Showing posts with label liberalismo. Show all posts
Showing posts with label liberalismo. Show all posts

ESTE ES VERDADERO POPULISMO (tercera)

 Ricardo Valenzuela

 Del funeral romano al deporte moderno: la increíble historia de la palabra  'gladiador' y su viaje a través de 2.500 años de cultura, poder y lenguaje

Algún observador externo podría haber puntualizado que, eliminando grandes regiones del interior, eran solo pérdidas entre los más radicales desarrollos históricos de los EU. Pero ¿Algunos estadounidenses de las costas pensaron que desindustrializando y destruyendo el valor del trabajador tradicional no tendría consecuencias culturales y económicas, sobre todo considerando el histórico papel de las clases medias como custodios de los valores nacionales? 

La cultura popular de EU refleja esas nuevas normas. Los ganadores costeños son descritos en programas de TV y cintas psico dramáticas como inteligentes, exitosos, caminando hacia éxitos mayores, altamente móviles, orgullosamente neuróticos, auto absortos cuando caminan hacia restaurantes cinco estrellas, con los clásicos melodramas en sus oficinas. En contraste, las clases trabajadoras en el interior que representan todo lo contrario, aborígenes solo presencia para caricaturas, que todavía piensan Sara Palin hubiera sido una extraordinaria vicepresidenta. Los describen en los programas de TV como Ice Road Truckers, Duck Dinasty, con sus gorras, vistiendo sus overoles y gritando con acentos rurales, toscos, bruscos. La mayoría corajudos siempre listos para maldecir y pelear. A su alrededor mucha maquinaria que ya no funciona, sus chozas y su tráiler, completan su panorama. 

ESTE ES EL VERDADERO POPULISMO (primera parte)

Ricardo Valenzuela

El rol de las mujeres en el mundo romano - Enciclopedia de la Historia del  Mundo 

Durante los últimos dos años el concepto más discutido alrededor del mundo ha sido el populismo tanto que ya causa una confusión peor que alguna de las disertaciones de Cantinflas. El populismo hoy día tiene dos muy diferentes interpretaciones; la peyorativa y la positiva. De hecho, hay dos clases de populismo. Ambos se originaron en tiempos clásicos y en el mundo occidental permanecen vigentes. En la antigüedad uno de ellos era conocido como el populismo base, y estaba representado por la salvaje plebe urbana que los Atenienses bautizaron como “achlos” y los romanos los llamaban la “Turba”. Esos movimientos se popularizaron y fueron expandidos por los llamados demagogis (lideres de la gente) y en tiempos de Roma por los tribunos más radicales. 

Eran movimientos urbanos configurados en violentas bandas que exigían la redistribución de la propiedad y del ingreso, democracia radical, impuestos pretorianos a la riqueza, la cancelación de deudas, vastos incrementos en ayuda pública, empleo cívico para todos. La revolución francesa y los disturbios europeos de 1848 reflejaban las mismas inquietudes y exigencias. Hoy día, en EU Occupy Wall Street, Antifa, Black lives matter, y el fenómeno de Berny Sanders se ubican en la misma corriente. Muy seguido, intelectuales urbanos, aristócratas, y elites desde el patricio romano agitador Clodius Pulcher y el jacobino Robespierre, hasta los billonarios del presente como Soros, Steyer, asisten a estos delincuentes. Tal vez estos caballeros agitadores piensan que pueden aportar a estas pandillas prestigio, cierta sabiduría y, por supuesto, sus capitales para elevar sus ideas marxistas.

RELEXIONES DE UN VIEJO JOVEN INQUIETO

Ricardo Valenzuela

Classic Old Western Style Cowboy With Hat And Bandanna. Cartoon Sketch  Style. Vector. Illustration Royalty Free SVG, Cliparts, Vectors, and Stock  Illustration. Image 97809475.


Al haber arribado a esta etapa de la vida que inspira una reflexión verdaderamente profunda, decidí dedicar gran parte de mi tiempo a expresarme de forma especial a través de notas cubriendo asuntos económicos y políticos internacionales que, modestia aparte, aunque disruptivos, presumo de tenerlos. Pero, también, de algo completamente diferente a mis agresivas expresiones mundanas, la poesía que para algunos ha sido sorprendente, pero es algo que desde niño he practicado. Tal vez sea herencia de mi padre que fue poeta, pero, en la lengua que el dominara mejor, el francés. 

Sin embargo, hace algún tiempo tuve una bella conexión con mi pasado, aquel tiempo de mi niñez y adolescencia que gran parte lo viviera en los ranchos de mi abuelo. Sorpresivamente aparecía en mi puerta uno de aquellos amigos formados en la niñez en un esquema tan natural como es el campo. Me visitaba Bano, uno de los hijos del Churi, mayordomo de los ranchos de mi abuelo y un hombre especial en mi vida. Un hombre a quien mi abuelo lo veía casi como su hijo, porque lo merecía siendo portador de una decencia pura y gran sabiduria ranchera, con la que me enseñara el gran oficio del vaquero.

¿POR QUE EXISTEN LOS MADUROS, PEJES, FIDELES, OBAMAS?

Ricardo Valenzuela

La misteriosa muerte del hijo de la emperatriz Sissi 

El 16 de octubre de 1909, en las ciudades fronterizas de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrió uno de los hechos histórico-diplomáticos más importantes, no solo del Porfiriato, sino para la historia de Mexico: se reunieron los entonces presidentes de México, Porfirio Díaz, y el de Estados Unidos, William Howard Taft, con el supuesto propósito de fortalecer los lazos de ayuda mutua, entendimiento y cooperación. 

Pero, habia algo más en la agenda de Taft que cambiaría el futuro y el destino de Mexico. Pero no ese futuro que en las películas románticas siempre se describe como un bello arco iris anunciando el final de una destructora tormenta, luego sale un sol radiante que aparece presagiando la llegada de tiempos especiales para lograr los sueños anhelados y esperados. 

Conversaciones con el tío Gilberto (IV)

 Ricardo Valenzuela

Cuándo terminó la Revolución Mexicana? En qué año inició y cuáles fueron  las consecuencias | MARCA México

Pasó la primera semana, después de mi reunión con el tío Gilberto, y se me hacía eterna para que, transcurriendo los días, llegara la fecha de la siguiente puesto que se había iniciado mi fascinación con ese hombre que se develaba ante mí. Así me presento a la siguiente y luego que la tía Sofía nos acomodara en su salita preferida, nos surtiera de café y galletas, inicia Don Gilberto:

En 1908, me encontraba ya en Guadalajara cursando la preparatoria que en esos años constaba de cinco. Para 1911, iniciaba ya la carrera de leyes cuando Madero tomaba posesión de la presidencia, después de la renuncia de Porfirio Díaz expresando no querer derramar la sangre de los mexicanos. Pero don Porfirio nunca imaginó el baño que esperaba al país. En un viaje que hice a la capital del país, me movió a inscribirme en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y así continuar allá mi carrera. Tuve la fortuna de ser alumno de Antonio Caso, a quien le debo en gran parte mi amor por el estado de derecho.

EL PENOSO TRANSITO DE LA HUMANIDAD. (PRIMERA PARTE)

 Ricardo Valenzuela

The Epistemologies of Hobbes and Locke | by Douglas Giles, PhD | Inserting  Philosophy | Medium Durante muchos años hemos transitado una ruta que, siendo realmente interesante, también ha sido la causa de infinidad de obstáculos que, al tratar de solucionarlos, han provocado situaciones que han sido tradicionales en un mundo que cada día presenta esquemas cada vez más difíciles de entender y, por supuesto, cada vez más difícil de resolver de la forma más adecuada como sugería el utilitarismo, el mayor bienestar para la mayoría de la gente. 

El regalo más hermoso que la humanidad ha recibido es un cerebro capaz de producir pensamientos que se convierten en acciones y finalmente en resultados que moldean las diferentes sociedades como consecuencia, y sus calificaciones correspondientes. Sin embargo, desde el inicio del renacimiento, el mundo ha sido receptor de una avalancha de ideas que provocarían el abandono de estructuras mentales basadas en la fe ciega como la fuente. Y surgiría la emergencia de la lógica, la razón, las matemáticas como los nuevos cimientos que llegarían para sustituir el esquema anterior 

Y, ante esta desconocida avalancha, como siempre sucede con las novedades, generaba una compulsión por penetrar a ese novedoso paraíso de libertad para adquirir un nuevo conocimiento, la magnitud de ese nuevo torrente de ideas iniciarían una revolucion. Pero, como afirmaría Espinoza, muchas no serían resultados adecuados, sino inadecuados en una mezcla de esencias para producir un potaje de sabores que no sería del gusto de todos los paladares. Así, cortesía del empacho del recipiente con ingredientes desconocidos, se iniciarían una serie de reacciones apasionadas y conflictos en aspectos religiosos, políticos, provocando una explosión.

EL HOMBRE REBAÑO DE NIETZSCHE


Ricardo Valenzuela

 simplycharly: Simply Nietzsche.

Con los acontecimientos que estamos enfrentando a nivel global, etiquetados como “nunca vistos”, hay un elemento importante que acude al remolino de reacciones, actitudes, histerias. Aun cuando yo estoy de acuerdo totalmente con las acciones que Trump está llevando a cabo, puesto que, después de años de estar analizando la decadencia de EU, no solo las entiendo sino las admiro y, sobre todo, admiro la cruzada de un hombre que, arriesgando todo lo que tiene, e inclusive hasta su vida, sigue adelante, aunque tantos pretenden lincharlo. Pero, para entender esas multitudes equivocadas y si, repito equivocadas, he tenido que acudir a tres de mis filósofos favoritos; Schopenhauer, Spinoza, Nietzsche.

Y acudiría a ellos para ir a la profundidad de lo que yo considero la tragedia mas grande de la humanidad. El asesinato de lo más preciado que el ser humano podría tener como un regalo celestial, un espíritu fuerte y poderoso cortesía de una voluntad libre para pensar, expresar y actuar siempre en esa hermosa libertad. Algo que nos han expropiado para enviarnos a esa manada sin voluntad y conformista con vale más malo conocido que bueno por conocer. Algo que se mantiene a base de controles estilo Mao, Stalin.  

LA AVANZADA DE MILEI (IV)

Ricardo Valenzuela   

Argentina's wild shift with Javier Milei | Opinion

Para realmente entender la valiente lucha que ha iniciado Milei contra el sanguinario Goliat, era necesario primero discernir algunas de las estrategias que sus enemigos han utilizado y, como consecuencia, tener claro quiénes son y que es lo que persiguen. Un proceso que han manejado con gran habilidad al estilo de la filosofía de Kant, muy utilizada por los miembros de la organización secreta de Yale, Skulls and Bones, escuela de presidentes. Establecer una tesis, provocar que emerja su antítesis, y finalmente producir una síntesis. Y como buenos francotiradores debían de escoger muy bien su camuflaje y nunca fueran detectados.

Mexicanos, ustedes no merecen ser libres

 Ricardo Valenzuela

Vector Illustration Cartoon Ninja Cute Character Ninja Kids Stock Vector by  ©sararoom 625072262

Obama culpa de los problemas económicos a la filosofía que le dio vida a EU. AMLO hace lo mismo con el Neoliberalismo. Pero ¿cuál elemento fue el verdadero culposo?

“Mientras más libertad tenga la gente, más cárceles debo construir”. Hugo Chávez

Ante el panorama de un México bajo la tétrica presidencia de AMLO, deberíamos llevar a cabo una analogía entre nuestro presidente y el expresidente Obama para tener una pista más clara de hacia dónde se dirige nuestro país. Barack Obama es un hombre tan carismático que, en sus 8 años como presidente, cubrió de bruma la visión de la gente para ocultar su ideología marxista con la que arropó al país. El discurso que pronunció hace unos días es un documento único. Como AMLO, agresivamente exigía mas gobierno, más controles, más impuestos, más colectivismo con llamados escalofriantes:

“Hay gentes que durante décadas han afirmado; debemos responder a los retos económicos con más de lo mismo. El mercado libre se encargará de todo. Si reducimos impuestos y regulaciones la economía se fortalecerá y crecerá agresivamente. Habrá ganadores y perdedores. Pero si a los ganadores les va bien, eventualmente los empleos y la prosperidad les llegará a todos. Pero aun si la prosperidad no les llega, es el precio de la libertad”. AMLO hace llamados tan similares que asustan. 

¿Tiene futuro el liberalismo en México? (II)

 Ricardo Valenzuela

Tu Prepa Con Un Sólo Examen Chihuahua - 10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE  HISTORIA DE MÉXICO SIGLO XX: 1.- ¿Por qué causa pugnaban los liberales en  1856 a diferencia de los conservadores?

Los libertarios mexicanos hemos llegado a un punto en donde se nos hace difícil encontrar nuestro domicilio. Los talibanes del liberalismo no aceptan nuestra actitud abierta dispuesta a negociar. Los otros se declaran enemigos de la política, a no ser para conseguir negocios y de esa forma se convierten en parte de ella.

Esta nueva estructura de gobierno ha provocado que la ideología empresarial se rija por los mandamientos del Alazán Tostado cuando afirmara; “la moral es un árbol que da moras”. También ha sido el agente más importante de esa diabólica unión gobierno-negocios, ubicando luego las oportunidades en un escaparate muy bien diseñado que se convierte en una gran tentación que, inclusive, lleva a pecar hasta los más píos y devotos. Una estructura que lejos de promover moralidad, no solo la rechaza, impulsa inmoralidad en todos los segmentos para establecer sus sociedades de pecadores asociados.

NO TENEMOS MILEIS EN MEXICO

Ricardo Valenzuela

 El Centro Eugenio Garza Sada presenta grabación inédita del discurso de  Ricardo Margáin en el funeral de Eugenio Garza Sada - Grupo Metrópoli

“Cuando un muchacho termina su carrera en el Tec y hemos podido hacerlo olvidar esa frase; “que te mantenga el gobierno”, habremos sido exitosos en formar una mente libre e independiente. Si los muchachos empiezan a cuestionar, con inteligencia y profundidad, el eterno estatus quo del país, hemos cumplido. No hay nada más perverso ante el deseo compulsivo de mandar, que la resignada disposición a obedecer sin cuestionar.”

Eugenio Garza Sada

Como era de esperarse, ya se han iniciado los ataques contra el presidente electo de Argentina, Javier Milei. Y esos obuses vienen de todas las trincheras incluyendo marxistas, estatistas y hasta de los supuestos libertarios pues para ellos no tiene suficiente pureza, Y, como le sucediera a Trump, lo atacan por los pecados que va a cometer, o, los que ellos piensan va a cometer. Semejando estos ataques a la administración de riesgo de los Clinton y sus suicidados.

 

POR FAVOR DIME SAPO

Ricardo Valenzuela   Dime sapo la verdad y que se siente El vivir tanto de indecentes leperadas Y en tu inconciencia creíste aceptad...