HISTORIA DEL SAPO LADRÓN Y TRAIDOR

Ricardo Valenzuela

Cartoon detective character, overweight bald man with ginger beard and  glasses on Craiyon 

Mi historia una que de seguro deprimiría

De un vaquero extraviado, iluso, soñador

Y ese sapo inmoral, ladrón y muy traidor

Tan increíble que pareciera una mitología

Pero real lo que el sapo Coppel ejecutaría

 

Un vaquero extraviado y flotando gallardía

Un sapo que no tenía ni donde caer muerto

Hambriento, sediento en medio del desierto

Y el vaquero extraviado que todo le permitía

Pensando tenía lógica y moral que lo regiría  

 

El vaquero ya había construido su fortuna

El sapo falso y ladrón de eso se aprovechaba

El vaquero de lejos pues en el sapo confiaba

El sapo con ese dinero saciaba su hambruna

Él la había buscaba apuntando hacia la luna

ESTE ES VERDADERO POPULISMO (tercera)

 Ricardo Valenzuela

 Del funeral romano al deporte moderno: la increíble historia de la palabra  'gladiador' y su viaje a través de 2.500 años de cultura, poder y lenguaje

Algún observador externo podría haber puntualizado que, eliminando grandes regiones del interior, eran solo pérdidas entre los más radicales desarrollos históricos de los EU. Pero ¿Algunos estadounidenses de las costas pensaron que desindustrializando y destruyendo el valor del trabajador tradicional no tendría consecuencias culturales y económicas, sobre todo considerando el histórico papel de las clases medias como custodios de los valores nacionales? 

La cultura popular de EU refleja esas nuevas normas. Los ganadores costeños son descritos en programas de TV y cintas psico dramáticas como inteligentes, exitosos, caminando hacia éxitos mayores, altamente móviles, orgullosamente neuróticos, auto absortos cuando caminan hacia restaurantes cinco estrellas, con los clásicos melodramas en sus oficinas. En contraste, las clases trabajadoras en el interior que representan todo lo contrario, aborígenes solo presencia para caricaturas, que todavía piensan Sara Palin hubiera sido una extraordinaria vicepresidenta. Los describen en los programas de TV como Ice Road Truckers, Duck Dinasty, con sus gorras, vistiendo sus overoles y gritando con acentos rurales, toscos, bruscos. La mayoría corajudos siempre listos para maldecir y pelear. A su alrededor mucha maquinaria que ya no funciona, sus chozas y su tráiler, completan su panorama. 

ESTE ES VERDADERO POPULISMO (SEGUNDA)

 RICARDO VALENZUELA

Este soldado pudo ser el cuarto emperador de Roma nacido en Hispania 

A partir de aquellos días, se iniciaba el manejo de las infladas responsabilidades del gobierno como una organización militar. FDR sentaba las bases en su discurso inaugural afirmando que los americanos estaban con él como un disciplinado ejército haciendo la guerra contra “la emergencia”. El mismo Gral. Johnson, pedía a las mujeres unirse al presidente en su guerra contra la depresión afirmando, “quizá la guerra más peligrosa que hayamos enfrentado”. Pero este lenguaje militar era claramente una llamada para activar un esfuerzo colectivo preparando a la gente para lo que ya aparecía en su horizonte. 

La cuarta influencia del New Deal fue la idea de una economía nacional planeada. Aquellos que favorecían ese concepto, se les responsabilizaba con el ataque contra la economía libre y competitiva afirmando era una idea tonta, producía duplicaciones, y el caos, porque todas las cosas son sacadas de balance y nunca regresan a la normalidad. Los socialistas, por su parte, durante mucho tiempo habían avanzado argumentos contra cualquier economía basada en la propiedad privada, y ahora introducían esas ideas en la corriente general de pensamiento. La prolongada depresión podía interpretarse de esa forma para que esa idea fuera más atractiva. Supuestamente ya había modelos de planeación nacional desde 1920 en la Italia fascista y la Unión Soviética. Pero la fuerza del totalitarismo de esos sistemas todavía no era conocida y, muchos intelectuales, principalmente en Europa, empezaban coquetear con ellos.

ESTE ES EL VERDADERO POPULISMO (primera parte)

Ricardo Valenzuela

El rol de las mujeres en el mundo romano - Enciclopedia de la Historia del  Mundo 

Durante los últimos dos años el concepto más discutido alrededor del mundo ha sido el populismo tanto que ya causa una confusión peor que alguna de las disertaciones de Cantinflas. El populismo hoy día tiene dos muy diferentes interpretaciones; la peyorativa y la positiva. De hecho, hay dos clases de populismo. Ambos se originaron en tiempos clásicos y en el mundo occidental permanecen vigentes. En la antigüedad uno de ellos era conocido como el populismo base, y estaba representado por la salvaje plebe urbana que los Atenienses bautizaron como “achlos” y los romanos los llamaban la “Turba”. Esos movimientos se popularizaron y fueron expandidos por los llamados demagogis (lideres de la gente) y en tiempos de Roma por los tribunos más radicales. 

Eran movimientos urbanos configurados en violentas bandas que exigían la redistribución de la propiedad y del ingreso, democracia radical, impuestos pretorianos a la riqueza, la cancelación de deudas, vastos incrementos en ayuda pública, empleo cívico para todos. La revolución francesa y los disturbios europeos de 1848 reflejaban las mismas inquietudes y exigencias. Hoy día, en EU Occupy Wall Street, Antifa, Black lives matter, y el fenómeno de Berny Sanders se ubican en la misma corriente. Muy seguido, intelectuales urbanos, aristócratas, y elites desde el patricio romano agitador Clodius Pulcher y el jacobino Robespierre, hasta los billonarios del presente como Soros, Steyer, asisten a estos delincuentes. Tal vez estos caballeros agitadores piensan que pueden aportar a estas pandillas prestigio, cierta sabiduría y, por supuesto, sus capitales para elevar sus ideas marxistas.

El bully boy vs. EU y el Mundo

Ricardo Valenzuela


Image result for bully boy roosevelt cartoon


Arribaba el siglo 20 ante grandes expectativas de un mundo mejor, de economías crecientes, como ya lo demostraba la revolución industrial, un siglo en el cual la gente tuviera más participación política, paz y prosperidad. Nadie se imaginaba que le esperaba todo lo contrario.


En el año 1900, con una economía creciendo y la victoria en la guerra contra España como trofeos del presidente McKinley, fácilmente era reelegido. El cambio más importante que presentaba en su campaña presidencial, era su nuevo compañero en la boleta como aspirante a la vicepresidencia, Theodore Roosevelt. Un hombre que, mostrando su agresividad de pandillero, se había distinguido en la guerra contra España. Pero luego el destino le jugaría una tenebrosa partida a los EU. En Septiembre 6 de 1901, cuando el presidente McKinley se presentaba en  una exposición en Cleveland, era fatalmente herido y días después fallecía. A los 42 años de edad, Roosevelt se convertía en el presidente más joven en la historia de los EU. Se iniciaba la era del fatal progresismo en EU.

LA GRAN TRAICION DE MI VIDA


Ricardo Valenzuela

Sapo/Rana Mochila saco


“Fue un error, me dijo quien pensé era mi amigo. Pero lo cruel fue el darme cuenta de que el error habia sido mío, el grave error de confiar en ese amigo sin moralidad”.

David Levithan

Esta es la historia de dos amigos de toda una vida y uno de ellos traicionara al otro de la forma más vil y cobarde y, desgraciadamente, es mí historia. Nos conocimos de chamacos cuando su familia era vecina de la casa de mi tío Manuel Torres frente al parque Madero, en Hermosillo, donde yo pasaba mucho tiempo con mis primos el Froy y el Peque Torres. Acudimos todos al colegio Regis desde primaria hasta terminar preparatoria. Nos fuimos a Monterrey donde seríamos compañeros de estudios en el Tec de Monterrey, y también compañeros en los diferentes departamentos en los que durante esos años vivimos en esa ciudad, siempre compartiendo otras actividades ajenas a nuestros estudios. Su nombre era Luis Coppel.

Terminamos nuestros estudios y regresamos a Hermosillo. Mis inquietudes me llevarían a la ciudad de Mexico para iniciar una carrera en el área financiera en el banco más grande de AL en esa era, Bancomer. Tres años después, regresaba a Hermosillo invitado por Arcadio Valenzuela e integrarme al Banco Ganadero en donde él era director general, así retomábamos la amistad. Supuestamente la amistad se solidificaba cuando se casara con Margarita Silva, quien fuera nieta de una hermana de mi padre. Mi carrera en el Banco Ganadero tomaba una gran velocidad presagiando una aventura que sería legendaria. Casi al mismo tiempo él era contratado por los negocios inmobiliarios de Cayo y Agustin Valenzuela, mis primos.

A mediados de los años 70 yo ya era director general del banco ganadero, pues Cayo Valenzuela se mudaba a Guadalajara para manejar el proyecto que representaba el paquete de negocios que adquiría de Hacienda. Me tocaría entonces manejar la fusión de banco ganadero con los cuatro bancos que formaban el paquete adquirido de Hacienda. Así nacía el nuevo banco Banpacífico, ya con operaciones en todo Mexico, del cual se me nombrara director general y me mudaría también a Guadalajara. Como este paquete incluía algunos negocios inmobiliarios, el infame Coppel también llegaba a Guadalajara con Alvaro Obregon y Rafael Acosta para entre todos manejar el área de bienes raíces.

Conversaciones con el tío Gilberto (IX)

 Ricardo Valenzuela

Lic. Gilberto Valenzuela Galindo: Abogado Internacionalista, Patriota  Hombre de Estado – Revista Sonora Sinaloa

Obregón había iniciado el proceso y ahora Calles debía darle continuidad y, por ello, no sólo aceptaba de nuevo la Secretaría de Gobernación, lo hacía con un sentido de misión y de propósito para darle vida al proceso que permitiera la emergencia del México moderno. El de las instituciones, no los caudillos, el plural, el democrático, el México con una sociedad civil ya lista para esa responsabilidad.

Sigue don Gilberto: “Plutarco Elías Calles era elegido para ocupar la presidencia en el periodo de 1924-1928 sustituyendo a Obregón. El Presidente Obregón entonces me envía un comunicado informándome que Calles, como presidente electo, llevaría a cabo una gira por Europa y me pedía que lo acompañara. Días después recibo otro de Calles, pidiéndome lo esperara en Hamburgo para iniciar la jornada. Me llevé a tu padre quien contaba con solo 12 años de edad y nunca se le olvidaría su encuentro con Calles. Al presentárselo al General, explicándole era mi hermanito y estudiaba en Bruselas, Calles en un gesto inusual, le toca la cabeza y le dice con voz fuerte casi ordenando; estudia mucho y edúcate bien muchachito, México necesita talento.

Conversaciones con el tío Gilberto (VIII)

 Ricardo Valenzuela

Revolución Mexicana. Contrapuntos sobre la Revolución Mexicana

Los cuatro años del gobierno del Gral. Obregón terminaban, y no habían sido suficientes para asentar y consolidar el país. Harding, luego de heredar una seria recesión, con un hombre como Andrew Mellon en la Tesorería, de inmediato la vencía con una simple receta; el recorte de los gastos del gobierno en un 40%. Se iniciaba el boom y era lo que yo veía como la gran oportunidad para México.

Prosigue don Gilberto.

“Semanas después estábamos instalados en la bella ciudad de Bruselas y tu padre asistía ya al Real Ateneo de Bruselas, un exclusivo colegio fundado por Napoleón a principios del siglo XIX, en donde batallaba en su admirable esfuerzo para aprender el francés. Mi estancia en el viejo Continente me abriría los ojos como nunca. Europa todavía no se reponía de la primera guerra mundial y el ambiente que se respiraba, era de mucha tensión ante resentimiento de alemanes descontentos con las condiciones impuestas en los tratados de paz que le daban fin a la guerra.

Conversaciones con el tío Gilberto (VII)

 Ricardo Valenzuela

Revolución Mexicana: Recordando a los héroes de la Revolución

Mi participación en la política al lado del Gral. Obregón fue la experiencia más interesante y enriquecedora de mi vida profesional.

Es importante entender que México vivía toda esta vorágine ya como vecino del país más rico y poderoso del mundo; los EU. Pero más importante es entender el que, los EU eran ahora liderados por un hombre muy especial como lo fue Woodrow Wilson. Su administración fue uno de los grandes parte aguas de la historia mundial. Los EU, hasta entonces, se había concentrado en desarrollar sus inmensos recursos naturales utilizando una interesante estrategia, la de crear o importar la elite de la meritocracia. Disfrutaban todavía una economía basada en el original laissez—faire, y las únicas limitaciones a su economía libre eran aquellas impuestas por la creencia de su operación basada en un orden moral y natural creación de Dios, en lugar de uno estructurado y manipulado por los gobiernos creados por el hombre.

Pero por otro lado, las semillas del populismo, el surgimiento de las ciudades habitadas por una clase media progresista y, sobre todo, el romántico reformismo y altruismo nacionalista de Theodore Roosevelt, eran todos signos premonitorios de un cambio radical que ya se perfilaba en el horizonte. Bajo la administración de Wilson, esos cambios se iniciarían para luego acelerarse con su participación en la catastrófica guerra mundial que destruyó la vieja Europa para siempre. Thomas Jefferson sabiamente había advertido de esa posibilidad y, con visión de profeta, pedía a las futuras generaciones permanecer ajenos a los conflictos europeos del futuro puesto que, según él, las guerras siempre terminan coartando la libertad.

Conversaciones con el tío Gilberto (VI)

 Ricardo Valenzuela

La Revolución mexicana | Social Hizo

En 1917 se había elaborado la nueva Constitución que, de forma radical, anulaba el sentido liberal individualista de la de 1857 creando un entorno para el desarrollo del corporativismo.

Don Gilberto se empuja un trago de café tacupeteño y continúa.

“Desde Agua Prieta parte el ejército del norte hacia la toma de la capital del país y Carranza, al ver que su gobierno se desintegraba, abandona la capital el 7 de Mayo para que en su huida fuera asesinado en la sierra de Puebla. Don Adolfo, ya como Presidente interino, me distinguió invitándome a ocupar la Secretaría de Gobernación, pero por contar con solo 29 años de edad siendo 35 la requerida, pasaba a ocupar la cartera con nombramiento de Sub secretario. Después de 10 años del inicio de la lucha armada, la situación de México era dramática; la economía estaba en ruinas, se habían perdido un millón de vidas y la reputación del país, a nivel internacional, era el de una zona de barbarie.

HISTORIA DEL SAPO LADRÓN Y TRAIDOR

Ricardo Valenzuela   Mi historia una que de seguro deprimiría De un vaquero extraviado, iluso, soñador Y ese sapo inmoral, ladrón y ...