ESTE ES VERDADERO POPULISMO (SEGUNDA)

 RICARDO VALENZUELA

Este soldado pudo ser el cuarto emperador de Roma nacido en Hispania 

A partir de aquellos días, se iniciaba el manejo de las infladas responsabilidades del gobierno como una organización militar. FDR sentaba las bases en su discurso inaugural afirmando que los americanos estaban con él como un disciplinado ejército haciendo la guerra contra “la emergencia”. El mismo Gral. Johnson, pedía a las mujeres unirse al presidente en su guerra contra la depresión afirmando, “quizá la guerra más peligrosa que hayamos enfrentado”. Pero este lenguaje militar era claramente una llamada para activar un esfuerzo colectivo preparando a la gente para lo que ya aparecía en su horizonte. 

La cuarta influencia del New Deal fue la idea de una economía nacional planeada. Aquellos que favorecían ese concepto, se les responsabilizaba con el ataque contra la economía libre y competitiva afirmando era una idea tonta, producía duplicaciones, y el caos, porque todas las cosas son sacadas de balance y nunca regresan a la normalidad. Los socialistas, por su parte, durante mucho tiempo habían avanzado argumentos contra cualquier economía basada en la propiedad privada, y ahora introducían esas ideas en la corriente general de pensamiento. La prolongada depresión podía interpretarse de esa forma para que esa idea fuera más atractiva. Supuestamente ya había modelos de planeación nacional desde 1920 en la Italia fascista y la Unión Soviética. Pero la fuerza del totalitarismo de esos sistemas todavía no era conocida y, muchos intelectuales, principalmente en Europa, empezaban coquetear con ellos.

        E Burke siempre ha sido referido como la antorcha del conservadurismo sobrio y juicioso. A pesar de la dificultad para encontrar una sistemática ortodoxia política en el vasto cuerpo de sus escritos y conferencias, sirve también como modelo del conservador moderno en nuestra incierta era. Burke tuvo como referencia la revolución francesa, pero anteriormente había apreciado y admirado elementos de la causa americana. Igualmente, es entendible que Burke pueda ser una fuente para refutar el peligroso relativismo de la izquierda radical de hoy día, al mismo tiempo que defiende el liberalismo clásico de los excesos de nacionalistas y de la plebe descerebrada de la extrema derecha. Es decir, el populismo bueno y el liberalismo original son primos hermanos.   

Burke seguido enfatizaba la estabilidad de las clases medias propietarias de sus tierras, y su eterna vigilancia de las costumbres y tradiciones: la constancia inmutable que exponía asegurando que lo que se mejora nunca es totalmente nuevo; lo que se retiene nunca es totalmente obsoleto. Una amplia clase propietaria sirve como baluarte contra la anarquía confiscatoria y el nihilismo revolucionario, así como el exceso monárquico, el aristócrata interno, y la autocracia clientelar. Así mismo, Alexis de Tocqueville en su Democracia en América dio constancia de la fuerza única en la influencia populista en una nación de pequeños agricultores y ganaderos. Estos hombres que ya eran propietarios de sus tierras no confiaban en la aristocracia hereditaria ni en la monarquía, pero al mismo tiempo lograban ser lo suficientemente autónomos y económicamente saludables para poder resistir las llamadas radicales del gobierno tratando de legislar e imponer igualdad. 

Aun así, el movimiento conservador republicano de EU ha confundido el populismo tradicional desestabilizador con el populismo restaurador de la antigüedad, o, tal vez, torpemente temen a ambos por igual. Claro, EU ya no es un país compuesto de gente solamente dedicada a la agricultura. Pero en términos modernos la propiedad de una casa, un negocio, hasta un plan de retiro, es el equivalente a la responsabilidad de custodia de propiedad y tradición. Las ancestrales ideas americanas como el derecho a poseer armas y abolir los impuestos de herencia, todavía reflejan el interés de Tocqueville de mantener la viabilidad de una amplia clase media que sospechan por igual de ricos y pobres. Pero, en el contexto moderno, la trayectoria del republicanismo ha sido “ignorar” esa cultura, en especial los efectos de la globalización y des industrialización en las pequeñas comunidades tradicionales de ciudadanos propietarios. Esa falta de atención tuvo grandes repercusiones políticas en el 2016. 

Inmigración ilegal y fronteras abiertas fueron aceptadas como algo inevitable, e inclusive, como un evento natural con resultados positivos para ambos, derecha e izquierda. En forma colectiva los progresistas elevaron esto a nivel de derechos de los pobres llegando a EU de Centro América y México en sus propios términos, esperando anexarlos a la política y controlar su voto permanente. Esos mismos progresistas que lucharon y consiguieron el cambio demográfico del Colegio Electoral del suroeste del país asegurando sus presas. Por otro lado, el partido republicano ha confundido el populismo destructivo tradicional con el populismo ancestral constructivo, que se basaba en el individuo libre y propietario. 

Muchos republicanos torpemente, ya sea para promover mano de obra barata o en su lúgubre creencia que, al darles amnistía, esos inmigrantes ilegales y pobres votarían por sus creencias de valores familiares conservadores. A ninguno de los dos partidos le importó la destrucción de las leyes migratorias, mucho menos de cómo las leyes federales que eran aplicables a los estadounidenses pudieran siempre arbitrariamente ser ignoradas por unos cuantos selectos, o cómo los salarios de los ciudadanos han sido deprimidos por la avenida de esos inmigrantes. Muy pocos conservadores se opusieron a la masiva entrada de ilegales pobremente educados y sin habilidades, y esos eran suficientes problemas para su rápida asimilación bajo la vieja cultura de la mezcla en la olla. 

El consenso similar de ambas partes fue de abrazar la globalización. Fue visto no únicamente como un resultado inevitable del dominio cultural y tecnológico del mundo occidental, sino como algo moral y culturalmente enriquecedor. Porque Internacionalismo y fronteras abiertas daría paso a una positiva igualdad globalizada, aun cuando esa homogenización provocara millones de estadounidenses entre las costas con salarios deprimidos, trabajos perdidos, y una sensación de abuso de parte de los centros de poder. Globalización sin preocuparse de los efectos culturales fue algo trágico dado que se asumía sin que fuera cuestionada y debatida, el comercio sería destrabado, manufactura fuera de EU, negocios en regiones ajenas a EU, se les debería dar la bienvenida como procesos orgánicos inevitables y ultimadamente moral para todos los estadounidenses.          

No comments:

Post a Comment

POR FAVOR DIME SAPO

Ricardo Valenzuela   Dime sapo la verdad y que se siente El vivir tanto de indecentes leperadas Y en tu inconciencia creíste aceptad...