Ricardo Valenzuela
Hace dias escribí una nota indicando haber encontrado una brillante luz que me ha señalado la puerta hacia un nuevo mundo. Afirmaba que desde chamaco se me había criticado por soñar, de no darle importancia al dinero—pero esto era lo único que rechazaba y respondía—que el dinero debe ser consecuencia de lo que hacemos, no solo hacer lo que nos debe llevar hacia las mayores cantidades de dinero. Me tachaban de antisocial pues, a diferencia de mis amigos ya debutando en bailes y reuniones sociales, yo todas las vacaciones las seguía pasando en el rancho de mi abuelo.
Por supuesto que me provocaban pensar en lo que me señalaban y, de la misma forma, también me hacían pensar que yo era raro y buscaba razones que me pudieran explicar. Obviamente mi padre no era el clásico sonorense de aquella época, era un hombre que, desde sus once años, habia recibido toda su educación en Europa entre Bruselas y Londres, pero, eso no lo hacía raro, lo hacía diferente. Era un hombre que leía incansablemente y tenía algo muy inusual en Sonora de aquella era, gran cantidad de libros de diferentes temas.
Entre esos libros tenía las obras de autores como, Espinoza, Nietzsche, Descartes, era natural pues se había graduado en la Universidad de Bruselas con titulo de abogado y maestro en filosofía y letras. Sin embargo, todos sus libros estaban escritos en francés y no los podía leer, pero me daba cuenta él seguido leía a Espinoza. En una ocasión le pregunté quién era Espinoza, me respondía había sido el filosofo más importante del renacimiento, pero, como con sus ideas siempre había competido con las religiones, lo excomulgarían. Pero, me daba cuenta de que siempre evitaba profundizar.Viviendo en el DF en los años 70, seguido visitaba a mi tío Gilberto Valenzuela, hermano de mi padre, pero 20 años mayor y quien se lo habia llevado a Europa cuando fuera embajador en Bélgica. En esas visitas me daba cuenta de que, en su bien surtida biblioteca, él también tenía obras de Espinoza y me llamaba la atención. Fue cuando me dije a mi mismo, algún día voy a investigar quien era ese filosofo que parecía haber cautivado a esos dos hombres. Pero, durante los siguiente años abordaría esa nave superficial de los grandes negocios habiendo logrado la presidencia de un banco a los 30 años, me olvidaba de esa intensa curiosidad.
Sin embargo, durante los siguientes años aquella inquietud siempre me acompañaría, pero, ya disfrutaba de un mundo material y aquel chamaco que buscaba su soledad, soñador, criticado por sus amigos, se habia curado de sus sueños no redituables. Pero, recientemente brotaba de nuevo aquella inquietud. Y regresando a mi hermosa soledad y a mis sueños, pero con un currículo de años de grandes éxitos y también fracasos, decidí buscar las respuestas a inquietudes archivadas. Acudiría a ese hombre que siempre habia permanecido en mi mente, Baruch Espinoza, el filósofo más odiado por el establecimiento global. Inicié la lectura de sus obras y cada página que terminaba, me abría la puerta de un nuevo espacio totalmente iluminado.
Me di cuenta de que a través de la superstición nos han controlado. Disonancia Cognitiva es el instrumento para convencernos que no tenemos poder de salvación y debemos de acudir a alguien más. El gran enemigo de la humanidad ha sido la ignorancia. Espinoza no fue un gran ateo como la iglesia siempre lo ha descrito, fue alguien que depuró la espiritualidad para sentarla sobre la verdad. Quería rescatarnos de la esclavitud de la culpa, miedo, el infierno. Espinoza no negaba lo divino, quería rescatarlo de la fe ciega. Mantenernos lejos del mal, pero por nuestro esfuerzo no de alguien más.
Afirmaba que espiritualidad debe asociarse con la razón y derrotar el miedo y la ignorancia. Debería ser un puente entre ciencia y religión pues la felicidad no es el premio de la virtud, es la virtud misma. Invitaba a liberarnos del pensamiento dogmático con el que se habia aprisionado a la humanidad para llegar a la verdad, para liberarnos de la prisión mental y espiritual con lo que nos esconden la realidad. Que la libertad es haber logrado entender el verdadero orden divino llegando a comprender su realidad. La ley Natural rigiendo todo el universo.
Afirmaba que la única forma de encontrar la verdad era en soledad y en libertad. Nunca aceptó depender de nadie, porque pensaba que al recibir un pago, se perdería su independencia. Que libertad solo se encuentra a través de la razón para comprender las leyes naturales. Espinoza no fue un gran ateo ni enemigo de la iglesia como siempre lo han descrito, fue alguien que depuró la espiritualidad para sentarla sobre la verdad. En el mundo no hay magia solo la naturaleza con sus leyes que forman el orden infinito y es el amor intelectual a Dios. Pero, también era amenaza para el control monopólico de la iglesia.
Y todas las ideas rebeldes de Espinoza incluyendo nuevos conceptos de libertad, de valores, espiritualidad, Dios, felicidad, de las sagradas escrituras, el alma etcétera están impresas en una fórmula matemática con un poder que hasta al mismo Einstein había seducido. Unos dias antes de su muerte recibía la visita de Leibnitz, el gran matemático y filosofo, quien al verla afirmaría; “he visto a Dios”. Espinoza se la heredaría, pero necesitaba tiempo para afinarla. Le pidió regresara al día siguiente, pero esa noche Espinoza, que ya estaba en agonía por la tuberculosis, fallecía. Espinoza, esa madrugada al sentir le llegaba la muerte, se la entregó a su fiel amigo Schuller para que hiciera copias para Newton y alguien desconocido.
Con la fórmula se incluía un manuscrito de su explosiva obra final. Al día siguiente llegaba Leibnitz para encontrar a Espinoza muerto. Schuller, quien habia recibido el manuscrito, lo habia empezado a leer y al hacerlo afirmaba ver a Dios, la inmortalidad no es lo que buscamos, que el cielo y el infierno eran burdas metáforas, que eternidad era vivir el presente de aquí y ahora. Que dios era todo el universo. El manuscrito estuvo perdido hasta que en 1954 apareciera en manos de Einstein y lo diera a conocer. Se supone que fue inspiración para su teoría de la Relatividad. Einstein la habia recibido a través de un grupo de herederos de las ideas de Espinoza con la tarea de compartirlo con gente muy especial.
Todos los dias espero recibirla.
No comments:
Post a Comment