LA NUEVA FORMA DE GOBERNAR Y MANIPULAR ECONOMIAS (PRIMERA PARTE)

 Ricardo Valenzuela

Centroamérica continúa retrocediendo en el Índice de Libertad Económica

Creo que el regreso de Trump a la presidencia de EU es un evento que nos debería llevar a una profunda reflexión porque es un acontecimiento histórico y, sobre todo, es algo que nos estará abriendo una ventana hacia el futuro de grandes eventos. Lo que Trump está por iniciar me parece algo similar a lo que en Mexico Salinas iniciara en 1988, cuando estuvo a punto de archivar toda la estructura del obsoleto concepto revolucionario. Pero, con la gran diferencia que Salinas era producto de ese entarimado en donde su padre habia navegado e, inclusive, habia aspirado la presidencia.

En el caso de Trump, la segunda diferencia surgia al identificarlo como alguien que no era parte de ese entarimado. Ese entarimado en donde primero trató de adueñarse de un partido que ya tenia propietario, para utilizarlo como su herramienta especial para el cambio que ambicionaba. Pero se encontraría con el problema similar al de Salinas que provocara el naufragio, con la diferencia que a Trump lo agredieran los dos enemigos porque el muy tarde entendiera que sus potenciales saboteadores estaban en los dos partidos e, inclusive, no lo habían dejado libremente formar su gabinete

 

Pero la diferencia más dramática es que Trump pudo regresar, no solo para demostrar que no habían sido los votantes quienes le habían negado su reelección al haber estado inconformes con su paso por la casa blanca. Y ahora lo llevan de nuevo al lugar que le habían usurpado, no solo por su gran decepción sufrida con la gestión de Biden, sino porque, a pesar del permanente saboteo que habían sufrido todas sus acciones en aquellos cuatro años, los votantes recordaban algunos de sus importantes logros que siempre estuvieron muy a la vista y eran innegables

 

Ahora regresa con nuevos bríos para mostrar lo que no pudo ejecutar la primera vez, una nueva forma de gobernar. Una novedad política que puede echar por tierra infinidad de ancestrales conceptos con los que siempre se ha definido la “sabiduria política” que es la etiqueta que tanto les cuelgan a ciertos participantes sin tener claro cuales son las herramientas para analizarlos y, sobre todo, cuales son las virtudes y logros que portan esos elementos que los hacen merecedores de tan gran distinción. Cuál ha sido la fórmula utilizada para colocarles esa corona sobre su frente ante acciones y resultados que cualquier juzgado se las negaría.

 

En un espacio tan especial como es la política, sería lógico pensar que esa sabiduría política es potestad solamente de quienes producen los verdaderos resultados que llevan a las naciones a su grandeza. Aquellos que han rescatado países de su agonía para impulsarlos a esas alturas celestiales.

 

Uno de esos raros ejemplos lo personificaran los salvadores de la Alemania destruida después de la segunda guerra mundial. El primero comprendió las limitaciones del poder y, al terminar su tarea, renunciara a él. Así Ludwig Erhard provocó el primer milagro de la economía alemana. Al hacerlo, dio el primer paso hacia una recuperación económica milagrosa. El hombre que afirmara: “En mi opinión el poder es siempre aburrido, es peligroso, es brutal y, en última instancia, incluso estúpido”. Esa es la grandeza humana.

 

Pero en 1989, sufriendo el ataque europeo de la oligarquia, se requería otro pues, ante la caída del Muro de Berlín y su reunificación, Alemania requería el segundo que la convertiría en la envidia del mundo. De inmediato mostraba ser la tercera economía más grande del mundo, sólo detrás de Japón y Estados Unidos. El personaje que le diera su segundo renacimiento fue Walter Eucken, quien habia tomado la batuta de su admirado Erhard. Eran evidencias incuestionables para otorgarles ese calificativo.

 

En el sector privado, había herramientas para un calificativo como “sabiduria emprendedora”. Esas herramientas solían medir la eficacia de ejecutivos, empresarios y, sobre todo, de los otora admirados emprendedores. Sin embargo, después de años sucedía algo increíble y el esquema se ha modificado. Originalmente quienes aspiraban aventurarse en los negocios, con sus herramientas salían al campo de los mercados libres para detectar sus comportamientos y luego hacer sus apuestas, evaluando riesgos-recompensas y así ganaban o perdían. Vestirían salvavidas para hacerse a la mar.

 

Pero, desde que los gobiernos, cuya única función era proteger los derechos de los participantes, iniciaran una agresiva invasión de infinidad de actividades que tradicionalmente habían sido exclusivas de los actores en un mercado libre, adquirían un poder destructivo. En sociedad con oligarcas lograban el poder para manipular el comportamiento de los mercados y, por supuesto, sus resultados. En ese proceso, a través de la investigación de operaciones del ejército, encontrarían la fórmula para lograr algo que pareciera el guion de una cinta de fantasía.

 

Descubrieron que la economía obedece las mismas leyes que la electricidad, y la teoría matemática, los conocimientos prácticos e informáticos desarrollados para el campo de la electrónica, podrían aplicarse directamente en el control de la economía. Así nacia la fatal ingeniería social—el análisis y automatización de la sociedad. Con esa “sabiduria” podrían lograr el establecer una economía totalmente predecible y manipulable, lo que requería el “apendejamiento de la gente”. Los ingenieros económicos habían logrado el mismo resultado al estudiar el comportamiento de la economía y del consumo de la sociedad, y ya los incrustaron en las computadoras.

 

Como consecuencia nacía ese venenosa sociedad de “empresarios” y los gobiernos. Al inicio sería una sociedad balanceada para la distribución del nuevo poder y los resultados que lograran. Sin embargo, el poder “empresarial” crecía de tal manera que, en lugar de empresarios, surgirían los grandes oligarcas globales. Y durante la primera parte del siglo 20, para reforzar sus trincheras, se dedicaron a establecer instituciones públicas y privadas que claramente favorecían su escalada de poder residente en la oligarquia mundial. Ahora habría oligarcas, empresaritos changarreros y gobiernos propiedad de esa oligarquía.

 

En estos momentos esa oligarquía lucha para lograr un poder total sobre los gobiernos, y va avanzando de forma muy agresiva. Pero se les ha presentado un gran problema, Donald Trump. Un hombre que amenaza la etapa final de su proyecto esclavizante que involucra la subyugación de EU. Y los nominados a su gabinete les dan escalofríos. Habrá guerra.  

No comments:

Post a Comment

INCREÍBLES REDES DEL ESTADO PROFUNDO

Ricardo Valenzuela   El legendario director del FBI, J Edgar Hoover, afirmaba que la mejor defensa de las increíbles acciones destructiv...