Showing posts sorted by date for query rusia. Sort by relevance Show all posts
Showing posts sorted by date for query rusia. Sort by relevance Show all posts

Libre comercio con China, no tan libre (I)

 Ricardo Valenzuela

Understanding the ongoing U.S.-China trade war | USC Annenberg

La economía china es realmente un milagro moderno, y su creciente prosperidad se celebra a nivel mundial como una gran victoria de las fuerzas del libre comercio mundial. Sin embargo, ese libre comercio no es tan libre.

Los chinos siempre se han considerado una raza superior y por ese motivo, nunca se aventuraron a buscar otros horizontes fuera de sus fronteras como lo hicieron los europeos. Siempre han repudiado a los “diabólicos extranjeros” por haberse apropiado de lugares como Hong Kong, Macao, Shanghái y muchos otros enclaves en el oriente. Desde el triunfo de los comunistas en 1949, el país se aislaba aún más y permanecería totalmente desconectado del resto del mundo, hundiéndose en el hambre y la pobreza. Pero ante las miserias que le acarreara ese comunismo, en los años 70 iniciaba una apertura para integrarse al mercado mundial.

Para ello China ha llevado a cabo una admirable reforma y se ha convertido en magneto para atraer capital. El bajo costo de su mano de obra y una nueva clase empresarial —con un gobierno orientado a la creación de riqueza, trabajos, y capacidad industrial— atrae inversiones a un ritmo impresionante. Ello ha creado una economía que crece un 8% anual, más del doble que la de EU en sus buenos años. Es tanto el capital fluyendo a China que, solo en el año 2005, Shanghái construyó más espacio de rascacielos del que existe en la ciudad de Nueva York. Dentro de unos cuantos años se espera Shanghái tenga 5,000 rascacielos, más del doble de los construidos en la ciudad de Nueva York desde que se inventaron los elevadores en 1853. La economía china es realmente un milagro moderno, y su creciente prosperidad se celebra a nivel mundial como una gran victoria de las fuerzas del libre comercio mundial.

Eso no es capitalismo señores (I)

 Ricardo Valenzuela

Economic inequality and housing: There's a connection | Fortune

Los intelectuales claman el “capitalismo” es cruel pues sólo toma en cuenta aspectos materiales. Bueno, yo no sé de su capitalismo, pero el verdadero capitalismo es una rama de la ciencia económica que simplemente trata de resolver necesidades materiales crecientes con recursos muy escasos, en un ambiente de libertad.

Tremenda polvareda ha levantado quien el niño prodigio del liberalismo, Axel Kaiser, llama el nuevo Marx y mi amigo tiene toda la razón. El economista francés Thomas Piketty, con la reciente publicación de su libro, El Capital en el Siglo XXI, ha mantenido a la izquierda mundial en un estado de orgasmo intelectual ante sus pronunciamientos. Conservadores y liberales se alarman ante el fenómeno y sin entenderlo bien se preguntan si la propuesta socialistoide de Piketty está ya comprobado no funciona. Si el capitalismo ha fallado produciendo crisis como la de EEUU en años recientes, las concentraciones de extrema riqueza y pobreza ¿Qué nos queda? Y casi evocando al Chapulín Colorado se preguntan ¿Quién podrá ayudarnos?

Los economistas de Pinochet (II)

 Ricardo Valenzuela

Los Chicago Boys, el equipo económico de Pinochet que generó pobreza y  desigualdad - El Argentino Diario

El doloroso proceso al cual Chile fue sometido después del fracaso del experimento socialista de Allende, es considerado como los cimientos sobre los cuales descansa la libertad y el progreso a tantos años de distancia.

Hace un par de años publiqué una nota titulada, “Los Economistas de Pinochet”, en la cual describía cómo se fue gestando y desarrollando el milagro chileno que ha convertido a ese país en el único en toda América Latina que alcanza el desarrollo y prosperidad. El ingreso per cápita chileno se ubica en estos momentos en el doble del mexicano y tres, cuatro veces superior al de otros países de la región. El secreto: Chile ocupa el lugar #7 en el Índice de Libertad Económica, México el #60, Venezuela el #128, penúltimo en la lista.

He decidido retomar el tema básicamente por dos motivos. El primero es porque en las reuniones de La Alianza Álamos, tuve la gran oportunidad de conocer a uno de esos economistas bautizados como, “Los Chicago Boys de Chile”, Rolf Luders. Portan la etiqueta porque la mayoría de ellos obtuvieron su educación económica en esa universidad templo del liberalismo, La Universidad de Chicago. En la reunión del 2013 por primera vez conocí a Rolf. Un hombre impresionante, serio pero agradable, y cada vez que abría la boca para expresar una opinión, dejaba a todo el auditorio petrificado con el contenido de sus sabias palabras.

Rescatemos el verdadero capitalismo

 Ricardo Valenzuela

El sistema capitalista está muy bien blindado. Cuesta que caiga - Prensa  Latina

La pregunta que nos debemos hacer en este siglo veintiuno, es si el mercado libre puede presionar al gobierno para que regrese a su papel original de protección de vida, libertad y propiedad.

Hace un par de años, asistiendo a la reunión de la Álamos Alliance, en una de mis intervenciones ante tan selecta concurrencia, yo afirmaba: “Hace tiempo abandoné mi estado de Sonora para radicar en los EEUU, porque no quería vivir en un país que estaba seguro sería la siguiente Cuba. Sin embargo, continuaba, en estos momentos estoy pensando regresar porque ahora creo que la próxima Cuba serán los EEUU”. Había abandonado México en medio del apocalipsis de los años 80 que dejaran al país herido de muerte.

Mi afirmación era honesta puesto que, durante los últimos años, había atestiguado la toma por asalto en los EEUU de parte de una partida de socialistas a cargo de su gobierno, encabezados por Barack Obama. Mi creencia era reforzada al ver muchachos, miembros de las familias más conservadoras, cómo al graduarse de las universidades emergían como mulas rabiosas intoxicados con esas ideas colectivistas que han arruinado a tantos países, pasando luego a las huestes del Partido Demócrata. Es decir, las universidades en EEUU se han convertido en semillero de resentidos y socialistas.

CRIMEN Y CASTIGO DE LOS OLIGARCAS GLOBALES

Ricardo Valenzuela

Aunque la mayoría de la gente no se haya dado cuenta, es claro que durante los últimos cuatro años se arreció el plan que las oligarquías globales han estado avanzando hacia su objetivo de conquista mundial. Y algo que lo muestra sin dejar dudas es el control que han tomado de la narrativa mundial. Así, constantemente escuchamos odas para todas sus acciones por más despreciables que pudieran ser y, por el otro, el bloqueo de cualquier intención de cuestionarlos. Porque han establecido algo que a la gente le habia costado sangre lograrlo. Han archivado la libertad de expresión.

 

MEXICO Y VENEZUELA ¿GEMELOS?

 Ricardo Valenzuela 

México y Venezuela refuerzan su cooperación bilateral con nuevas acciones  conjuntas

En estos momentos pienso que, sin importar la forma en que termine, la admirable rebelión de los venezolanos ante la despreciable opresión de los tiranos será una gran lección para el mundo entero. Especialmente para esos aspirantes a dictadores tercermundistas que han surgido en America Latina y que les retumbe en su cerebro el grito, siempre veremos ese nuevo un amanecer sin ustedes. Y, algo muy importante que nos habrá heredado su rebelión, es finalmente llegar a entender lo que realmente ha sido la democracia en nuestros paises.

GOBIERNO MUNDIAL ¿QUIEN LO INVENTÓ?

Ricardo Valenzuela

 Hacia un Gobierno Mundial Democrático, por Carlos Barros | Catxipanda,  Diari no diari d'Història

A finales del siglo 19 el Imperio Británico era el más grande que el mundo hubiere atestiguado, cubría 20 millones de kilómetros cuadrados y controlaba una cuarta parte de la población mundial. Era el gran poder global y no había quien lo retara, portaba la marina de guerra mas poderosa del mundo, la flota mercante más grande del mundo. Dominaba la economía mundial como el gran inversionista, el principal banquero global, líder en el mercado de materias primas y seguros. Era lo que se pudiera asemejar a un gobierno mundial.

Y definitivamente lo actuaba en especial para millones de indígenas que habia colonizado, cuyas tierras y recursos naturales les estaban siendo robados mientras los condenaban a ser ciudadanos de segunda, y para estos indígenas los beneficios de ser parte del imperio realmente no existían.

 

Recuerdos ¿Por qué mi voto fue para Trump?

 Ricardo Valenzuela

Rosie O'Donnell leaves US after Trump win | Fox News

Siendo libertario ¿Por qué apoyé a un candidato que no lo es?

La elección de EU pasa ya a los libros de historia cabresteando una gran sorpresa: La consagración no fue para Hillary Clinton como todos esperaban. Quien tomará protesta como presidente el próximo mes de Febrero, es el hombre más odiado por los mexicanos, Donald Trump. De nada sirvieron los millones inyectados por Arabia Saudita y el resto de los países árabes a la campaña de Clinton, las “ganancias” de la Fundación por la venta de uranio a Rusia, el asesinato del embajador Stevenson en Lybia, la corrupción del Departamento de Justicia, del FBI, y la del Presidente.

La madrugada del día 9, el hombre imposible emergía victorioso de la elección, a pesar que se han detectado 3 millones de votos fraudulentos, sufragados para Clinton. El proceso transitado por los EU, además de una interesante lección, se puede definir también como el más virulento de su historia. Tanto que se llegó a atentar contra la vida de Trump, ante una media en silencio.

China ¿la nueva amenaza? (I)

 Ricardo Valenzuela

Economy of Hong Kong - Wikipedia

Recorriendo ya la segunda década de este nuevo milenio, preocupantes cambios se perfilan en el horizonte económico político internacional.

Recorriendo ya la segunda década de este nuevo milenio, preocupantes cambios se perfilan en el horizonte económico político internacional, el comunismo, que pensábamos muerto, asoma de nuevo sus tentáculos especialmente en América Latina, los mercados, ante líderes como Obama, han iniciado una retirada. La Unión Europea que tantas esperanzas provocaba como un gran empuje para la economía mundial, se encuentra ahora en estado comatoso.

Sin embargo, aun así los conflictos entre países desarrollados ya no serán armados, ahora se darán en los escenarios económicos, comerciales, financieros y, sobre todo, monetarios. Los enfrentamientos diplomáticos son ahora dirimidos en los mercados globales, las armas más poderosas y amenazantes de los países son ahora sus monedas, sus estrategias militares son ahora sus políticas monetarias, sus espías son ahora financieros.

Piratas financieros globales (I)

 Ricardo Valenzuela

Pirates Of The Caribbean 5' Review: A Fitting Finale To Johnny Depp's  Defining Franchise

El mundo estaba experimentando un robo global: el capital estaba siendo succionado fuera de país tras país.

Cuando explotara la crisis financiera del 2008, siendo mi educación universitaria en negocios y economía, mi experiencia en la banca tanto comercial como de inversión y los sistemas financieros internacionales, no podía entender la forma en la que el gobierno de EU, como mago de circo, cada día sacaba del sombrero un nuevo rescate por decenas de billones de dólares y empecé a pensar que algo, no solo no era lógico, desafiaba todos los principios de las estructuras financieras sanas y responsables. Fue cuando decidí profundizar mi análisis develándome un cuadro verdaderamente preocupante. Los últimos años se ha operado un elaborado plan para, utilizando la más novedosa tecnología que aún no ha salido al mercado, fabricar una economía paralela que, utilizando testaferros, han saqueado países alrededor del mundo embriagándolos con increíbles fenómenos como Google, Facebook y muchos otros, que en estos momentos ya trabajan para las gentes a cargo de este plan.

La sociedad sin valores

 Ricardo Valenzuela

Décimas Espinelas y Poemas: Mundo sin valores

Cuando no tenemos claro lo qué es bueno o malo y creemos todo es relativo, emerge un caos ideológico que provoca una gradual desintegración de la fábrica moral de la sociedad.

Hace unos meses, el fiscal general de la nación, Robert Barr, dictaba una inspiradora charla en la Universidad de Notre Dame afirmando que la sociedad estaba perdiendo los valores y la moral. Continuaba luego diciendo que, esa gran pérdida, estaba provocando un peligroso declive del país viajando una ruta similar a la que había llevado al Imperio Romano a la destrucción, no por sus enemigos foráneos, sino por la fuerza intestina de una sociedad decadente que lo estaba demoliendo desde su interior. Pero, la paradoja de su mensaje es que hace unos días, el fiscal fue forzado a renunciar cuando se dio a conocer la relación de jugosos negocios que mantenía con los dueños de la empresa responsable de procesar los votos en la elección, Dominon, que le habían producido millones de dólares. Pregunto ¿Cómo es posible que Barr no rebelara esa relación y, sobre todo, no se excusara de la investigación?

Bárbaros ante las puertas de EU

 Ricardo Valenzuela

Hefce's Kaplan appointment risks 'barbarians at the gate' | Times Higher  Education (THE)

Una advertencia para las generaciones futuras: Sería muy triste que aprendieran de la historia cómo sus antepasados dieron la espalda a la lucha heroica de Trump tratando de salvar su país, para que fuera destruido por los bárbaros modernos encabezados por el grupo político más inmoral y corrupto de su historia

Cuando en el verano de 2015 Trump anunciaba su intención de llegar a la presidencia y, sobre todo, al ganar la nominación republicana, el mundo se horrorizaba, e inclusive, algunos republicanos formaban su frente de resistencia “Nunca Trump”. Era tal la avalancha en su contra que, siendo un Trumpista natural, había veces que la ferocidad de la propaganda en su contra provocaba que mi seguridad coqueteara con la duda. Sin embargo, al enterarme que sus principales asesores económicos eran dos admirados amigos míos, Art Laffer y Larry Kudlow, la duda desaparecía y con gran entusiasmo reiteraba mi apoyo.

En esos días, aparecía una nota de Bill Barttlet profetizando lo que sucedería.

Por qué estoy seguro ganó Trump en 2020

 Ricardo Valenzuela

Biden no admitió haber creado sistema de fraude electoral en 2020; video  fue sacado de contexto | Factual

Hace varios días se inició el desarrollo de acciones provocadas por el masivo fraude con la participación de la CIA desde su oficina en Frankfort Alemania, agentes del NSA operando desde Barcelona, España.

A finales del 2015, cuando se calentaba los motores apuntando a la elección del año siguiente, ante la burla de muchos, yo decidía apoyar a Donald Trump, pero, mi decisión no era impulsiva y sin pensarla ante la maquinaria más poderosa y corrupta de los EU. Porque, lejos de lo que mis críticos pensaban, mi apoyo fue producto de un profundo análisis y, con las evidencias y tendencias encontradas que no estaban a la vista y había que buscarlas, tomaba mi decisión.

Primero. La oferta de Trump con dedicatoria especial al corazon de un segmento de la sociedad que, con la fiebre de la globalización, habían hecho a un lado sin importar las pérdidas provocadas y fueron ignorados para convertirse en el símbolo del hombre olvidado. Los otros elementos que yo utilicé que me llevaran a tener una visión de lo que sucedería, estaban muy lejos de sentimientos o presentimientos. Segundo. Las impresionantes multitudes que Trump atraía en todas sus convocatorias de gente expirando energía que, al compararlas con las de Hillary, eran presagio de lo que habría de suceder.

La mexicanización de EU

 Ricardo Valenzuela

Best restaurants in west Los Angeles to visit ASAP- OpenTable US

EU cae ahora bajo una nueva monarquía con el esquema socialista, en la cual la figura del monarca ahora sería representada por una elite domiciliada en la parte superior de la nueva pirámide social.

Finalmente hemos llegado a la fecha que consolida el robo de la elección presidencial, en un acto que debería avergonzar a todos los hombres de buena voluntad que aman esta nación, los EU. Ya cabalgando sobre el siglo 21, se ha llevado a cabo un golpe de estado en el país que, en sus más de 200 años de vida, jamás hubiera sufrido una agresión como la que ya se ha consolidado en lo que, algunos sufriendo de miopía histórica y política, piensan es un final feliz. A pesar de todas las evidencias que no se pueden explicar, menos negar, exhibiendo una soberbia que solamente en México habíamos atestiguado en figuras como Echeverría y López Portillo, robando la voluntad de la gente ante el escaparate del mundo entero.

Bolshevik and Wall Street Corporation (I)

 Ricardo Valenzuela

Looking Back: The Deadly Legacy of Russia's Bolshevik Revolution -  InsideHook

La barrera para un entendimiento de la historia reciente es la noción de que todos los capitalistas son feroces enemigos del marxismo y socialismo.

En octubre de 1918, William Saunders, presidente de Ingersoll-Rand Corp., director de American International Corp. y vicepresidente del Federal Reserve Bank of New York, le dirigía una carta al presidente Wilson en estos términos:

“Estimado Sr. Presidente; tengo una gran admiración por la forma en que se ha estructurado y opera el gobierno soviético, y la considero la mejor y la más apropiada ruta para lograr la prosperidad del pueblo ruso”. Wilson, convencido de tal afirmación, ya había enviado a México sus agentes para tomar control de nuestro país a través del funesto embajador de igual nombre, Lane Wilson.

Ya en 1911, Robert Minot, publicaba una caricatura en el St. Louis Post-Dispatch que levantara gran controversia. Dibujaba un barbado y brillante Karl Marx parado en medio de Wall Street con su obra bajo el brazo, siendo felicitado por luminarias financieras como JP Morgan, su socio, George W. Perkins, un esquelético John D Rockefeller, John D Ryan del National City Bank, Teddy Roosevelt con sus inconfundibles dientes. La calle decorada con banderas rojas. La escena de un grupo expresando su admiración por Marx y su gran popularidad en esa guarida de capitalistas que representaba ese distrito financiero. 

HISTORIA ¿LA DAMA IGNORADA POR LÍDERES?

Ricardo Valenzuela

 Roosevelt, Churchill And The Creation Of The United Nations

Cuando mencionamos la palabra, historia, de inmediato surgen una serie de frases para darle significado entre los cuales, una de las más completas es la de Santayana: “aquellos que no recuerdan la historia, están condenados a repetirla.” Pero, si lo enfrentamos con una de Churchill: “La historia siempre es escrita por los victoriosos.” Nos provoca una indecisión para establecer posturas y, hacer lo más importante, analizarla con profundidad para, con los Aces en nuestro poder, tomarla como una verdadera guía para no seguir engañados como las grandes mayorías.

 En lo personal, la que me ha llevado hacia los lugares que trato de encontrar, ha sido la de Churchill pues, habiéndola tomado tal como la expresara, me he encontrado con infinidad de sorpresas en las paginas de una ola de falsedades que siempre han causado la gente nunca conozca la verdad. Y entre las principales victimas de estos asesinos silenciosos, todo el siglo 20 ha sido el receptor de los engaños de una historia que nunca termina, y hemos permanecido ausentes de sus realidades que cincelaron esos cien años y, lo verdaderamente grave, siguen ese cincelado.

FINALMENTTE ALGUIEN ENFRENTA AL 4th REICH AMERICANO

 Ricardo Valenzuela

 A history of something that never happened | The Pittsburgh Jewish Chronicle

El día de ayer Trump, ya como presidente electo, hacía su debut en un evento internacional como fue la apertura de la emblemática catedral de Notre Dame en Paris. Y hacía su entrada como un torero premiado con orejas y rabo ante los altos mormullos de la realeza presente que no ocultaban la impresión cuando, hacía solo cuatro años, esos mismos habían festejado su “derrota.” 

Glen Beck es un periodista, escritor, emprendedor con ideas libertarias. Por eso con excitación pasé a revisar el envío de un amigo. Un video en el cual Glen Beck charlaba con un historiador. Y sin esconder su entusiasmo, narra el encuentro que hace unos dias tuvo con Trump a quien no conocía. Beck, desde que Trump ganara la elección del 2016, se convertía en el más feroz de sus críticos dando impresión fuera algo personal. Pero, al salir de la reunión, no encontraba palabras para describir al verdadero hombre que él, como tantos, solo a base de sentimientos lo había agredido injustamente.

HISTORIA. ¿LA DAMA IGNORADA POR LÍDERES? Segunda parte.

 Ricardo Valenzuela

BBC ALBA - Hitler v Churchill, Series 1 

La historia de la segunda guerra mundial, como siempre, fue escrita por los victoriosos llena de mentiras a su favor. Porque la historia real es verdaderamente increíble. A finales de los años 20, los oligarcas y los aristócratas más importantes de Alemania acompañados por los hermanos Dulles de EU, se reunían en Berlin para entrevistar a un prospecto que habían identificado como alguien con la capacidad para, al instalarlo en el liderazgo de Alemania, desarrollar un proyecto que habían elaborado. 

El seleccionado debía tener algo que ellos no tenían, la identificación con las masas del pais, que el entrevistado poseía. Que tuviera la habilidad para seducir a esas multitudes sufridas, que fuera desempleado, sin ingresos, sin dirección. Que tuviera ese enfermizo nacionalismo y lo utilizara con habilidad de su retórica. El entrevistado era Adolfo Hitler a quien habían visto actuar en una reunión política en donde seducía a los participantes y, algo interesante, habia ido a prisión por intentar un golpe de estado contra el gobierno que odiaba.

BIENVENIDOS AL NEW WORLD ORDER

Ricardo Valenzuela

 El Auge del Cuarto Reich: 7 de mayo de 1985. : r/imaginarymaps

Al inicio de esta irrazonable Guerra Rusia—Ucrania, como a todo mundo, me sorprendió provocándome un choque emocional por mi inocencia vaquera. Yo realmente pensaba que este tipo de conflictos jamás los volveríamos a ver. Que el Complexo Militar-Industrial tendría suficiente para hartarse de ganar dinero con guerras lejos del continente europeo. Guerras sin el potencial de convertirse en un evento mundial, como la que se acaba de iniciar. Con el movimiento de los factores que constituyen las economías como el precio del petróleo y derivados, cotización de monedas, precios de algunos commoditys, los otros miembros de la Cabal estarían también saciando sus voraces apetitos de ganancias. 

Sin embargo, después de reponerme de la sorpresa y salir de mi huelga de información clásica y letal, inicié otro tipo de análisis ya en sociedad de todas las fuentes a las que he acudido durante muchos años. De inmediato me di cuenta de que infinidad de piezas no se acomodaban en mi rompecabezas. La primera, aunque no tan sorpresiva, sería la información en cascada de parte de las prostitutas de la media que han ya han fabricado la historia para la peonada. Y, se inicia con un Putin diabólico, un pequeño país siendo violado, un Biden, flotando en hipocresía anunciando la expropiación de activos de los oligarcas rusos. Y, pregunto ¿Cómo se atreve a escupir hacia arriba? Me sorprendió la especial agresividad de las prostitutas de la media global.

HISTORIA ¿LA DAMA IGNORADA POR LÍDERES?

 

Ricardo Valenzuela

50 años no son nada…para El Cuarto Reich, Palomo en Memórica - Revista  Marvin 

Cuando mencionamos la palabra, historia, de inmediato surgen una serie de frases para darle significado entre los cuales, una de las más completas es la de Santayana: “aquellos que no recuerdan la historia, están condenados a repetirla.” Pero, si lo enfrentamos con una de Churchill: “La historia siempre es escrita por los victoriosos.” Nos provoca una indecisión para establecer posturas y, hacer lo más importante, analizarla con profundidad para, con los Aces en nuestro poder, tomarla como una verdadera guía para no seguir engañados como las grandes mayorías. 

En lo personal, la que me ha llevado hacia los lugares que trato de encontrar, ha sido la de Churchill pues, habiéndola tomado tal como la expresara, me he encontrado con infinidad de sorpresas en las paginas de una ola de falsedades que siempre han causado la gente nunca conozca la verdad. Y entre las principales victimas de estos asesinos silenciosos, todo el siglo 20 ha sido el receptor de los engaños de una historia que nunca termina, y hemos permanecido ausentes de sus realidades que cincelaron esos cien años y, lo verdaderamente grave, siguen ese cincelado.

¿Por qué soy liberal-anarquista?

  Ricardo Valenzuela Soy liberal-anarquista porque pienso que el futuro de la humanidad está en manos de la sociedad civil, no ...