Ricardo Valenzuela
La increíble
tragedia que vive Venezuela en estos momentos ha servido, entre otras cosas, para
darnos cuenta de algo verdaderamente preocupante. Estamos atestiguando la grave
herencia con la que Fidel Castro hubiera condenado a toda America Latina con
sus raíces tan profundas. Porque siendo Hugo Chavez el admirador #1 del viejo
dictador, además de salvar a Cuba de una quiebra total inundándola con los
billones de su petróleo, siempre trató de imitarlo. Algo que podríamos entender,
el imitar a quien pasara la vida ejecutando algo increíble que lo convirtiera
en objeto santo para sus discípulos.
Castro habia tomado el poder de forma quijotesca con la clásica bandera de rescatar a los cubanos explotados. Pero Cuba en aquella época era el pais más próspero de America Latina, “la Cuba de aquella época se asemejaba a países del sur de Europa con un nivel de vida similar al de Francia, España, Portugal. Fidel de inmediato procedió a la destrucción del pais con su receta marxista de expropiaciones. Y, al destruir la riqueza que solamente producía la iniciativa privada, debía conseguir un sugar daddy que lo mantuviera y acudía a la URSS. Así, Fidel Castro podría seguir con el rescate de un pais con esta fisionomía.
El desempleo era del 10.8%, cercano a los niveles de países desarrollados como Alemania (10.2%), Dinamarca (8.7%) o Estados Unidos (7%). Antes de la revolución, Cuba era conocida como la Perla del Caribe y su economía se basaba en turismo, la producción de azúcar y tabaco. Era uno de los grandes exportadores de azúcar del mundo, lo que generaba una gran riqueza.
1- El primer sistema de alumbrado público de toda Iberoamérica se instaló en Cuba en 1889.
2- Cuba fue la primera nación de Iberoamérica y tercera del mundo que tuvo ferrocarril, en 1837.
3- Cuba fue la primera nación de Iberoamérica que aplico anestesia con éter en 1847.
4- La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en La Habana en 1877.
5- El primer tranvía que se conoció en América Latina, circuló en La Habana en el año 1900.
6- También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana el primer automóvil.
7- La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo fue La Habana en 1906.
8- En 1907 se estrenó en La Habana el primer departamento de rayos X de Iberoamérica.
9- En 1922 Cuba fue la segunda nación de mundo en inaugurar una emisora de radio, y la primera en radiar un concierto de música y en presentar un noticiero radial.
10- En 1925, la naciente nación cubana produjo más de 5 millones de toneladas de azúcar.
11- El central Delicias llegó a ser el mayor de Cuba y en 1952 produjo 1,383,653 sacos de azúcar.
12- En 1937 Cuba decreta la primera Ley de jornada laboral de ocho horas en AL, el salario mínimo y la autonomía universitaria.
13- En 1940 Cuba aprobó la más avanzada de las constituciones del mundo. La primera de Iberoamérica en reconocer el derecho al voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas y el derecho de la mujer al trabajo.
14- El primer país del mundo que construyó un hotel con aire acondicionado central fue Cuba. Y el primer edificio construido con hormigón armado se hizo en la Habana.
15- En 1954 Cuba poseía una vaca por cada habitante, y ocupaba el tercer lugar en Iberoamérica en el consumo de carne per cápita.
16- En 1955 Cuba era el segundo país de Iberoamérica con menor mortalidad infantil: 33.4 por cada mil nacidos.
17- En 1956 la ONU reconoció a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con más bajo índice de analfabetismo (sólo el 23.6%).
18- En 1957 la ONU reconoció a Cuba también como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita, con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas (82.9%) de viviendas con baños propios (79.9%) y segundo en el consumo diario calórico per cápita.
19- En 1957 la Habana se convirtió en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multi pantallas.
20- En 1958, según estadísticas de Cuba, había en la Isla 7 567 escuelas primarias públicas y 869 privadas, o sea, 8 436 en total.
21- En 1958 Cuba fue el segundo país del mundo en instalar y difundir televisión a color.
22- En 1958 Cuba era el país de Iberoamérica con más automóviles por habitante, y sexto del mundo en automóviles por habitante.
23- Cuba era en 1958 el país que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km cuadrado, y en el número total de receptores de radio.
24-A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6.5 millones de habitantes Cuba era la #26 entre las economías del mundo.
¿Qué hubiera pasado si Cuba hubiera seguido el rumbo de la libertad que hubiera tenido? Y todavía santifican a Fidel Castro.
Pero ante la desaparición de la URSS iniciaba un sangriento vía crucis. Con su diabólica imaginación Castro se involucraba en esquemas como el narcotráfico, el vender servicios de sus médicos a paises controlados por sus fanáticos, la venta de esos grandes peloteros cubanos a los equipos de grandes ligas. Pero eso no era suficiente para sus malévolos planes. Fue cuando, como obra de la divina providencia, aparecía Hugo Chavez vistiendo su túnica de salvador. Así evadía la quiebra de su pais y, sobre todo, de nuevo lo situaba listo para arreciar su marxismo destructor.
Ejercería su oficio de tirano dictador durante 57 años y solamente la muerte lo retiraba del poder. Al partir en 2016 dejaba una caricatura de la Cuba radiante de la primera parte del siglo pasado, un pais sufriendo carencias y pobreza, de gente oprimida, solamente sobreviviendo con el dinero de Venezuela. Pero, lo que parece increíble, es que muriera, no solo sin castigo por sus crímenes, sino todavía admirado por esos descerebrados por todo el mundo. Al caer la URSS pensamos que el marxismo habia muerto y, Cuba, como toda Europa Oriental, muy pronto se liberaría de ese yugo y sumarse a la comunidad global.
Pero, sus apóstoles, que ya predicaban su evangelio sembrados por todo el mundo, jamás permitirían que su divino salvador falleciera en la cruz de ese capitalismo devorador. Y en Maduro tenemos el mejor ejemplo de su gran aportación al mundo.
No comments:
Post a Comment