Showing posts with label historia real. Show all posts
Showing posts with label historia real. Show all posts

La maldición de México

 Ricardo Valenzuela

Independencia de México - Twinkl México - Twinkl

Hay una leyenda que narra cómo, cuando los españoles destruyeran Tenochtitlan, uno de sus sacerdotes emitió una maldición para que todos los gachupines futuros líderes del país, lejos de ser los maestros inspiradores, fueran sus destructores.

Dicen que cuando el alumno está listo aparece el maestro. Creo que lo mismo se pudiera aplicar a los países cuando enfrentan crisis permanentes, porque solo cuando están listos aparecen los verdaderos rescatistas. Pero, si el maestro ha sido formado por nuestro sindicato experto en la destrucción, arribarán los “mil usos” con sus potajes mágicos para engañarnos y destrozar nuestras esperanzas. Y en México tenemos ejemplos muy ilustrativos. Hay una leyenda que narra cómo, cuando los españoles destruyeran Tenochtitlan, uno de sus sacerdotes emitió una maldición para que todos los gachupines futuros líderes del país, lejos de ser los maestros inspiradores, fueran sus destructores.  

La historia real del capitalismo y sus enemigos (I)

 Ricardo Valenzuela

Los enemigos de Adam Smith

El estudio de la economía es relativamente nuevo y, por lo mismo, se presta mucho a malos entendidos ya sea por ignorancia o por intencionada maldad.

El estudio de la economía es relativamente nuevo y, por lo mismo, se presta mucho a malos entendidos ya sea por ignorancia o por intencionada maldad. La historia de la economía moderna apenas se inició en 1776. Antes de esta fecha, transcurrieron seis mil años en los cuales los archivos de historia no mostraban algún estudio profundo de este tema que domina cada minuto de todos los seres humanos: “el cómo ganarse la vida”.

Durante miles de años, desde Roma hacia la edad media y el renacimiento, el hombre había batallado toda su vida para obtener lo que solo le producía una miserable existencia. Siempre temeroso de la muerte prematura, enfermedades, hambruna, guerra, salarios opresivos. Solamente algunos afortunados —monarcas y aristócratas— tenían una vida de privilegio. Pero para el hombre común nada había cambiado a través de los siglos. El ingreso per cápita permanecía igual año tras año, década tras década. En el siglo 18, cuando la expectativa de vida era de 40 años, el escritor inglés Thomas Hobbes calificaría esa vida como solitaria, pobre, repugnante, brutal y muy corta. Es decir, la historia del hombre sobre la tierra había sido una historia de pobreza, opresión y sufrimiento. 

INCREÍBLES REDES DEL ESTADO PROFUNDO

Ricardo Valenzuela   El legendario director del FBI, J Edgar Hoover, afirmaba que la mejor defensa de las increíbles acciones destructiv...