LA URGENTE RENOVACIÓN DE LA IGLESIA II

Ricardo Valenzuela

 ¿Quién es el Nuevo Papa León XIV? || Learn Spanish Through Stories ||  Spanish Listening Practice 🇪🇸✅

Hace un par de dias anunciaba mi intención de formar una nueva rama de la economía, la Economía de la Destrucción, lo que me provocaba una avalancha de reclamos al ligar esas dos palabras, economía y destrucción, me di cuenta no llegaban al final de mi nota. El gran economista Schumpeter ya lo habia hecho cuando exponía su posición al afirmar una de las características de la economía libre era la creativa destrucción de los mercados. Una fuerza de las economías libres que, con los canceres que causan los gobiernos, los mercados mismos proceden a su limpieza destruyendo esos tumores antes de arruinen todo el sistema económico, una sangría económica. 

Es muy obvio que la iglesia católica desde hace mucho tiempo ha sufrido la emergencia de esos tumores malignos que, sin atenderlos, cada día se aproxima a una explosión nunca vista. Una situación tan grave y complicada que, al anunciar su intervención, le costaría la vida al Papa Juan Pablo I. Pareciera que Leon XIV adivinara mis pensamientos y, ante la gran preocupación de quienes los han provocado, el debutante Pontífice ha ya anunciado un cambio total del manejo de las finanzas del Vaticano iniciando con la abolición del secretismo financiero. El primer paso será una auditoria del Banco del Vaticano, algo que jamás se hubiera llevado a cabo. Era lo que Juan Pablo se disponía a destapar un fraude superior a $1 billón de dolares en una red que incluía hasta la mafia siciliana.

Pero, ese anuncio era parte de una serie de reformas que ha dictado Leon XIV que están ya cimbrado los cimientos de la iglesia como nunca. Reformas que cambian totalmente la fisonomía de una organización con 1,400 millones de miembros, pero, necesarias para detener una avalancha destructiva de una iglesia oxidada y ataques reumatoides. Y son reformas tan asertivas como el sentar límites en puestos tan importantes como el cardenalicio (sufragio efectivo y no reelección). Pero, la más explosiva ha sido el dar final al celibato de los sacerdotes, una (regla) milenaria. 

Hay otras que después analizaremos. Pero, ello ha provocado que los tradicionales “enemigos” de la iglesia, esos apostatas que durante siglos han señalado sus fallas estructurales por lo que, con todo el poder del Vaticano, siempre los han silenciado. Ahora están abandonando sus escondites para reanudar esos cuestionamientos que el Vaticano siempre ha ignorado desde que, en el Concilio de Nicea en el año 325 AC, se provocara la división del cristianismo en dos grupos, el triunfador y antecedente de la iglesia vigente. Y el derrotado cuyos evangelios permanecieran perdidos por 1,600 años, pero, en 1947 fueran encontrados en una cueva de Egipto. 

La gran diferencia entre ellos es que los triunfadores decidieran elevar a Jesus a su nivel divino afirmando era hijo de Dios, enviado por su padre para sacrificarse por el perdón de nuestros pecados. Por su carácter divino se debía obedecer y, ante un pueblo ignorante, solo el hijo de Dios era la verdad. De esa forma, el Jesus verdadero seria silenciado prohibiendo, so pena de muerte, se dieran a conocer y se iniciaba la persecución de los que se conocerían como gnósticos. 

Ellos definían a Jesus como un hombre de carne y hueso portando una sabiduria desconocida, rebelde y subversivo. El elegido en el concilio seria propiedad del Imperio con la receta especial para pacificar a los súbditos. El que habia perdido invitaba a convertirnos en nuestros propios liberadores. Un revolucionario espiritual que encendería el gran fuego de la libertad, pero no en la guerra, sino con su mensaje para que la gente despertara de su letargo. Un ser humano con el que nos podríamos identificar. Su forma de seducir a la gente no era blandiendo su divinidad, sino su condición de un ser humano evolucionado estado que todos podríamos alcanzar. Una evolución a base de adquirir sabiduria. 

Doce siglos después un joven inquieto y de gran profundidad intelectual, mediante un largo análisis espulgando las escrituras duranta años encontraría la verdad. Afirmaría, Dios no es auditor que siempre vigila, ni escribe bellos mensajes. Utilizando el método socrático de una permanente curiosidad insatisfecha, se daba cuenta de una realidad oculta. Invitaba a adquirir conocimiento que era la única forma de activar ese yo interior. Solo la verdad los haría libres. Su Jesus afirmaba el reino estaba en sus interiores y era algo siempre presente y se manifestaría como conciencia superior  

No pedía templos, convenciones políticas, su valor era libertad y no dejarse dominar como las multitudes. Despreciaba el sistema, pero, en lugar de destruirlo aconsejaba reconstruirlo. Que no se dejaran seducir para aceptar el sufrimiento y la docilidad era un precio muy alto para un paraíso invisible. Hablaba de liberación, desobediencia y eso lo hacia muy peligroso. Spinoza descubriría los verdaderos mensajes donde definía el paraíso lo tenían todos en su interior con un estado superior de conciencia. No hablaba de un reino político y cambiaba mensajes como; bienaventurados los que tienen corazon puro para iluminar su conciencia 

Ustedes no son pecadores, deje de ser ignorante y el miedo desapareció. El verdadero paraíso lo debemos construir en este mundo. Una espiritualidad en una gran sociedad para estimular el nacimiento de esa conciencia celestial. Spinoza lo definía como un escenario donde Dios era el mago y Jesus su asistente. Remataba afirmando que lo que contradice la razón no puede emerger de Dios y continuaba afirmando Dios no era vengativo, ni cruel, es un padre amoroso siempre pendiente de sus hijos. Pedía matar el ego para que luego emergiera la conciencia y el espíritu. A ese verdadero Jesus crucificarían porque se oponía a la tiranía del Imperio. 

Spinoza, como Nietzsche, no solo admiraba a Jesus, se identificaba con el en la búsqueda de libertad sin someterse, con la purificación interior para la emergencia de la conciencia evolucionada, con su moralidad. Ambos combatían contra la culpa, el miedo, la sumisión. Y alguien en libertad y con su conciencia evolucionada, jamás lo podrían controlar porque habrían ya desarrollado ese amor intelectual de Dios. Además, como Jesus fuera perseguido y sacrificado por ser el gran peligro para el Imperio, Spinoza le sucedería lo mismo perseguido y ultimado por el peligro que fuera para la iglesia.  

Pero, Spinoza, como Jesus, apenas estaba iniciando lo que sería una fuerza conjunta de ambos que dura hasta nuestros dias.       

     

No comments:

Post a Comment

La economía de los políticos

  Ricardo Valenzuela La ambición insana de los políticos y su egoísmo irracional, es lo que quiebra a los gobiernos y oprime a la...