POBRE VENEZUELA.TAN LEJOS DE LA JUSTICIA

Ricardo Valenzuela

 Fernando Pinilla on X: "Continúan investigando crímenes de lesa  humanidad... • #Caricatura para @elnacionalweb. • #Caricatura #Cartoon  #venezuela #venezolanos #politicalcartoon https://t.co/QRupR3Rk4T" / X

Los últimos 25 años en Venezuela nació, creció, se desarrolló y se reprodujo por toda América Latina y otras partes del mundo, lo que fuera bautizado como Socialismo Siglo 21 con una bandera para conjuntar una gigantesca pandilla de criminales que, como los clásicos nuevos ricos que nunca tuvieran nada y de repente se ganan la lotería, se mostraban ante el mundo prendiendo sus puros importados de Cuba con billetes de $100 dólares. Pero, como sus ambiciones eran tan grandes, debían incrementar el flujo de efectivo que les producía la explotación del petróleo en el país con las reservas más grandes del mundo. Además, el ejercito criminal era muy grande y estaban hambrientos del dinero fácil.

Con ese objetivo en mente, diversificaron sus operaciones debutando en el negocio del narcotráfico en un mercado que casi llega a los $2 trillones de dolares al año. Para ello establecería sociedad con las guerrillas del narco especialmente en Colombia, pero, necesitaban más pues ya habían adoptado un hijo pendejo que debian mantener, Cuba. Para ello apuntarían hacia algo que no les habia llamado tanto la atención, la explotación de los gigantescas vetas de oro que igualmente situaran a Venezuela entre las más grandes del mundo. Sin escuchar el consejo que Fidel Castro, en su momento, le diera a Ortega de Nicaragua: “No arriesgues el poder con tu pinche democracia, sigue mi ejemplo de un solo partido que me ha mantenido en el poder como debe ser, eternamente”.

 

El siguiente proyecto del criminal en jefe, Hugo Chavez, sería financiar a todos los candidatos marxistas a través del continente y, en estos momentos, sus triunfos son haber coronado a unos y sostenido a otros como Lula en Brasil, a Petro en Colombia, a Lopez Obrador y su heredera en Mexico, a Ortega en Nicaragua que finalmente siguiera el consejo de Fidel y se descarara ya como dictador. Por razones desconocidas, tal vez su odio por EU, Chavez establecía conexiones con los terroristas del medio oriente a quienes les abrían las puertas del pais para establecer bases. Chavez, con tantos billones de dólares a su deposición, se dio el lujo de llevar a cabo elecciones y, con un pueblo ya amenazado, las ganaba con cantidades de votos superiores a los de Porfirio Diaz o los de Marcos en Filipinas.

 

Pero, moría Chavez para coronar a su heredero y no sería precisamente un estadista al estilo Churchill. Era un barbaján ignorante, acomplejado y psicópata, Nicolas Maduro. Quien, como los monos que solo arremedan lo que está a su vista, se dio simplemente a tratar el imposible sueño de lucir como su “comandante.” Un comandante quien, portando un carisma especial, llevara el pais a orillas del precipicio, aunque todavía con posibilidades de rescatarlo. Pero, su heredero que, en su juventud habia asistido a un programa de lavado de cerebro en Cuba, allá habia tenido la gran fortuna de su vida, no solo de ser bendecido con el marxismo, sino pudo conocer a Fidel Castro en un evento que sellara el futuro de Venezuela. El viejo zorro experto de mil batallas, con algo que parecería una premonición, ordenaría se le diera tratamiento especial al igual de otro joven venezolano, Tarik William Saab, con el mismo objetivo futuro en ese país tan rico. 

 

Se dice que con la llegada de Chavez al liderazgo de Venezuela, el viejo marxista iniciaba la preparación de su plan de salvamento. Cuba habia dependido 100% de la Union Soviética y, cuando se desmoronara la URSS al inicio de los 90s, luego Clinton de dedicaría a saquearla dejando a Rusia al nivel de la ya agonizante Venezuela en lo que se conocería como la “violación de Rusia”. De inmediato la agonía de Cuba se elevaba a niveles de las contracciones de muerte. Pero, como un regalo de la divina providencia, su discípulo y gran admirador, Hugo Chavez, era elegido presidente de la rica Venezuela en 1999. Y a la misma velocidad con la que destrozaba a Venezuela, salvaba a Cuba ya casi sin pulso.

 

El viejo comunista caribeño estaba seguro de que muy pronto los fracasados comunistas ahora queriendo transformarse, Rusia y China, desesperados estarían tratando de conquistar Venezuela, pero ¿por qué? Porque sus reservas de petróleo son las más grandes del mundo. Venezuela se le ha estimado tiene en el subsuelo unas 20,000 toneladas de oro que en estos momentos les produce a los criminales unos $20 billones al año, y muchos otros valiosos minerales que la ubican como el gran objetivo.

 

Sin embargo, cuando Castro sintiera que estaba perdiendo control del antes dependiente cerebro marchitado de Chavez, empezaría a mover las fichas que permanecían escondidas. De repente, Chavez era detectado con un agresivo cáncer que, por consejo de Fidel, no se le ocurriera lo trataran en EU pues Cuba era el pais a la vanguardia de ese tipo de enfermedades, y así lo haría. Ya Castro, por motivos que nadie entendería, lo habia convencido de nombrar al Picapiedra Maduro somo secretario de relaciones exteriores. Chavez moría en Cuba en medio de un manto de misterio dejando a Venezuela un encargo que sellaría aún peor su futuro, que eligieran a Maduro presidente, encargo que se cumpliera. Se iniciaban envíos a Cuba de millones que se estiman $1,000 millones al año.

 

El destrozo de ese gran pais que de inmediato los criminales junior aceleraran, nos ha llevado a la situación que ahora estamos atestiguando de esos bandoleros que, como dicen en Mexico, “yo soy muy macho y si pierdo arrebato.” Ellos quieren arrebatar y nunca dejar su presa. Es solo una muestra de la herencia que Fidel Castro le dejara al mundo destruyendo tanto a su paso. Y America Latina ha sido la más agraviada por este psicópata mayor que ha desparramado sus complejos por todo el continente.

 

La historia de la violación de Venezuela, no solo se debía denunciar, se debía condenar y castigar como una de las afrentas más grandes a la humanidad. Una afrenta de parte de esos criminales que establecieron solo una rama de gobierno, la de ellos. Concentraron la judicial, legislativa y ejecutiva en manos de su criminal en jefe y un grupito de bandidos. Se dedicaron luego a eliminar cualquier brote o emergencia de oposición a través de encarcelar, torturar, forzarlos al exilio o asesinarlos con su especial monopolio de la fuerza. Y, lo increíble, lo habían estado haciendo durante un cuarto de siglo sin ocultarlo, frente a una comunidad internacional tibia y mediocre.

 

El mundo le debe a Venezuela el sacar la cara por su libertad, su dignidad, su redención o el verdadero castigo para estos trogloditas y que jamás se repita algo tan cruel, injusto y tan cobarde. Una historia que nos debería dejar, no solo el dolor de haberla observado, o la vergonzosa posibilidad que, ante tanta tibieza, no haya castigo para sus ejecutores. Porque si llevamos a cabo una reflexión autentica, honesta y moral, nos estaría develando algo verdaderamente horrible. Veríamos con claridad que todas esas enfermas pasiones de los seres humanos, a través de los siglos se han estado concentrando en los gobiernos con cualquier etiqueta que se atrevan a mostrar.

 

Y es cuando nos haríamos una pregunta. Cuándo, cómo, por qué y cuanto tardó la metamorfosis que nos llevara de la otora sociedad amante de la libertad, de su independencia, que veían a sus gobiernos como un mal necesario o solamente como el defensor de los derechos individuales que se habia ubicado en un esquema de su vigilancia permanente y control de parte de la sociedad. Hasta hoy día que se ha convertido en sustituto de aquellos reyes de la edad media dueños de vidas y haciendas. O, tal vez, algo similar a los propietarios de esclavos en aquellas grandes haciendas y plantaciones en el sur de EU durante el siglo 19 donde el amo era dueño de sus vidas y futuro. Y, lo más grave, como lo describía un revolucionario mexicano: “Nada es más desalentador como un esclavo satisfecho.”

 

Entre la pasividad y el carpe diem mal entendido, ante la opresión nuestra mente deja de plantearse ciertas cosas, lo que a la postre significa una resignación pasiva y cobarde ante las vicisitudes de la vida. De este modo, tal como actuaría un esclavo y por la indefensión aprendida que supone la nula confianza en nuestras posibilidades, acabamos siendo meros espectadores de un statu quo que creemos ubicuo y, por tanto, por sí mismo legítimo.

 

Afirmaba Emerson: “La mayoría de los hombres viven en una silenciosa desesperación. Lo que se llama resignación es desesperación. De la ciudad desesperada se pasa a la desesperada campiña, y hay que consolarse con la valentía de los búfalos y las ratas almizcleras. Una desesperación estereotipada pero inconsciente se esconde bajo lo que se denominan juegos y diversiones de la humanidad. En ellos no hay juego, porque éste viene después del trabajo esclavizante.” Hay miles de personas que se oponen a la esclavitud moderna, pero no hacen nada para ponerles fin; porque, considerándose hijos del gobierno, se sienten incapaces para actuar con valor.

 

Y podemos acudir a las monarquías, los imperios, los condados y ducados de la edad media, las antiguas repúblicas como las de Roma o Grecia o los gobiernos modernos que presumen de ser repúblicas y conocemos bien. Así nos daremos cuenta de que, a cierto punto de sus historias, los principios originales que les dieran vida son archivados a misma velocidad en que se concentran los poderes. Pero, finalmente convergen en esos gobiernos que, a través del moderno estado de bienestar social, se convierten en los que el gran Octavio Paz bautizara como el Ogro Filantrópico como la fórmula de retener y expandir el poder. Desaparecen los políticos idealistas dando cabida a los mercantilistas.  

 

Y por más luchas, revoluciones, alzamientos, pronunciamientos, guerras, no se ha podido o, tal vez, no se ha querido, evitar esta tendencia que continúa creciendo de forma ilimitada. Creo que el ejemplo más dramático es el de EU en donde, con el estilo tan especial del Laissez Faire de sus padres fundadores y al mismo tiempo debutaran las idea de hombres como Adam Smith en Escocia, Cobden en Inglaterra, Bastiat en Francia, Herbert Spencer, esas ideas fueron las que le dieran vida al nuevo pais y serían también los inventores de la República moderna que la cubrieran con una especial fisonomía. Un esquema que seleccionaba lo mejor de las ideas políticas y económicas de Adam Smith y John Locke, pero, estableciendo como valor supremo la libertad.   

 

Ellos rechazaban cualquier posibilidad de monarquía, el mercantilismo, el estado de guerra como la forma clásica para acumular poder. Todo esto lo habrían logrado estableciendo una constitución en la que definían claramente la única responsabilidad de su gobierno, protección de los derechos individuales definidos como vida, libertad, propiedad en un mercado libre abierto para que todos pudieran participar. Conjuntaban esas ideas económicas y políticas ya aplicadas en el diario vivir de la gente, y el resultado sería algo que de inmediato le nacieran grandes enemigos. Así EU en cien años se convertía en el milagro del siglo 19, el pais más poderoso del mundo.

 

Ya en el siglo 19 debutaba el presidente Andrew Jackson con su famosa democracia jacksoniana, que no era un movimiento político, era político, pero se habia beneficiado de las corrientes económicas, sociales, culturales de la vida en EU. Social y culturalmente, la era de Jackson era la culminación de una larga tendencia lejos del sistema clasista europeo para apuntar hacia la tendencia de una igualdad especial, igualdad ante la ley. Los últimos vestigios de monarquías y aristocracias se borraban, antecedentes familiares y posiciones derivadas de nacimiento ya no tenían aquel valor. Los Jacksonianos favorecían la libre empresa, el campo abierto sin favorecer a nadie. Su democracia era individualismo muy romántico. Contenía una visión de posibilidades para el hombre, no solo para unos cuantos elegidos sino para la generalidad de la gente. 

 

A diferencia de Jefferson, Jackson no era un hombre de ideas. Él era un hombre de acción que adquiría las mejores y las aplicaba. El, a diferencia de los fundadores, habia emergido de la pobreza hasta alcanzar la oficina más poderosa del mundo. Ya adulto estudiaría leyes para convertirse en juez, alcanzaría el grado de General en el ejército del país, y sería presidente en dos ocasiones. Adquiriría tierras para edificar su exitosa hacienda y llegó a vivir la vida del clásico caballero sureño con su fortuna cuando no estaba en pie de guerra. Todo esto lo habia logrado sin tener el beneficio o apoyo de una familia poderosa, ni herencia, sin casar una viuda rica. Jackson de forma muy especial personificaba el sueño americano del hombre común, y lucharía toda su vida para abrir ese camino para otros.  

 

Con el título que le surtiera Tocqueville, demócrata, sus ideas democráticas iban más allá de partidos políticos pues habían sido desarrolladas por hombres que no eran políticos, aunque pocos lo eran. Su idea central era la creencia en el autogobierno. Pero usaban el concepto de gobierno con más amplitud que los gobiernos tradicionales. Con ello se referían especialmente a todos los individuos y familias gobernándose ellos mismos, es decir, manejando sus asuntos propios. Creían en un una amplia participación popular en el gobierno virtualmente en sufragio universal masculino de los enterados, pero su principal énfasis era el liberar a la gente del control de otros manteniendo su libertad para decidir. Ellos creían la gente debería controlar al gobierno para limitarlo y controlarlo y no actuara para beneficio de unos cuantos a sus expensas. Para ellos el gobierno limitado dictado en la constitución era su biblia y su compromiso era que nunca invadiera espacios no autorizados. Limitar el gobierno para que la gente sea libre y responsable de sus actos.

 

Y el diario Democratic Review en 1837 afirmaba el pensamiento de Jackson de esta manera: “El mejor gobierno es el que gobierna menos. No se puede confiar con seguridad a ningún depositario humano ese poder para legislar sobre los intereses generales de la sociedad y que también opere directa o indirectamente sobre la industria y la propiedad de la comunidad, esto es toda la economía.” Porque este era el principio fundamental de filosofía en la democracia de Jackson, el construir un sistema honesto de administración de justicia, para luego dejar los negocios e intereses de todos, a una libre competencia y asociación, en una palabra, al principio voluntario.  

 

El principio fundamental del gobierno debería ser la protección de personas y propiedades de enemigos foráneos o domésticos. Cuando eso se llevara a cabo, se esperaba que los hombres tomaran responsabilidad de ellos mismos y de sus familias. La prosperidad del hombre racional debería ser tarea de sí mismo. Sus talentos y virtudes moldearían sus fortunas. Ellos eran los mejores jueces de sus asuntos y se les debía permitir buscar esa felicidad a su manera sin trabas de caprichosas intervenciones o legislaciones torpes de los gobiernos, mientras no violaran los mismos derechos de otros otros igualmente respetuosos de las leyes generales para la seguridad de las personas y los bienes.  

No comments:

Post a Comment

TALIBANES ESPERANDO LA MUERTE DE EU Y AFIRMAR “TE LO DIJE”

Ricardo Valenzuela   Ante la tremenda conmoción, bordeando en histérica locura, que está causando Trump en su segunda incursión a la Cas...