las lagañas.             

No comments:

Post a Comment

INCREÍBLES REDES DEL ESTADO PROFUNDO

Ricardo Valenzuela   El legendario director del FBI, J Edgar Hoover, afirmaba que la mejor defensa de las increíbles acciones destructiv...