La apuesta de Bukele para bajar el alto precio de los alimentos en El Salvador (y las incógnitas que genera)

“Voy a hacer un llamado como el que hicimos a las pandillas a inicios de 2019, que les dijimos paren de matar o no se quejen después. Pues yo les voy a dar un mensaje a los importadores, comercializadoras, mayoristas y distribuidores de alimentos: paren de abusar del pueblo salvadoreño o no se quejen después”.
Esa fue la advertencia que lanzó el 5 de julio pasado el presidente Nayib Bukele, quien durante su primer gobierno bajó dramáticamente el índice de homicidios de El Salvador con su guerra contra las llamadas maras, al tiempo que lo volvía el país con la tasa carcelaria más alta del mundo.
Apenas un mes antes, al ser nuevamente investido, ya había adelantado que la prioridad de su segundo mandato sería la economía. Y aquel viernes de verano, acompañado de su gabinete, Bukele se dirigió a la ciudadanía en cadena nacional de radio y TV para abordar una inflación que rompía récords.
Durante su alocución, dijo haber identificado productos de la canasta básica con sobreprecio, obra de quienes se aprovechaban de que no existiera una sanción penal por ello, solo multas.
No comments:
Post a Comment