SIEMPRE CAEMOS EN LOS MISMOS ERRORES

 Ricardo Valenzuela

 LecionEl último trago Nada me han enseñado los pinches años siempre caigo en  los mismos errores.....Esa noo! Lección aprendida

“La sociedad nace producto de la gente identificando necesidades colectivas. En ese caso es una bendición. El gobierno es producto de las fallas morales y vicios del hombre que se deben reprimir. En el mejor de los casos el gobierno es un mal necesario, pero, en el peor, es algo que se torna intolerable.” 

Thomas Paine 

México, está ante una encrucijada en la que, supuestamente, tiene dos caminos. Uno es permitir nos lleven por la ruta que otros han trasado para nosotros que solo reafirmaría nuestra dependencia de un grupo verdaderamente diabólico. Una ruta cuyo destino ha sido la servidumbre. El espíritu de conquista universal de Alejandro Magno, Gengis Khan o Napoleón sigue vigente. El otro, aunque tal vez ya no esté disponible, sería luchar por la verdadera independencia que nunca se ha logrado. Porque sin independencia moral e intelectual no hay ningún ancla para independencia nacional. Este sería el camino más difícil. Un camino lleno de francotiradores en cada matorral, lleno de asaltantes desalmados, un camino lleno de espinas, de sufrimiento.

 Pero es el camino correcto, el de los grandes propósitos, de los grandes logros en lugar de intenciones, de valores, de moralidad y justicia y, sobre todo, el verdadero camino de salvación de nuestro país. Yo sé que estos ingredientes existen en México pero no participan. Yo no tengo la fórmula para ganar una batalla que luce tan dispareja. No sé si valga la pena combatirla si no tenemos claro cuál debería ser el premio de la victoria. Porque si solo llegar a la presidencia es el premio, es irresponsable. Madero quería democracia con sufragio efectivo y expulsar a don Porfirio, pero no traía consigo un plan directo y medible. Porque cuando alguien avanza con gran confianza hacia la dirección de sus sueños y se esfuerza para edificar la vida que siempre ha soñado e imaginado, encontrará un éxito inesperado en los momentos más comunes de su vida.  

 Aspirar al liderazgo de un pais sin tener identificados los problemas que lo han hundido, sin la identificación de las causas para, con ese cuadro bien definido, formular un programa que verdaderamente aporte a ese país un camino de soluciones y apuntar hacia la grandeza, es una labor para hombres sabios. Pero, no hay que inventar nada, solo hay que mirar las huellas del éxito y del fracaso. Así veremos el rastro de quienes establecieron las rutas para esos países que han logrado resultados increíbles y, entonces, simplemente seguirlas pues sabremos sus pasos fueron acertados. Porque, sí un líder llega a esa gran responsabilidad solo para hacer lo mismo pensando que los anteriores no hicieron eso correctamente, se encontrarán con la sorpresa de que hay ciertas cosas y, sobre todo, hombres que no tienen esa forma correcta. Porque simplemente su naturaleza lleva consigo el fracaso, es decir, son cosas y hombres que se ha probado no funcionan. Y el repetir es realmente inmoral

 México necesita urgentemente la paz, las guerras son siempre destructivas y, desgraciadamente, han sido algo que ha caracterizado a los pueblos durante toda la historia, muchas veces porque son inevitables y otras provocadas por infinidad de razones que nada tienen que ver con la seguridad nacional. Y, debo expresar una opinión muy personal. Pero, hoy día existe una fuerza global muy poderosa que se ha especializado en provocar esas guerras porque es la forma en que ellos, ante pueblos destruidos por esos conflictos, aprovechan sus desgracias para satisfacer sus enfermizas ambiciones de saqueo de esas naciones que viven en guerras perpetuas. México, durante los 50 años después de su independencia, es una clara demostración no solo de la riqueza destruida en ese periodo, sino también la pérdida de un elemento tan valioso como es el tiempo. Fueron 50 años en los que tanto se podría haber construido y tanto se destruyó.

 EU también ha sido víctima de esas pasiones y ambiciones desenfrenadas. En los primeros 70 años de su vida como nación, con esa estructura tan especial que los padres fundadores establecieran, el pais ya se identificaba como el milagro de su era. Sin embargo, esas fuerzas que nunca aceptaran su independencia, desde el primer día de su vida independiente iniciaron sus ataques para destruir lo que tanto les molestaba y preocupaba de su antigua colonia. Un país sin monarquía, sin su ofensiva división de clases en donde unos pocos tenían todo y más, pero las grandes mayorías no tenían nada y nunca lo habían tenido. Un nuevo pais a donde llegaban gentes abusadas en Europa que durante siglos habían soportado su miseria sin alguna posibilidad de abandonar ese vergonzoso estado, la encontraban en el nuevo pais y, no solo prosperaban, trabajando en libertad creando valor y acumulaban capital. Y con ese respaldo nunca más fueran obligados a la servidumbre y formaron sociedades autónomas

 Y, después de sus intentos para destruir lo que tanto temían, después de que todas las monarquías de Europa juraran destruirlo y fracasaran, esas fuerzas provocarían la guerra civil que sería una fuerte caída en su vuelo hacia la grandeza. Se destruyó todo el sur del pais, costó la vida de cerca de un millón de jóvenes y, lo más triste y dramático, es que nada tuvo que ver con la esclavitud y todo con la actitud del norte que estaba rechazando los principios de los liberales de padres fundadores, la concentración de poder de parte del norte. Y, algo todavía más grave, se provocó un remolino de odios entre blancos del norte contra los del sur, un odio aún más grande de blancos del sur contra los negros y viceversa. Pero, la consecuencia más grave, fue no solo la destrucción del sur, sino un endeudamiento criminal insostenible del pais. Ese problema generaría que el gobierno federal, ahogado por la deuda, procediera a vender el Distrito de Columbia que ahora es propiedad de una corporación extranjera.

 Entonces, amigos, por los manejos equivocados México perdió la mitad de su territorio, Francia por los manejos guerreros de Napoleón, tuvo que vender todo lo que representaba lo que se conociera como la región de Luisiana, y hay infinidad de historias similares. Y este tipo de amenaza sabemos que ya se puede presentar cuando esas fuerzas ya están presentes en el país como los zopilotes volando circulan alrededor de su carroña. Y, en estos momentos, esas fuerzas ya tienen una herramienta todavía más poderosa y no tienen que atacar o invadir militarmente a los paises que tienen en su mira. Tienen su cabal bancaria internacional con su trampa del endeudamiento. No es algo nuevo, lo han estado durante mucho tiempo pero, en estos momentos, esa es una herramienta que estoy seguro a futuro será imposible de combatir y sumamente destructiva para sus blancos.                   

 

 

No comments:

Post a Comment

Peje, ya vete a La Chingada

  Ricardo Valenzuela Para gente como el Peje el problema no es pobreza, sino desigualdad, en algo que solamente es la idealizac...