MUERTE AL OGRO FILANTROPICO

Ricardo Valenzuela 

 El Estado, tirano y desalmado – eju.tv

Hace unos días el Financial Times publicaba un artículo autoría de John Paul titulado; "Falta de estado de derecho socava las reformas en México", en el cual surge una advertencia: "Existe el peligro de que el desencanto público con la podredumbre de las instituciones pueda llevar a los mexicanos a sucumbir finalmente a las tradiciones latinoamericanas del populismo."Si bien Octavio Paz habló del “ogro filantrópico” describiendo las estructuras estatales que alimentan el populismo con recursos públicos, también es posible resaltar la existencia, en un entorno de claro desborde popular, del otro rostro estatal, la faz del “monstruo interventor”, especie de “Leviatán confiscatorio”. Éste, merced a un proceso de reingeniería institucional y bajo el paraguas de una transformación legal, se encarga de minar las bases de la seguridad jurídica colocando los fueros del Derecho a merced del intervencionismo político. 

Después de tres décadas de errores y aciertos tratando de ejecutar reformas que nos rescaten del subdesarrollo, México ha encontrado dos grandes obstáculos; el primero ha sido la reforma de su macroeconomía. Sin embargo, reformar la macroeconomía, aunque vital, no es suficiente para lograr la ansiada prosperidad. El segundo es contra esos elementos culturales que nos han tenido atrapados--la corrupción y sus derivados que no han permitido que el espíritu empresarial y una saludable sociedad civil se desarrollen.

FINALMENTTE ALGUIEN ENFRENTA AL 4th REICH AMERICANO

 Ricardo Valenzuela

 A history of something that never happened | The Pittsburgh Jewish Chronicle

El día de ayer Trump, ya como presidente electo, hacía su debut en un evento internacional como fue la apertura de la emblemática catedral de Notre Dame en Paris. Y hacía su entrada como un torero premiado con orejas y rabo ante los altos mormullos de la realeza presente que no ocultaban la impresión cuando, hacía solo cuatro años, esos mismos habían festejado su “derrota.” 

Glen Beck es un periodista, escritor, emprendedor con ideas libertarias. Por eso con excitación pasé a revisar el envío de un amigo. Un video en el cual Glen Beck charlaba con un historiador. Y sin esconder su entusiasmo, narra el encuentro que hace unos dias tuvo con Trump a quien no conocía. Beck, desde que Trump ganara la elección del 2016, se convertía en el más feroz de sus críticos dando impresión fuera algo personal. Pero, al salir de la reunión, no encontraba palabras para describir al verdadero hombre que él, como tantos, solo a base de sentimientos lo había agredido injustamente.

HISTORIA. ¿LA DAMA IGNORADA POR LÍDERES? Segunda parte.

 Ricardo Valenzuela

BBC ALBA - Hitler v Churchill, Series 1 

La historia de la segunda guerra mundial, como siempre, fue escrita por los victoriosos llena de mentiras a su favor. Porque la historia real es verdaderamente increíble. A finales de los años 20, los oligarcas y los aristócratas más importantes de Alemania acompañados por los hermanos Dulles de EU, se reunían en Berlin para entrevistar a un prospecto que habían identificado como alguien con la capacidad para, al instalarlo en el liderazgo de Alemania, desarrollar un proyecto que habían elaborado. 

El seleccionado debía tener algo que ellos no tenían, la identificación con las masas del pais, que el entrevistado poseía. Que tuviera la habilidad para seducir a esas multitudes sufridas, que fuera desempleado, sin ingresos, sin dirección. Que tuviera ese enfermizo nacionalismo y lo utilizara con habilidad de su retórica. El entrevistado era Adolfo Hitler a quien habían visto actuar en una reunión política en donde seducía a los participantes y, algo interesante, habia ido a prisión por intentar un golpe de estado contra el gobierno que odiaba.

HISTORIA DE LA MUERTE DE PAISES Cuarta parte

 Ricardo Valenzuela

Mexico/USA: the Wall of Contention - Cartooning for Peace 

El nuevo país navegaba viento en popa durante el primer cuarto del siglo 19, en donde ya habían enviado al naufragio las esperanzas de los globalistas para establecer su banco central. Sin embargo, todo ese esfuerzo tendría un precio y a quién se le pasara la factura sería al presidente Van Buren y un nuevo partido político, los Whigs, se encargarían de eso. Van Buren se había hecho impopular por lo que se consideraba una depresión económica. Pero, en realidad era una deflación monetaria producto del enfrentamiento de Jackson con los globalistas y su banco central. A mediados de los años 30 había existido una expansión del crédito, en especial por los bancos estatales que les habían entregado todos los fondos federales. El retiro de todos los fondos de la Tesorería del United States Bank de los globalistas y llevados a los bancos estatales, fue dinero que aprovecharon para expandir el crédito. 

Había sido la intensificación del enfrentamiento y los contrataques de los globalistas provocaban que Jackson enviara los sobrantes de la Tesorería hacia los gobiernos estatales y eso iniciaría la expansión de crédito. Los globalistas movían sus piezas y ahora obligaban a Jackson retirar esos sobrante para dárselos a los estados. Ese movimiento dejaba a los bancos estatales casi sin las reservas. Y en medio los tiros cambiados entre los bandos se provocaba un pánico bancario. Se redujo el abasto de dinero, se producía deflación y condiciones similares a una depresión hasta que los precios de ajustaran hacia su baja. Van Buren ya como presidente enfrentaba la presión para establecer “ayudas del gobierno” para los negocios. Pero el presidente daba una catedra de buena economía y el mandato de la ley. Y así sentaba lo que en años futuros provocara problemas irracionales.

HISTORIA DE LA MUERTE DE UN PAÍS TERCERA PARTE

 Ricardo Valenzuela

 USA vs Mexico – DarylCagle.com

La historia es el tema que más nos debería educar puesto que, llevando un análisis e interpretación de su lectura, es la gran oportunidad de aprender de las acciones que han provocado triunfos y fracasos para convertirse en experiencias de quienes la han vivido. Pero, aún más importante, analizar y conocer las conductas de sus protagonistas y llegar a conocer que fue lo que provocara que las asumieran. Porque éxito y fracaso siempre dejan profundas huellas para formar la historia. Y en esta excitante aventura que podemos vivir, es especialmente importante conocer a sus protagonistas, sus personalidades, sus ideas, su formación, sus influencias que en conjunto acudieran a formar sus estructuras, sus sueños, sus ambiciones que finalmente precipitaran esas conductas y sus resultados que han acudido a la configuración de ese importante elixir de la vida, la historia.   

Los tiempos que estamos viviendo en los cuales claramente ya no estamos siguiendo las rutas que nos deberían de llevar a un mundo de paz, de libertad para desatar los tesoros interiores del ser humano y, con su trabajo, sus habilidades, provocar historias como la del siglo 19 en EU que fue en el cual el nuevo país le arrebatara a Inglaterra el liderazgo como el más rico y desarrollado del mundo. Hay muchos factores que han acudido para sabotear las acciones de las sociedades del mundo y han provocado los resultados que durante ya mucho tiempo hemos estado sufriendo. Pero, si me pidieran rotular los que más han aportado a esta bacanal, sin dudarlo yo señalaría dos que, en mi opinión, han sido verdaderamente fatales; la democracia y la corrupción de la ley.

HISTORIA DE LA MUERTE DE UN PAÍS SIN DIGNIDAD. SEGUNDA PARTE

 Ricardo Valenzuela 

 

No hay duda de que el mundo está sufriendo la agresión más potente y peligrosa de su historia. El ambiente que se respira donde quiera es lo que puedo visualizar fue lo que se respiraba en vísperas de la segunda guerra mundial. El nerviosismo se siente en las calles, en los lugares de reuniones sociales, en los lugares y oficinas de negocios. Estamos viviendo la pesadilla de una pandemia que nos ha tenido encerrados viendo cómo miles de negocios transitaban directamente hacia la quiebra. Además, la mitad de la población del país se encuentra llena de rabia por la elección que, bien sabemos, fue robada sin que hubiera consecuencia alguna, y el triunfo de una gran agresión al sueño americano. 

Quienes tengan alguna inquietud de conocer los orígenes del mundo en el que habitamos, se darán cuenta que la historia de la humanidad ha sido un tiste recorrido en el cual ha privado la pobreza, la guerra, opresión, la violencia entre todos los pueblos que lo han habitado. El camino ha sido largo y lento, pero, sobre todo, un proceso que desgraciadamente ha sido de avances, pero, sobre todo, grandes retrocesos. Un mundo que infinidad de veces y de circunstancias, con diferentes actores y en diferentes tiempos, nos damos cuenta es una repetición de las mismas tragedias y, como afirmara el filósofo, no hemos aprendido de la historia y tendemos a repetirla. Y, tristemente, cometiendo los mismos errores con resultados magnificados.

MUERTE AL OGRO FILANTROPICO

Ricardo Valenzuela    Hace unos días el Financial Times publicaba un artículo autoría ...