Ricardo Valenzuela
“Los individuos están desarmados para poder enfrentar cara a cara una conspiración tan monstruosa que no pueden creer existe”
J Edgar Hoover. Director del FBI. 1956
En el ya próximo mes de Mayo, estaré celebrando un aniversario más de mi graduación en el Tec de Monterrey, una época inolvidable de mi vida que se iniciaría a mi arribo al querido Tec a mis escasos 16 años para iniciar mi preparación profesional. Desgraciadamente, al dejar mi alma matter han sido muy contadas ocasiones en las que tenido la oportunidad de regresar y recordar aquellos años de mi vida que fueran tan importantes. Después de haber participado en toda clase de proyectos desde banca, ganadería, Investment Banking en EU, he tratado de alguna forma ligarme de nuevo a ese ambiente universitario ante nuevas inquietudes que han surgido en mi vida.
El día de ayer tuve la oportunidad de vivir uno de esos momentos cuando, utilizando la increíble tecnología moderna, tuve una interesante charla con mi buen amigo guatemalteco, Fritz Thomas, gran economista, mejor pensador y uno de los productos de ese gran centro de estudios guatemalteco, la Universidad Francisco Marroquín, en donde él fue el Director de su escuela de Economía. El tema que deberíamos desarrollar era el libre comercio haciendo una revisión de la forma en que se ha desarrollado y, sobre todo, identificar los posibles límites que se le han impuesto y ligarlo con el esquema monetario global.
Haciendo gala de mi conocida afición para, como dicen en el rancho, “agarrar monte” y extender mis ideas a otros campos relacionados, Fritz un par de veces tendría que rescatarme y centrarnos en el tema. Creo que la primera desavenencia que tuvimos fue cuando yo calificaba a la Unión Europea, como La Unión Europea de Estados Socialistas, y Fritz de inmediato expresaba su desacuerdo afirmando el viejo continente no era socialista pues tenía cosas tan importantes como su sistema de beneficio social, un aceptable nivel impositivo, leyes protectoras de la propiedad y, sobre todo, los mayores segmentos de su economía están en manos privadas.
Por falta de tiempo y Fritz insistiendo en centrarnos, no le pude rebatir invitándolo a revisar los 10 puntos que Marx señalaba en su Manifiesto Comunista que se deberían lograr, de los cuales Europa ya ha establecido la mayoría como, un banco central monopólico, control de la educación, control de la salud, impuesto progresivo sobre ingresos, destrucción del nacionalismo, acuerdos comerciales con más salidas que los cercos de los miserables campesinos de Emiliano Zapata, herencia de nuestra gloriosa revolución. Todo ello los que ahora se conoce como Agenda 2031.
Creo también desacordamos, no en escala importante, en su afirmación del gran desarrollo del libre comercio a nivel mundial y, sobre todo, los beneficios que ello había aportado a las economías. Yo estoy de acuerdo se han expandido, pero, con un objetivo muy diferente de un supuesto bienestar y del cual no nos damos cuenta porque nunca hemos leído las letras chicas de todos los acuerdos. Y si nos damos a esa revisión, nos daremos cuenta de que son instrumentos de control e impulso de sus agendas como su plan verde, sindicatos, sus muy particulares derechos humanos y, sobre todo, en el fondo, una gran promoción de la emisión de dólares para beneficio del FED. Porque, provocando monstruosos déficits comerciales, abre la puerta a las emisiones del FED para cubrirlos y ese es su gran negocio.
El 100% de las actividades criminales del mundo—drogas, trafico humano y de órganos, prostitución global, ventas ilegales de armas—se deben cotizar en dólares y esos negocios no solo se permiten, se promueven abiertamente. Hace unos años, el presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York llevó un increíble viaje a Colombia para, en la selva amazónica, entrevistarse con lideres de las narcoguerrillas estableciendo una coordinación logística para el negocio, y saber que otro tipo de servicios requerían esos criminales. Y, hasta cierto punto, es entendible cuando hablamos de negocios que es bien sabido se cotizan en más de 1 trillón de dólares sin el cual Wall Street no podría sobrevivir.
Fritz, a quien conozco, admiro y tengo la mejor impresión personal y profesional, su forma de ver esta problemática me pareció similar a la del profesor universitario en la cinta “Back to School”, cuando en una de sus clases de negocios simulaba con sus alumnos el lanzamiento de una empresa. Pedía identificaran todos los elementos requeridos. Cuando el profesor pensó se habían cumplido y se preparaba para el siguiente paso, un alumno viejo y muy exitoso, Mr. Mellon, grita desesperado, momento, faltan muchas cosas y listaba una serie de problemas de la burocracia corrupta, que se deberían resolver así, usando su corrupción.
El profesor furioso le responde, “la forma en que usted hace sus negocios sin ética, nunca será parte de mi curso”. Y, sintiendo el punto estaba aclarado, el profesor ahora afirma, “seguiremos el proceso sin utilizar las tácticas del Sr Mellon” y pregunta ¿Dónde deberíamos de ubicar nuestra empresa? El Sr Mellon con gran entusiasmo grita; “en La Isla de la fantasía”.
El considerar la UE un buen ejemplo porque tiene redes de apoyo social, un sistema impositivo soportable, protección a la propiedad, y gran parte de la economía en manos privadas, me parece iluso. El nuevo socialismo ya no requiere apropiarse de los factores de producción y no le interesa ser dueño de miles de empresas ni tener que manejarlas. No, ahora controla esos factores de forma inteligente, a base de impuestos, regulaciones, mandatos y así no tiene que enfrentar problemas como México en los 80s, cuando era propietario de más de 2,000 empresas y todas perdían billones de dólares, sus productos eran caros y de ínfima calidad.
Ahora los gobiernos socialistas utilizan un novedoso estilo de extorción similar al de las mafias mexicanas que cobran “derecho de piso”, lo que simplemente se traduce en socios que, lo único que aportan es temor, las empresas grandes o chicas deben de pagar la extorción para sobrevivir. En los EU a principios del siglo 20, el gobierno consumía 5% de su PIB, en estos momentos consume más del 50% y subiendo ¿no es eso socialismo? Un sistema similar al utilizado por Inglaterra para establecer sus colonias que se iniciara, no por el estado monárquico, sino por corporaciones privadas que se les concesionaban territorios. La mas famosa seria la East India Co, y la primera en América seria la también famosa London and Virginia Corporation.
La Corona británica, utilizando la habilidad de los mejores hombres de negocios y, sobre todo, la necesidad de producir ganancias para sobrevivir, era socio en todas esas organizaciones que deberían de operarse con gran eficiencia y bajo los preceptos de la Common Law de Inglaterra sin necesidad de tener que manejarlas, se cotizaban en bolsa y todos ganaban. Pero, en la nueva versión, los únicos que ganan son los gobiernos.
Pero, fue una muy buena charla.
No comments:
Post a Comment