David Inserra

A fines de enero, Salwan Momika, inmigrante iraquí en Suecia, fue asesinado por quemar coranes para mostrar su oposición al Islam. Sus asesinos siguen en libertad, aunque el gobierno sueco dijo que el asesinato podría estar relacionado con una potencia extranjera, de forma similar a como el escritor Salman Rushdie ha sido con frecuencia objetivo de Irán por su novela de 1988 Los versos satánicos y estuvo a punto de ser asesinado en 2022.
Y sin embargo, la Suecia liberal y moderna y el probable asesino fundamentalista o actor extranjero coincidían en su creencia de que el Sr. Momika y su expresión eran un problema y era necesaria la violencia para detenerlo. Fue asesinado poco antes de que el Estado sueco lo condenara por sus "delitos de odio" por quemar el Corán. El activista Salwan Najem, compañero de Momika, fue condenado días después del asesinato de Momika por su quema de coranes y sus declaraciones de odio, y los tribunales suecos afirmaron que sus acciones "por un amplio margen" habían ido más allá de la crítica religiosa aceptable.
Suecia se deshizo de sus leyes contra la blasfemia en el siglo XX. Sin embargo, en los últimos años se han producido importantes disturbios en Escandinavia que han llevado a los gobiernos a dar marcha atrás en la protección de la libertad de expresión para criticar las religiones, incluso con quemas de libros. El año pasado, Dinamarca capituló y restableció la legislación formal sobre la blasfemia. Suecia, en cambio, está ampliando el uso de sus otras leyes contra la incitación al odio para que actúen efectivamente como leyes contra la blasfemia que impiden la crítica de ideas religiosas, libros u otros materiales.
Aunque los castigos de Suecia son ciertamente menos severos que los de otras leyes contra la blasfemia en todo el mundo, siguen utilizando la fuerza del Estado para obligar y castigar discursos que algunos consideran ofensivos.
Y no es el único. El Reino Unido, que ha tenido que hacer frente a varios incidentes de disturbios, ha recurrido cada vez más a la censura. El Reino Unido está procesando a un hombre, Martin Frost, por incitación al odio tras quemar el Corán en solidaridad con la asesinada Momika tras la muerte de su hija en el conflicto palestino-israelí. A pesar de que Inglaterra derogó sus leyes contra la blasfemia en 2008, el juez consideró que "el Corán es un libro sagrado para los musulmanes, y tratarlo como usted lo hizo va a causar una angustia extrema. Este es un país tolerante, pero no toleramos este comportamiento".
Aunque la quema de coranes puede hacer pensar en la quema de libros por los nazis y otros prejuicios, estas acciones son, en última instancia, protestas pacíficas de individuos que queman su propia propiedad para criticar una religión con la que discrepan vehementemente. No es diferente de profanar una biblia, quemar una bandera estadounidense o quemar tus libros de Harry Potter por las opiniones de JK Rowling sobre el sexo y el género o su pecaminosa promoción de la magia y la influencia demoníaca. Sea cual sea su motivación, estos actos pueden ser ofensivos, pero las sociedades liberales no criminalizan la ofensa.
Casi todo puede ser ofensivo para alguien. Los fervientes seguidores de diversas religiones pueden considerar profundamente ofensivos los ataques a sus creencias, símbolos o textos sagrados. Los ateos pueden considerar ofensiva toda influencia religiosa. Los grupos LGBTQ pueden encontrar las costumbres sexuales tradicionales profundamente molestas. Las religiones conservadoras y tradicionales pueden considerar que los puntos de vista sexuales LGBTQ son corruptos y malvados. Una nacionalidad puede considerar irrespetuosos los modales o el comportamiento de otra nacionalidad, y viceversa. Hombres y mujeres pueden reprocharse mutuamente un discurso censurable o indecente. Los cómicos pueden ofender a casi todo el mundo. Ya se trate de microagresiones, chistes o la quema intencionada de un texto religioso, el discurso ofensivo también puede adoptar cualquier forma porque, en última instancia, está en el ojo del ofendido.
Por eso, criminalizar la expresión porque otro grupo la considera ofensiva es ceder ante las partes más intolerantes y antiliberales de la sociedad. Si se aplican ampliamente, las leyes contra la blasfemia y la ofensa nos dejarán en un estado totalitario sin humor, arte ni debate público. Pero lo más habitual es que las leyes contra el odio y la expresión ofensiva se utilicen inevitablemente de forma selectiva para silenciar puntos de vista. Aunque prohibir el discurso antiislámico está actualmente de moda en estos países, nada impide que un cambio de gobierno vuelva estas leyes contra los musulmanes. La historia está llena de ejemplos en los que las leyes contra las expresiones ofensivas se utilizan para silenciar a las minorías y a los oprimidos.
Estas leyes no sólo se vuelven en contra de los grupos a los que pretenden proteger, sino que socavan fundamentalmente la tolerancia en toda la sociedad. La persecución y ahora asesinato de Momika inspiró al Sr. Frost en el Reino Unido, cuya detención inspirará a otros. Y si no se permite la libertad de expresión pacífica, lamentablemente cada vez más personas recurrirán a ideas cada vez más radicales, a los disturbios y a la violencia, al no tener forma legal de expresar sus ideas no violentas. De hecho, las investigaciones indican que la libertad de expresión es esencial para reducir los conflictos sociales, ya que ofrece a los descontentos de la sociedad una forma de hacer oír su voz sin violencia.
Incluso para quienes no llegan a delinquir, las leyes contra la blasfemia y la incitación al odio no pueden obligar a la gente a respetar ideas que no respetan. En todo caso, es probable que estos procesamientos abran una brecha aún más profunda entre los musulmanes y el resto de la sociedad, que se preguntará por qué los musulmanes necesitan una protección legal especial para sus ideas.
El estado de la libertad de expresión en Europa y en todo el mundo es cada vez más preocupante. Y es probable que las ideas que se están popularizando y promulgando estén influyendo en la forma en que los estadounidenses ven la expresión. Por eso es importante que los amantes de la libertad llamen la atención sobre este retroceso mundial de la libertad de expresión.
No comments:
Post a Comment