¿QUE CLASE DE GOBIERNO NECESITA EL MUNDO? ¿SE NECESITA? SEGUNDA PARTE

 Ricardo Valenzuela

 El liberalismo que no supimos comprender: Historia y economía liberal desde  el siglo XVII hasta la actualidad (Spanish Edition)

Para continuar la búsqueda del gobierno ideal para los paises y no caigan en situaciones como la de Venezuela en estos momentos, que pareciera haber sucumbido ante la tribu de caníbales africanos Mau Mau. Debemos de partir de la idea que los principios de libertad y los derechos individuales—base fundamental de los sociedades exitosas—son principios universales, así como los principios de la ciencia son de categoría universal, aunque la mayoría de los descubrimientos científicos ocurrieron en el mundo occidental.

 Y claramente se comprobaría que las dos líneas importantes del pensamiento occidental, la de los griegos y las judío-cristianos, fueron contribuyentes muy especiales en el desarrollo de la libertad para toda la humanidad. Y debemos acudir al viejo testamento cuando los ciudadanos de Israel vivían sin un rey o alguna otra autoridad coercitiva, y se gobernaban ellos mismos no por la fuerza sino por su adherencia al pacto con Dios. Pero casi forzaran a Samuel para que le pedirla a Dios un rey como el de todas las naciones, y Dios le respondía a Samuel:

 “Esta será la forma en que el Rey los maneje. Ese rey tomará a sus hijos para sus carruajes y sus ejércitos. Tomará a sus hijas como sirvientas. Tomará sus campos, sus huertas de olivos para regalarlos a sus amigos. Tomará la mitad de sus cosechas, de sus viñedos, de sus ovejas. Ustedes serán solo sus esclavos. Y llegará el día en que llorarán por la maldad del rey. Pero, yo no los escucharé.”

Esta historia debe ser potente recordatorio que los orígenes del estado no fue precisamente una inspiración divina. Las advertencias de Dios a Samuel serían muy apropiadas para nuestros dias. Y como Thomas Paine en su obra Common Sense nos advertía, “unos cuantos reyes buenos en los últimos 3,000 años, no han podido borrar el pecado original del estado.” Tal vez por eso los judíos fueron los primeros en desarrollar la idea que los reyes estaban subordinados a las leyes de Dios.

El concepto de ley superior fue desarrollado en la Grecia antigua. El dramaturgo Sófocles en su obra, siglo quinto antes de Cristo, narraba la historia de Antigone cuando su hermano habia atacado la ciudad de Thebes y muriera en batalla. El tirano Creon ordenaba su cuerpo no fuera enterrado y lo dejaran fuera de las puertas de la ciudad. Antigone desafiara al tirano para enterrar a su hermano. Y, presentada ante Creon para su castigo, declaraba que una ley hecha por un simple hombre, aunque fuera un rey muy poderoso, no podría ignorar las leyes divinas no escritas e infalibles que existieran mucho antes que su reino.

La independencia de la iglesia occidental, iglesia Católica Romana, haría emerger el significado que en toda Europa habia dos poderosas instituciones que se enfrentaban por el poder. La iglesia y el Estado. Sin embargo, ninguna de las dos simpatizaba con esa competencia, pero su división de poderes le daba un espacio a los individuos y a la sociedad civil. Papas y Emperadores se acusaban unos a otros, lo que provocaría ambos fueran deslegitimados. Un conflicto que fuera único en el mundo, y de esa forma provocaría que los principios de libertad fueran descubiertos y desarrollados en el Oeste abonando su desarrollo.

Y esas feroces luchas entre la iglesia y el estado habían provocado que no surgiera un poder absoluto, así habría espacio para el desarrollo de instituciones autónomas y, ante una iglesia que no lograba ese poder absoluto, las ideas de religiones disidentes provocarían sus fermentaciones y emergian nuevas. Los debutantes mercados y las asociaciones, las relaciones basadas en juramentos, los gremios, las universidades y las ciudades autorizadas contribuyeron al desarrollo del pluralismo y a una saludable sociedad civil. Ello sería un factor importante en el desarrollo de Europa como la gran potencia que llegara ser en aquella era.

El liberalismo muy seguido era identificado como la primordial filosofía de la libertad económica, sin embargo, sus verdaderas raíces históricas se establecían en la lucha por la tolerancia religiosa. Los cristianos originales habían iniciado el desarrollo de teorías de tolerancia para enfrentar su persecución de parte del estado Romano. Uno de los primeros revolucionarios de la tolerancia fue Tertulian, un cartaginés que, 200 años después de Cristo, se le identificara como el Padre de la Teología Latina. Y, en una era en que reinaba la esclavitud y la servidumbre, él conectaba la libertad religiosa con la libertad del hombre para su trabajo y escribía:

 “Es un derecho fundamental de los hombres, un privilegio natural, el que todos los hombres puedan practicar su religión de acuerdo con sus convicciones. La religión de un hombre no debe perjudicar ni ayudar a otro hombre. Yo tengo la seguridad y un claro entendimiento no es parte de la religión obligar a la religión, algo hacia donde debería llevarnos solo el libre albedrío ninguna otra fuerza”.

 El crecimiento del comercio, las diferentes interpretaciones religiosas y de la sociedad civil, delataba que había más fuentes de influencia dentro de cada comunidad y el pluralismo iniciaba demandando limitaciones del gobierno. En solo una década hubo grandes pasos hacia gobierno limitado y representativo en tres lugares de Europa. El más famoso fue en Inglaterra cuando los barones enfrentaron al rey John forzándolo a firmar la Carta Magna. Esa Gran Carta que garantizaba a todo hombre su seguridad ante la intromisión ilegal en su persona o propiedad y justicia para todos. La capacidad del rey para recaudar ingresos se habría de limitar, y las libertades de los distritos estaban confirmadas.

 Era el inicio de un gran movimiento que modificaría al viejo continente. Alrededor de 1220, en el pueblo alemán de Magdeburg se desarrolla una seria de leyes enfatizando en la libertad individual, derechos individuales y el autogobierno. Esa ley tendría resultados tan exitosos que de inmediato fue adoptada por cientos de pueblos agrícolas recién formados en toda Europa, y en muchos pueblos de Europa central y oriental, antes de configurar ese cuadro judicial, algunos de sus casos legales fueron referidos a los jueces de Magdeburg para sus resoluciones.

 Pero luego surgia la euforia liberal de pequeños nobles y aristócratas de Hungría, y lograban que el rey Andrew II firmara su especial Golden Bull. Ello exentaba a los pequeños nobles y a los clérigos de impuestos, se les otorgaba derechos individuales de libertad que incluían la libertad para disponer de sus dominios como les conviniera, protección ante la posibilidad de una prisión arbitraria y confiscación. E, inclusive, su “Jus Resistendi”, el derecho a resistir ataques a sus libertades y derechos de parte del rey.  

 

       

No comments:

Post a Comment

INCREÍBLES REDES DEL ESTADO PROFUNDO

Ricardo Valenzuela   El legendario director del FBI, J Edgar Hoover, afirmaba que la mejor defensa de las increíbles acciones destructiv...