DANIEL CONTRA EL BUROCRATA GOLLIAT

Ricardo Valenzuela

Political Cartoon: Smothered by Big Government | International Liberty

Con gran dificultad hemos tratado de explicar las acciones de Trump totalmente incomprendidas por tanta gente. Esa gente que, al ver la agresividad con la que el presidente se ha movido durante los primeros dias de su nueva administración, han entrado en pánico atestiguando algo a lo que no están acostumbrados. Pero, si tuvieran conocimiento de la verdadera patética situación del país y del mundo, estoy seguro de que estarían aplaudiendo lo heroica justa que trata de ejecutar.

Con unos cuantos dias de su incansable actividad, se ha iniciado la emergencia de infinidad de anomalías que han estado atacando la buena marcha de EU y, por primera vez, se nos presentan para entender tenemos ante nosotros un panorama aterrador. Porque son tantas las graves heridas que se le han estado infligiendo a este país para succionar su sangre y, sobre todo, mantener esas heridas abiertas porque se han convertido en modus vivendi de tanta gente que ha perdido la verdadera concepción de sus actividades, su verdadera responsabilidad, y la moralidad de sus conductas.

Esta nave llamada EU, durante gran parte de su travesía ha llevado con ella una multitud de polizontes que, no solo viajan sin haber pagado su boleto, sino que son los que más aprovechan lo que ha sido posible ofrecer con el dinero de los que si pagaron por su boleto. Y, también, con ese dinero se produce todo lo que se requiere para la travesía, desde el combustible, los almacenes llenos de las provisiones, los sueldos de toda la tripulación y de quienes sirven los diferentes requerimientos de los viajeros. Pero, ahora hay un gran problema, el numero de polizontes ha crecido y, con la experiencia de no pagar, se han vuelto más exigentes.

En los EU, los que, si pagan boleto, son cerca de 200 millones que si trabajan y ellos son los que producen todo lo que la nave requiere, desde su capitán y sus tropas al mando, lo que contienen los almacenes, los elementos de seguridad que protegen la nave contra tantos piratas en altamar. Estos 200 millones son los que sostienen al país con su trabajo “productivo” que nunca cesa, con el sudor de su frente. Pero la nave, otora dirigida por lo que demandaban los que, si pagaban, ha sido secuestrada por los polizontes que no producen absolutamente nada, pero ahora son los sienten tener derechos del trabajo de quienes producen y poder sostener a sus familias.

EU ha sido el ejemplo más patético de esa explotación puesto que, ha evolucionado y los polizones se asociarían con la tripulación de la nave, y así han convertido sus atracos en una profesión en la cual no se puede tener un manual de operaciones. Pero, de alguna forma se las han arreglado para definir diferentes clases en la que cada uno tiene una responsabilidad diferente. Así es como ahora podemos definirlos como la “clase política” que, a medida que han logrado sus avances, esos polizontes se han diversificado para cubrir todos los campos de la nave. Ese es el gran verdugo de los paises.

En 1800, la burocracia de EU iniciaba su ruta y unos 3,000 burócratas servían al pueblo en aquellos momentos. En 1984 había más de 6.9 millones de personas trabajando como civiles para el gobierno federal cuando se incluían a contratistas y empleados subvencionados. Si se suman los trabajadores militares y postales, la cifra de hoy día podría llegar unos 15 millones.

Ese movimiento que tanto despreciara Andrew Jackson advirtiendo contra el surgimiento de los políticos profesionales. El consideraba la política como un servicio social transitorio y pedía limitar sus plazos. Porque veía claro que, cuando se atornillan a su silla, se convierten en burócratas ineficientes y muy corruptos. El temor más grande de Jackson era la amenaza del llamado sistema de botín, restar importancia al talento, la experiencia para favorecer a los aduladores políticos corruptos sobre otros mejor calificados.  

 Hace solo unos dias, Trump abría otro frente que nadie se hubiera atrevido, cuando izaba su bandera contra la burocracia expresando su preocupación por la lentitud y complejidad de los procedimientos burocráticos en Europa, los cuales considera como un factor criminal que disminuye la competitividad. Y lo hacía durante el coloquio en el marco del Foro Económico Mundial, así Trump causaba una gran histeria cuando afirmó que la burocracia proteccionista de UE trata a Estados Unidos de manera muy injusta.

 Y como lo habia señalado años antes ante el G7, la burocracia rige los mercados que distan mucho de ser libres. Y, ante la sorpresa de esos lideres afirmaba: “Yo propongo establecer el verdadero libre comercio global, solo debemos abolir impuestos, tarifas, odiosas regulaciones y cerrar las aduanas. Esa fue la iniciativa del Tratado Cobden-Chevalier de 1860, que establecería el verdadero libre comercio entre Gran Bretaña y Francia. Esta campaña se llevó a cabo en colaboración con John Bright y el economista francés Michel Chevalier, y tuvo mucho éxito a pesar de la desconfianza endémica del Parlamento hacia los franceses.”. Silencio sepulcral.

 Luego pasaría a destacar que la situación con la UE es aún más complicada que en países como China. Pasaba a mencionar la existencia de casos judiciales en Europa que afectan a empresas estadounidenses como Apple y Facebook, insistiendo en que estas corporaciones no deberían enfrentarse a tales desafíos que, en su opinión, solo constituyen una forma disfrazada de impuestos.

 Trump criticó las diferencias fiscales, como el IVA, que complican el comercio de productos agrícolas y automóviles estadounidenses en Europa. Afirmó que estas condiciones hacen que “sea muy difícil traer productos a Europa”, mientras que la UE espera poder vender en Estados Unidos sin obstáculos. El mandatario mencionó que su país enfrenta un déficit comercial con la Unión Europea de “cientos de miles de millones de dólares”, subrayando que nadie está contento con ello y vamos a hacer algo al respecto. Trump en varias ocasiones ha citado a Rothbard:

 Para algunos, lo único que deben hacer para convencer de la naturaleza de libre mercado global de algo, es etiquetarlo como mercado, y así surgen criaturas tan grotescas como los socialistas de mercado o los liberales de mercado. La palabra libertad es muy atractiva y una forma de ganar adeptos en una época en que la retórica es superior a la sustancia, es simplemente etiquetar a su propuesta “libre comercio”. Las etiquetas suelen ser suficientes para atrapar a los incautos y conformarse. Pero no para Trump que ahora los enfrenta.

No comments:

Post a Comment

TALIBANES ESPERANDO LA MUERTE DE EU Y AFIRMAR “TE LO DIJE”

Ricardo Valenzuela   Ante la tremenda conmoción, bordeando en histérica locura, que está causando Trump en su segunda incursión a la Cas...