M茅xico se dirige a su pr贸xima elecci贸n cargando un estado de derecho herido de muerte y a un comatoso estado de consenso de las masas con un maleante como candidato.
“Al diablo con sus instituciones y vamos por la lucha armada.”
El Peje Bolivariano
El fil贸sofo franc茅s, Federico Bastiat, escrib铆a: “Cuando la ley se ha pervertido al igual que los poderes polic铆acos del estado, falla en el prop贸sito para lo que fue creada para seguir el curso totalmente contrario. La ley entonces se convierte en el arma de toda clase de voracidades y, en lugar de luchar contra el crimen, se transforma en lo diab贸lico que debe combatir.”
Richard Nixon renunci贸 a la presidencia de los EU para evitar un desafuero ante el delito de espionaje pol铆tico. Spiro Agnew renunci贸 a la vicepresidencia cuando se le comprobara un soborno de $24,000 d贸lares, y tuvo luego que enfrentar la ley. Carlos Armando Biebrich fue despojado de la gubernatura de Sonora y perseguido como perro rabioso, s贸lo por haber ca铆do de la gracia pol铆tica del Rey sexenal de esa 茅poca, Luis Echeverr铆a.
Roberto Madrazo llegaba a la gubernatura de Tabasco en una campa帽a con factura de casi $100 millones de d贸lares, violando leyes electorales m谩s las de la constituci贸n de Tabasco y ¿Qu茅 sucedi贸? No s贸lo se coron贸 gobernador, fue luego l铆der de su partido, el PRI, y despu茅s su candidato a la presidencia. Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, al no contar con el requisito de residencia, de forma ilegal presenta su candidatura al gobierno del DF y ¿Qu茅 sucede? Todo mundo calla, por lo que t茅cnicamente se convierte en un jefe de gobierno al margen de la ley reditu谩ndole gran popularidad.
Uno de los grandes sue帽os de los mexicanos, fue construir un pa铆s democr谩tico regido por un estado de derecho, mismo que, durante toda nuestra vida independiente fue violado por pol铆ticos, socialistas, liberales y conservadores, armados de un ofensivo cinismo y bajo una impunidad que solamente soportan los pueblos castrados. Supuestamente esa vergonzosa situaci贸n llegaba a su fin aquel mes de julio del 2000.
El esfuerzo de Fox para el desafuero de AMLO, se convierte en una licuadora mezclando todos los ingredientes que agraden el pragmatismo, la l贸gica y la raz贸n, pero, sobre todo, esos anhelos democr谩ticos enmarcados en un estado de derecho. La constante del Peje bolivariano ha sido el hist贸ricamente quebrantar la ley, de ello no hay duda. Pero tampoco la hay de que eso fue siempre la firma de presentaci贸n de la clase pol铆tica que durante siglos agrediera al pa铆s y ante el delito cometido—los Madrazos, los L贸pez Portillos, los Echeverrias, los Montieles lo hacen lucir como el heredero moral de Juan Pablo II y, cuando, ante el proceso que se asemejaba a la aplicaci贸n de la ley, como un sufrido m谩rtir ya inspiraci贸n o de corridos y VOTOS.
De inmediato el “mundo intelectual mexicano” envueltos en la insignia patria, se preparaban no s贸lo para lanzarse el abismo de la idiotez con el grito; “que linda es mi bandera,” sino que confeccionaban ya voluminosos expedientes en su intenci贸n de presentar a la piadosa v铆ctima, como el legitimo recipiente, no solo de la corona del Virrey Iturbide, tambi茅n la versi贸n tropical de la Madre Teresa.
Pero apenas iniciaba la Fellinesca funci贸n cuando “analistas” emerg铆an con sus gritos: “Justicia, nueve de cada diez mexicanos se oponen al desafuero.” Entonces ¿la santidad de la ley se debe de basar en concursos de popularidad? Porque si ese es al caso, tal vez el gobernador de Sinaloa deber铆a ser el Chapo Guzm谩n. ¿Deber铆a el estado de derecho configurar un apartado especial para cantantes, futbolistas, actores de telenovelas? O tal vez, uno como el que imper贸 durante dos siglos con puertas diferentes para ricos y pobres. U otro que cuelgue un letrero que rece: “ma帽ana empieza la aplicaci贸n de la ley.”
En el nuevo escenario ¿en lugar de causes legales, utilizamos causes de furiosos r铆os rebosantes de golpeadores profesionales? ¿Un escenario en el cual democracia y la ley se contraponen y enfrentan? El Sr. L贸pez Obrador y su manada de irresponsables ahora se preparan para chantajear amenazando con la desestabilizaci贸n del pa铆s si no le dan el gane en la elecci贸n ya en puerta, pero lo m谩s pat茅tico e incre铆ble, es que el pa铆s pueda ser desestabilizado por un grupo de maleantes, lo que indica la ausencia de instituciones, y a ello se refieren los reportes de la CIA al congreso americano —que siempre carga con la cuenta— que tanto nos ofenden.
La macabra historia de 1995, campea sobre el pa铆s en donde no sabemos cu谩ndo termina la fantas铆a y empieza la realidad. S铆 los procesos en contra de AMLO fueron justos o s贸lo una jugada pol铆tica, no sabemos ni lo creemos. Ello sucede, entre otras cosas, por lo que Fukuyama describe en su libro CONFIANZA, en el cual explica c贸mo el 茅xito de los pa铆ses, en mucho depende en esa liga de confianza entre la sociedad. Ese contrato no escrito entre ciudadanos que motiva la creatividad individual, facilita el interactuar, promueve y moldea la acci贸n colectiva. Pero en M茅xico, esa liga no existe y s贸lo creemos, a veces, en la virgen de Guadalupe… y en el Peje Bolivariano siempre por encima de la ley.
Todo ello ha provocado un venenoso potaje que, una vez m谩s, muestra la anemia pol铆tica y 茅tica de nuestros actores y la debilidad del castillo de naipes que hemos construido, el cual, como el cuento del lobo feroz, puede ser derribado con el soplo de unos cuantos demagogos para aplastar a los todos mexicanos. Pero ¿qu茅 sucedi贸 con tal proceso en contra de los delitos bolivarianos?, pues recularon al igual que el caso de los macheteros de Atenco y el mensaje fue claro: la ley solo se aplica a los pendejos que la respetan.
En EU la mancuerna diab贸lica es Obama—Soros. En Mexico se dibuja la de AMLO—Slim y otros billonarios cargados de culpa por sus fortunas construidas bajo el estatismo y educados por Jesuitas.
Sin un firme programa ideol贸gico y sin liderazgo eficaz, en su experimento Fox quiso manejar el pa铆s a base de consenso total y general, pero logr贸 todo lo contrario: en lugar de crear unidad o acuerdos, el pa铆s se atomiz贸 al grado que no solamente la comunicaci贸n se trunca, y es ya pr谩cticamente imposible lograr esos acuerdos. Pero lo que el pa铆s requiere ya no es unidad sino coherencia intelectual, y eso, solo se logra a base de principios fundamentales no a base de compromisos. Se logra con la primac铆a de las ideas, no de las pandillas.
As铆, M茅xico se dirige a su pr贸xima elecci贸n cargando un estado de derecho herido de muerte, a un comatoso estado de consenso de las masas con un maleante como candidato. Hacia una lucha de poder entre grupos sin principios morales o pol铆ticos, sin programa, direcci贸n o prop贸sito—con la clara intenci贸n de un gobierno ejercido por la fuerza, no la ley y, sin cambiar ese rumbo, el resultado ser谩 un estado fascista como Venezuela que, “hasta ahora” flota y sigue flotando en el mar kafkaiano del petr贸leo.
Pero la tarea de producci贸n de ideas y prop贸sitos no es campo de los pol铆ticos y tampoco se logra en elecciones. Esa tarea pertenece a los verdaderos intelectuales, grave carencia de las que siempre M茅xico ha adolecido puesto que, es muy noble morir por una idea, pero es m谩s noble si la idea es la verdadera y en M茅xico escasean… triste cosecha mexicana.
No comments:
Post a Comment