COMO VEIA EL MUNDO HACE 25 AÑOS

Ricardo Valenzuela

La inestabilidad neoliberal en Latinoamérica — CELAG Alguien con un perfil como el mío que durante gran parte de mi vida jamás me interesara la política por infinidad de motivos. Con el pasar de los años, ya como presidente de un banco, tuve que, en cierta forma, aceptar que cuando menos debía de asistir a los besamanos que se celebrara cada seis años. Por mi actividad debía lidiar con algunos políticos en las áreas de mi competencia, la banca y finanzas.

Pero mi desinterés por la política era firme pues sabía que yo jamás pastaría en un potrero que no era mío. Porque, quienes no éramos del grupo, aunque miembro del partido o amigo de esos favorecidos, ese no era mi lugar ni me interesaba porque yo nunca pensé que la política mexicana podría sufrir alguna transformación positiva, y de la forma que estaba estructurada, me causaba una gran repulsión y la seguridad de lo que afirmaría Milton Friedman. Mexico está condenado a una mediocridad eterna.

 Solo la llegada de Salinas me despertaría ese interés, especialmente al ver los cambios que se estaban llevando a cabo que se me hacía difícil de creer. Fue cuando me sumergiría en algo que si era de mi interés. La nueva ideología con la que llegaba Salinas que, no solo me gustara, sentía haber encontrado otra avenida para transitar en mi vida. Inocentemente pensé que algo podría aportar en la diseminación de esas ideas que siempre me habían cautivado. Pero, me esperaban una serie de sorpresas. Art Laffer me hacía llegar el estudio Mexico 2,000 obra de Polyconomics.

La primera sería la poca importancia que se le daba a esas ideas liberadoras las que muchos ni siquiera conocían. Y como su objetivo era llegar al poder, esas ideas las podían llevar amarradas en las enancas como una muda de ropa para cambiarse más adelante. La liberación, pienso yo, fue el pecado de Salinas porque la libertad produce eso, más libertad, un producto que no se conjuga con poder, control, tiranía. Y, al soltar la rienda, ya nadie la puede recuperar. Así la presidencia se le salió de las manos. Pero, hay que reconocerlo, sus enemigos le arrimaban leña seca a la estufa.

Pero siempre enamorado de las ideas de libertad pensaba podría convertirme en promotor del verdadero liberalismo mexicano ya en los archivos o, más grave, podría no haber existido en la larga historia del país. Yo pensé tendría muchos colegas y gemelos intelectuales. Sin embargo, me di cuenta estaba equivocado. Fue decepcionante entender que el almacén de ideas, para ellos era otra muda de ropa que llevaban, pero, como uniforme por si se requería cambiarse. Me entraba un pánico al darme cuenta las ideas no existían.

Fue cuando entendí que se iniciaba una presidencia sin ideología y de mucha grilla política. Una presidencia que llevaría a cabo grandes cambios, pero porque se los estaban ordenando a conveniencia de esos poderosos con un objetivo perverso. Pero yo ya habia abordado mi nave y me lanzaría a la batalla prácticamente solo. El panorama se me presentaba de la siguiente manera. Me empezaron a invitar a dar charlas para las cuales se me describía así:     

Se trata de un mexicano portador de una educación del más alto nivel, miembro de familias muy exitosas en los negocios de su pais. Portador de una inteligencia especial porque ha sido cincelada en el mundo de los negocios internacionales que le ha permitido interactuar con financieros, banqueros y diplomáticos en Europa, Asia, EU, Canada, America Latina. Los que él considera representan el futuro de la humanidad.

 Un hombre que no solo posee la educación precisa para la tarea hacia donde se encamina, negocios, economía, finanzas, estrategias de Alta Dirección, que durante años ha ejecutado en sus negocios. Y así él ha comprobado que no hay elemento más importante para establecer un mundo de productores, consumidores, servidores públicos, que la libertad que deberían gozar estos actores como la que tuvieron los participantes en la primera etapa de la historia de EU, que la gozarían siempre respetando las reglas de un gobierno protector de los derechos individuales.

Cita a Tocqueville en la emergencia del pais que tanto lo impresionara, y lo describiera como una nación de pequeños propietarios regidos por la ley natural. Y armado con una Constitución que Adams lo gritara, era la guía, pero solo para hombres morales que llegaban en parvadas buscando su tierra y su libertad.

Un hombre que, además de negocios, se ha dedicado a instruirse penetrando lo más profundo de esas mentes cinceladas por aquellos pensadores del renacimiento, y las adoptaran quienes llegaron al nuevo pais para dejarlas como su gran herencia, la comprobación de cómo hombres de buena fe y en libertad pueden construir paraísos terrenales con historias más largas que los antiguos imperios. Un hombre que claramente entiende el verdadero concepto de libertad que le diera vida al milagro de aquel Destino Manifiesto

Un hombre cuya filosofía ha sido entender que cada persona tiene derecho de vivir de la forma que decida, siempre y cuando respete ese mismo derecho de los demás. Esa sabiduria para defender su derecho a la vida, su libertad, su propiedad—Derechos que la gente posee de forma natural anteriores a la creación de los gobiernos. En este escenario, todas las relaciones humanas deben ser voluntarias, y las únicas acciones que deben prohibirse por ley, son las que involucren la iniciación de fuerza contra quienes no han utilizado esa fuerza.

Un hombre que, después de muchos años, ha cambiado su percepción para entender y aceptar que, la única forma de provocar esos benditos cambios en nuestros paises, es entrando al ring de la política, no como profesión, sino como la herramienta que hombres con grandes ideales las puedan utilizar para liberar. Estuvo bastante decepcionado con la infinidad de pensadores libertarios que solamente hacen eso, pensar, escribir, dar conferencias dictadas como recetas de cocina, y publicar sus fotos. Y así no se puede luchar contra gobiernos asesinos y mafiosos.

Pero, en estos momentos, en un mundo caótico y lejos de ser placentero le preguntamos ¿El gobierno debería tener más poder? Su respuesta fue un rotundo no. Es un hecho el que, lo más desordenado y caótico que sea el mundo, es cuando más urgen las ideas de libertad y pueden operar mucho mejor si no matan al mensajero y sus ideas. Monarquías, dictaduras, hasta el estado de bienestar de EU en la post guerra. El despertar político hoy día en EU debe ser entender la libertad no es una reliquia del pasado. Es filosofía en un plan pragmático para el futuro. Y deberá ser la Vanguardia

En EU no tienen la prosperidad que deberían. Si la economía estuviera creciendo al mismo ritmo de 1945—1973, el PIB actual sería un 40% superior al que se reporta en estos momentos. Pero tampoco tenemos la verdadera película de la destrucción económica que los gobiernos le han causado al pais. En un mundo de mercados globales y cambios tecnológicos acelerados no debería estar creciendo al ritmo de hace 40 años. Su crecimiento debería más agresivo y acelerado resolviéndose dos o tres anclas limitantes.

El gobierno de EU otora ejemplo de gobierno moral, se ha convertido en un ente descorazonado, demasiado poderoso, muy peligroso, que constantemente está amenazando la libertad de los ciudadanos. El gobierno de forma expropia demasiado con sus impuestos, regula demasiado, interfiere cada día de forma más agresiva en la vida de los ciudadanos. Así el gobierno incrementa sus intentos para expropiar propiedad privada solo para disfrazar el gran robo a través de sus impuestos, expandiendo el miedo de la gente. Y como afirmaba Jefferson; cuando la gente teme al gobierno, es tiranía. Pero cuando el gobierno teme a la gente, hay libertad.

A finales de los 90s aseguraban nos estábamos desahijando del gobierno. La pequeña luz de esperanza que emergiera con la explosión tecnológica del Silicon Valley presagiando libertad. Tuvo poca vida falleciendo cuando abiertamente se entregara al Estado Profundo sumándose a su tiranía. En 1997 James Dale Davison publicaba su libro titulado El Individuo Soberano y era otra chispa de esperanza en un futuro difícil de abrazar con esa cada vez más lejana esperanza. Pero con la misma rapidez desaparecían las porras apuntando a la liberación que no ha sucedido ¿Por qué? Porque Obama crucificó el pais y lo entregaría a la Kabbal Internacional.     

No comments:

Post a Comment

MUERTE AL OGRO FILANTROPICO

Ricardo Valenzuela    Hace unos días el Financial Times publicaba un artículo autoría ...