DON QUIJOTE CONTRA EL EP

Ricardo Valenzuela

 

Vivir en el mundo de las ideas y para ellas, es una vocación por demás interesante puesto que tienden a complementarse con participación de otras mentes que constantemente las deben de estar retando, y eso las enriquece al surgir esos estadios de análisis, disección, complementación que es lo que provoca que ese producto final sea realmente resultado de aportaciones de calidad. Ese es el proceso que esta actividad debería de seguir en las sociedades libres consumiendo un producto elaborado así, en libertad. Desgraciadamente este ya no es el caso.

El primer problema que encontramos en este embriagador mundo de las ideas es que, ante la producción de este elemento fundamental para las sociedades, los mejores productos nunca llegan a los estantes de los diferentes consumidores, ni al de quienes deberían usarlas ejecutando las acciones para provocar que su intención se haga realidad. Eso desvirtúa el supremo propósito de esta actividad que Jefferson lo describiera cuando afirmara: “Si me dieran a escoger entre un país sin ejército y otro sin prensa libre, sin titubear escogería el de prensa libre”.

 Pero, con la mano del gobierno controlando este flujo, la ejecución de las buenas ideas nunca sucede porque, en este proceso, se encarga de que la coordinación entre sus productores y consumidores nunca se lleve a cabo. Y aunque visiblemente no hay una burocracia especial jugando el papel de Torquemada, tienen infinidad de elementos para lograr esas ideas se almacenen sin uso. Hay infinidad de productores de ideas que diariamente invaden los medios de comunicación. También, hay infinidad de Think Thank s que las producen de una calidad hasta merecer premios Nobel. Pero, las únicas que tienen sistemas especiales para masiva distribución son las malas ideas.

 Los gobiernos mantienen un monopolio rígido en sus aplicaciones y, repetimos, los únicas que se utilizan son las malas. Por eso vemos egresados de universidades que, frente a un mapa, no pueden identificar su país, pero son expertos en la configuración de protestas contra la injusticia, en la aplicación de violencia para lograr ciertos fines. Yo pienso que alguien que llegue a conocer profundamente el socialismo y sus derivados, los destrozos que han causado por el mundo, las muertes que ha provocado, y lo considera como posibilidad, debe tener alguna deficiencia neurológica, psicológica o mental. Y, lo más grave, esas son las únicas que llegan al consumidor.

 Ahora, lo mismo afirmo de quienes, consciente o inconscientemente, apoyan movimientos como el que las elites globales están llevando a cabo en su cruzada para conquistar el mundo. Porque, igualmente, solo mentes con problemas neurológicos, psicológicos y mentales puedan estar abriendo las puertas a quienes nos quieren esclavizar. Y en este juicio, no se puede utilizar el argumento de “yo no sabía”. Porque eso es lo que los gobiernos siempre han logrado, mantener a la gente ignorante de lo que verdaderamente hacen. Pues, como afirmaba el padre Cornides de otras religiones ajenas: “El que inocentemente peca, inocentemente se condena”.

 Cómo es posible que esta administración o cualquier gobierno, con la espada de Damocles sobre sus cabezas por el grave endeudamiento, estén aprobando trillones de dólares para estimular la economía sin ver que en cada billete que sale de la prensa, en lugar de la impresión “in God we Trust”, emergen gritando; “ahora si se chingaron pendejos”. Porque si las gentes que manejan esas responsabilidades no entienden, también están infectados por el virus que tan bien describe el “manual del perfecto idiota latinoamericano”, que ahora debería ser idiota global. Porque esas malas ideas son las únicas que se han estado aplicando en un especie de Harakiri mundial, estilo al del Reverendo Jones que con la venia de los miembros de su congregación y su Kool-Aid, envenenó a toda una multitud de gente descerebrada en Guayana.

 ¿Por qué las ideas portadoras de lógica, inteligencia, guiadas por la razón, nunca llegan a los consumidores?

 Porque el gobierno no lo permite y los productores de buenas ideas ahora las estructuran de tal forma que, ante sus frustraciones, han perdido el grito de batalla y se han convertido en tristes quejas que suenan como epitafios de lo que fuera su sueño convertido en pesadilla. Ante esto, se han provocado situaciones sorprendentes. En estos momentos, para quienes el cerebro todavía les funciona con cierta independencia y no se tragan las mentiras que emanan de la media deshonesta, ante la milenaria batalla entre el poder y la libertad, consideran que ya ha sido ganada por el poder y han abordado el tren del ganador como los falsos liberales mexicanos.

 Y es cuando yo mejor regreso a los consejos de don Quijote: “Para ganar el corazón de la gente, entre otras cosas, tengo dos consejos para darte: El primero es, ser afable, cortés, educado y justo con todo el mundo; Y por lo demás, cuida que nunca falten abundantes provisiones, porque nada aflige o impulsa más el ánimo de los pobres hacia aventuras más atrevidas que la escasez o el hambre. Un hombre con una familia hambrienta es capaz de cometer todo tipo de transgresiones”. “El sueño es el alivio de las miserias para los que las sufren despiertos. La ingratitud es hija de la soberbia, uno de los valores primordiales que habría que enseñar a los niños es la humildad y el del agradecimiento.”

 “No ejecutes muchas nuevas leyes, y si lo haces, asegúrate que sean sanas, claras y, sobre todo, justas para todos. Y que sean estrictamente observadas; porque cuando las leyes que no se obedecen, no son mejores que las que no existen. Y solo muestran que el príncipe con la sabiduría y la autoridad que tuvo para establecerlas no tuvo la resolución para verlas ejecutadas, y cuando las leyes solo amenazan, cuando no se obedecen, se vuelven como el tronco que les dieron a las ranas para que fuera su rey, al principio le temían, pero, al darse cuenta de su realidad y lo que era, pronto lo despreciaron y lo pisotearon“Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias.”

 "La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar que la cubre; por la libertad, así como por la honra y la justicia, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres, porque me parece duro y casi imposible caso hacer esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres y esa libertad es su gran tesoro. La autonomía es el primer paso hacia la libertad. Y la libertad es un derecho fundamental de todas los seres humanos en todo el mundo. Por eso, debes educar a tu hijo desde pequeño para que sea autónomo e independiente y aprenda a ser libre. Y sin embargo, nunca debemos olvidar que todo tiene un límite. Si a los niños les educas sin normas, límites ni disciplina, tendrás un gran problema en el futuro."

 “El abandono en Dios es un don y al mismo tiempo, la mayor manifestación de la libertad del hombre. Allí donde no hay libertad humana no puede haber libertad nacional, ya que la libertad nacional es sobre todo libertad del hombre. “

 “El miedo que tienes te hace, Sancho, que no veas no oigas, ni entiendas a derechas, porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son; si es que tanto temes, retírate a una parte y déjame solo, que solo basto a dar la victoria a la parte a quien yo diere mi ayuda y es la justa. Para ser libre, no hay más que quererlo. La libertad, que estúpidamente hemos aprendido a esperar como un don de los hombres, está en nosotros, nosotros somos la libertad. “
“Yo soy yo y sé que puedo ser no sólo lo que he dicho, sino todos los doce Pares de Francia . . .” "Aunque bien sé que no hay hechizos en el mundo que puedan mover y forzar la voluntad, como algunos simples piensan; que es libre nuestro albedrío, y no hay yerba ni encanto que le fuerce porque no debemos hacer esclavos a los que la naturaleza hizo libres. Esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y, sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba.”

 

"Y mi querido Sancho, grava bien esto en tu memoria; El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. “Y no hay nada más pequeño que un gran hombre dominado por el orgullo, y las personas que no saben agradecer, siempre caerán en la soberbia”

 

Don Quijote le pregunta a Sancho qué están diciendo el vulgo, los hidalgos y los caballeros de él. Sancho le responde que “el vulgo piensa que está loco; los hidalgos lo critican por usar el título don sin tener mucha tierra y por vestirse de trapos; y los caballeros no quieren que los hidalgos se opongan a ellos”. Don Quijote responde: "dondequiera que mora la virtud en eminente grado como la mía, es perseguida. Ninguno de los famosos varones que pasaron dejó de ser calumniado de la malicia". Julio César, Alejandro Magno, Hércules y Amadís de Gaula. Pero cambiaron la historia”.

 

"Cuando la vida se vuelve lunática, ¿Quién sabe dónde la muerte descansa? Tal vez ser demasiado práctico es una locura. El rendirse a los sueños -- eso es posiblemente locura. Demasiado cordura puede ser locura -- y lo más loco de todo: ¡Ver la vida como es, y no como debería ser!" "Solo hay una cosa mal en dormir, He escuchado, que se parece mucho a la muerte, pues no hay mucha diferencia entre un hombre dormido y uno muerto." 

No comments:

Post a Comment

INCREÍBLES REDES DEL ESTADO PROFUNDO

Ricardo Valenzuela   El legendario director del FBI, J Edgar Hoover, afirmaba que la mejor defensa de las increíbles acciones destructiv...