Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

EL VERDADERO METICHISMO DE TRUMP VS TIRANIAS

Ricardo Valenzuela 

 


En los años 80 tomaba un entrenamiento en el Bank of America en la ciudad de Los Angeles cuando, mi tutor y buen amigo, Bob Malone, me invitaba a una conferencia que daría el gran Milton Friedman que tendría un gran impacto en mi vida. En ese evento, ante el irresponsable reclamo de un funcionario de Pemex, el monopolio del petróleo mexicano, el premio Nobel definía el futuro de Mexico como una perpetua mediocridadAsí, después de 40 años, veo que con gran puntería describía el de toda America Latina.  

 

En estos momentos, ante el infierno de Venezuela, que en mucho se asemeja al de toda AL, Trump enfrenta una situación especial con su encrucijada y se pregunta ¿cómo debería proceder? entonces hoy quiero, ante algo que parece imposible, ver el lado positivo de este infierno utilizando el argumento que presentaba Geore Bush I para visualizar una zona de libre comercio desde Alaska hasta la Patagonia. Y citaba el atractivo del TLC con la participación de Mexico, de una región de 400 millones de habitantes. Es decir, la riqueza potencial de esa gran masa de elemento humano que es el actor fundamental y más importante de las economías. 

¿RELIGION OPIO DE LOS PUEBLOS? JESUS EL ANTIDOTE (SEGUNDA)

Ricardo Valenzuela

Three years of celebrations in honor of Thomas Aquinas 

La civilización occidental en muchas formas es griega. Y las dos grandes tradiciones filosóficas de la antigua Grecia, que cincelaría la mente de nuestros países, serían la de Aristóteles y la de su gran maestro Platón. Tanto que siempre se ha dicho que cada hombre, en lo profundo de su ser, es aristotélico o platónico. Pero, más importante, todos los gobiernos occidentales tienen sus raíces en las ideas de estos filósofos. Y, para entender nuestra realidad actual y, en mi caso, la religión católica ante la economía, debemos de tener una idea de tal herencia. Con la advertencia que es un profundo laberinto que, muchas veces, solo se entiende descifrando códigos no escritos.    

Como afirmara Rothbard, todo se iniciaba con los griegos, pues era claro había sido la primera civilización que utilizaría la razón para establecer ese nuevo pensamiento sistemático acerca del mundo que los rodeaba. Ellos fueron los primeros pensadores de la humanidad que, a través de la filosofía, buscaran adquirir la elusiva sabiduría. Ellos fueron los primeros en combinar la razón y el comando de la lógica para investigar y aprender acerca de su mundo. Y, al hacerlo, gradualmente iniciaron el abandono de sus miedos provocado por los caprichos de sus dioses para investigar entidades reales.

¿RELIGIÓN OPIO DE LOS PUEBLOS? JESÚS EL ANTÍDOTO (PRIMERA)

Ricardo Valenzuela 

Migration MuseumKarl Marx's London - Migration Museum 

“América es libre y prospera porque la habitan hombres libres y morales. Pero, si algún día pierden esa moralidad, de inmediato le seguirá la pérdida de su prosperidad y su libertad.”

                                 Alexis de Tocqueville 

En 1844 Karl Marx pronunciaba una potente frase: “la religión es el opio de los pueblos.” Un conjunto de palabras que a cualquier buen cristiano le provoca una furiosa explosión ante tal herejía, sin embargo, es algo que requiere de una profunda reflexión. Lo primero a tomar en cuenta, es que Marx hacía esa afirmación cuando se encontraba viviendo en Londres sufriendo grandes penurias financieras prácticamente sostenidas por la caridad de su socio, Engels. Además, sufriendo de un alcoholismo que lo tornaba irracional y abusivo con su familia, donde habría grandes desgracias. Sus hijas se suicidaron para escapar del sufrir. 

Era claro que no tenía autoridad para sostener tal afirmación con argumentos o evidencias que lo demostraran. No para surtirle esa lógica espiritual y económica que, claramente, nunca las había tenido. Sin embargo, había tocado un material importante y abundante, pues, al cristianismo desde su nacimiento bajo el liderazgo de Constantino, se le ha acusado de haber surgido para eso, apoderarse de las mentes de los habitantes del imperio romano para controlarlos con algo más efectivo, el temor a dios.  Esa reflexión que nos llevaría hasta el Concilio de Nicea en el año 325 DC, el evento que le diera vida a la Iglesia Cristiana. 

JEFFERSON, CALLES, MARX, CONSTANTINO, TRUMP

Ricardo Valenzuela

1700 años del Concilio de Nicea: “La fe cristiana confiesa al único Jesús de  Nazaret como Cristo y Señor, Hijo eterno del Padre que se encarna de María  Virgen por obra de Hace unos dias, un buen amigo con quien había perdido comunicación durante años me hacia una llamada telefónica para decirme acababa de recibir una de mis notas que le había gustado mucho. Siendo alguien a quien considero una de las pocas mentes mexicanas no contaminadas, la conversación se alargaría por varias horas. Y, su llamada me provocaba un gran gusto cuando me notificara que, como yo, admiraba a Trump y entendía lo que estaba haciendo. Pero, señalaba parecerle un poco agresivo. 

Y debo de nuevo repetir, la emergencia de Trump ha provocado la revisión profunda y, sobre todo, el cuestionamiento de todo lo que ha sido tradicional que ya nos parecía era definitivo y final. Pero, la última revelación que yo he tenido, especialmente al haberme sumergido en el estudio de la historia del cristianismo, con nítida claridad me ha mostrado la gran semejanza entre la iglesia católica y el sistema político de Mexico. La semejanza entre Constantino con Elias Calles, creador el PRI, la dictadura perfecta, después que le servía la constitución marxista de 1917.

ESTE NUEVO PERRO MUNDO

Ricardo Valenzuela

 Freedom and Its Betrayal – Isaiah Berlin | Complete Book Summary & Analysis  - YouTube

Siendo estudiante en el Tecnológico de Monterrey un día acudía al cine para aprender una lección. Al llegar el título de la película me parecía raro, “Perro Mundo,” pero entraba a la sala. Desde el inicio de la cinta hasta su final, me mantendría asqueado al estar atestiguando lo que era una larga historia de las peores tragedias que los seres humanos hemos provocado a través de la historia. Fue algo que durante mucho tiempo me provocaría a una reflexión rehusando a creer tanta maldad fuera posible. Pues era un chamaco de 18 años.

Pero, después de muchos años, me di cuenta de que esa maldad existe y lo atestiguaba en la realidad, y lo que aquella cinta nos presentaba, me parecía como un cuento infantil de los producidos por Disney. Y, lo más grave, una maldad viviente y creciente, que ya es algo tradicional. Fue cuando decida conocerla a fondo.  

En estos momentos he podido identificar las causas de esas aberrantes conductas de la gente. Para ello acudí a la filosofía política y, sobre todo, a esa filosofía como una rama que toca la moralidad, es decir, filosofía moral. Así encontraría una enorme variedad y para no perderme, acudí a la sabiduria de Isaiah Berlin quien, años atrás, se habia haría estas preguntas ¿Por qué algunos individuos deben obedecer a otros, o grupos u organizaciones? ¿Bajo que circunstancias la gente obedece ¿Cuándo dejan de obedecer? ¿Por qué alguien obedece a alguien más?  

EU ¿CIVILIZACION EN DECADENCIA?

Ricardo Valenzuela

Corporation of the City of London – Alan Shelley Ante lo que se considera una situación global ya coqueteando con la tercera guerra mundial. Una America Latina en manos de rufianes y narcotraficantes con menciones especiales Cuba, Venezuela, Nicaragua, Mexico, Colombia, Honduras. Con los EU amenazados por una banda de criminales que odian a este país y la mayoría residen en el partido demócrata. Esa banda que saquearon trillones de dólares de USAID, que asesinaron a Charlie Kirk frente a miles de estudiantes, que han tratado de asesinar a Trump y, habiendo permanecido en impunidad, continúan sus ataques cuyo objetivo final es la destrucción total de EU, quiero abonar la denuncia. 

Para ello es importante hacer un breve repaso de la historia de este pais y hacia donde lo llevan. Para cortarles huella como dicen en el rancho. Antes de Julio de 1776 no existía EU. La Declaración de Independencia, firmada en esa fecha, no contenía la frase Estados Unidos de America.  Se debía establecer la diferencia entre la antigua colonia y la nueva república, cuando la independencia habia sido declarada. Los Artículos de Confederación fue el primer documento para prescribir formalmente el título.

TALIBERTARIOS AL GRITO DE GUERRA III

Ricardo Valenzuela

Nobody has determined yet what the body is capable of' - Leiden University 

Para tratar de entender lo que realmente ha impulsado a los verdugos modernos a establecer las condiciones que generen esas mentes de esclavos, debía acudir a fuentes especiales. Esos seres humanos que, aun después de la guerra civil de EU donde se lograba su liberación, estaban tan programados y se sentían tan incapaces para sobrevivir por sí mismos, y acudían a sus viejos amos para ofrecerse de nuevo como esclavos. O los guerreros del islam que explotan explosivos donde también ellos mueren. 

Tuve que fabricar una capirotada con las ideas de los legendarios filósofos en diferentes ramas de su contrataque ante las agresiones de la mafia global. Ellos identifican una lucha a muerte entre quienes establecen los cimientos de esa esclavitud social. Y quienes siempre han combatido esas fuerzas con sus poderosas armas, la verdad, justicia y la razón. Un proceso tratando de identificar a un hombre nuevo que pueda también combatir.

CÓMO SE PERDIÓ EL PAÍS EU (PRIMERA)

Ricardo Valenzuela

 Economics - Adam Smith

Los graves acontecimiento que he observado en los EU durante los últimos cinco años que, claramente señalan, la preparación del campo para ejecutar estas acciones criminales fue en las administraciones de Clinton, Bush, Obama, me han llevado a pensar que se han perdido los EU que conocimos. Y, antes de darle sepultura, vale la pena llevar a cabo un análisis y, tal vez, entender cómo ha sucedido. No como algún tipo de consuelo, sino porque, quizá, podríamos ver tienen algún tipo de remedio y actuar. 

Es un hecho que la herramienta para esta destrucción ha sido el partido demócrata. El partido que originalmente representaba los ideales y la filosofía libertaria que fuera el cimiento sobre los que se construía el país, el partido del más libertario de los padres fundadores, Jefferson, el de Adams, el arquitecto de la constitución. El partido de Cleveland que fuera el último presidente libertario, ese partido que lo han convertido en la cloaca de podredumbre contagiando gran parte de la población. 

Y vale la pena preguntar ¿Cómo sucedió esta tragedia? ¿Cuál fue la ruta para llegar a este infierno? Este destino en el cual, solo un ejemplo de esta putrefacción ha sido el cobarde asesinato de Charlie Kirk, solo porque a uno de esos especímenes que han construido, no le gustaran sus ideas. Y es cuando surge la figura triste de Cleveland con su bandera libertaria, al ver el proceso que se arreciaba para darle vida al cuasimodo del presente. Ese proceso en el que había sucumbido el republicano Teddy Roosevelt y generara la presidencia de Wilson.

LEON XIV Y TRUMP VS LA POLITICA (TERCERO)

Ricardo Valenzuela

Reacciona Donald Trump a la elección del nuevo Papa León XIV La independencia de EU sería declarada en 1776 para darle vida al nuevo país con Washington como su primer presidente después de una larga guerra que lo había endeudado. Abandonaba su estado colonial con una sociedad muy diferente al resto de toda Europa, una sociedad que se había desarrollado en una libertad muy especial. Rápidamente penetraba el siglo 19 que estaría sellado por dos acontecimientos, la guerra civil y después el llamado periodo de reconstrucción. Serían dos eventos de calibre similar al de la revolución francesa en Europa. 

Algunos historiadores se refieren a la guerra civil como la segunda revolución americana, visión muy alejada de la verdad. En realidad, no sería una revolución en el sentido estricto de su significado y compararla con la guerra de independencia es ignorar la extensión de las disrupciones causadas. La revolución no causaría una profunda disrupción en el desarrollo americano. La realidad es que se trataba de un evento para la continuación de un movimiento hacia completar el establecimiento de un novedoso gobierno frugal, limitado, ya adelantado.

LEON XIV Y TRUMP VS LA POLITICA (SEGUNDO)

Ricardo Valenzuela

Grado 9, semana 15, del 11 al 15 de Mayo Mientras el papa Leon XIV desintegra una banda dentro del Vaticano vendiendo reliquias sagradas falsas y recibiendo millones alrededor del mundo. Trump tiene su plato lleno dando a conocer cómo al gobierno de Obama ha sido la peor agresión contra EU en toda su historia, en su diabólica sociedad con Soros y los dos partidos políticos penetrados por esas fuerzas y, sobre todo, planeando su estrategia para la lucha que se avecina que será definitoria. 

Y es cuando debería surgir la pregunta ¿Cómo y cuando los EU perdieron gran parte de su fortaleza que los llevara a su famoso destino manifiesto? Para responderla tendremos que viajar a las colonias de Inglaterra que se convirtieran en EU. Porque esas colonias, a diferencia de las españolas, no tenían las riquezas minerales que le dieran fama a Mexico y Perú, que le surtieran a España el título de la supremacía mundial desbancando a Inglaterra. Y, algo que, lejos de ser problema, sería una bendición, pues Inglaterra las dejara en libertad y fundaran su desarrollo. 

Además, todos los asentamientos coloniales de Inglaterra fueron operaciones comerciales privadas que debian generar ganancias para permanecer. Las operaciones de esas corporaciones eran financiadas por emprendedores que vivían en Inglaterra y allí permanecían. El gobierno nunca pagó por esos proyectos y, obviamente, no ofrecía algún tipo de garantía de éxito, ni siquiera protección. Así, los colonos conocerían los riesgos y los enfrentaban.

RUTA DE REGRESO A EMERSON, NIETZSCHE, THOREAU

Ricardo Valenzuela

Emerson y Thoreau, naturaleza, amistad, trascendentalismo – Lecturas  Sumergidas

Mi argumentación acerca de la sociedad de las mentes de Nietzsche y Emerson había enriquecido un novedoso aspecto de la filosofía construyendo un poderoso frente, quedaría incompleta sin incluir a otro pensador del mismo calibre, Henry David Thoreau. Porque, era otro gran individualista y, además de ser también admirado por Nietzsche, era amigo muy cercano y discípulo de Emerson quien lo describía de la siguiente forma: 

“Él no había sido cincelado para ninguna profesión, nunca estuvo casado, era gran amante de la soledad, nunca fue a ninguna iglesia de cualquier denominación, jamás votaría pues no creía en la democracia, toda su vida se negó a pagar impuestos, no comía pescado, tampoco bebía vino o cualquier tipo de licor, tampoco usaba tabaco, y era un gran naturalista. Con gran sabiduría decidió permanecer soltero de pensamiento y naturaleza. Nunca tuvo talento para la riqueza, pero inventaba la forma de ser pobre sin el menor asomo de miseria o inelegancia.”  

El gran poeta americano Walt Whitman afirmaba que algo de Thoreau que siempre lo mantenía cerca de él: “Me refiero a su protesta en forma de ilegalidad, a su disidencia clara y total, a su libertad no negociable para seguir su propio camino, sin importarle que el infierno llegara a explotar el mundo si lo deseaba.” Pero luego el historiador Eliot Morrison escribiría de su obra Desobediencia Civil, “se convirtió la obra mas conocida de la literatura americana para la gente de Asia y Africa luchando por ser libres, y tendría el honor, en una era, de que sus obras hubieran sido prohibidas en todos los paises comunistas.” 

LA RUTA DE REGRESO A EMERSON CON NIETZSCHE

Ricardo Valenzuela

Nietzsche's Surprising Love of Ralph Waldo Emerson — “no matter how often  this connection of Nietzsche to Emerson is stated, no matter how obvious to  anyone who cares to verify it, it 

En mis novedosos encuentros con quienes siempre he conside­rado los filósofos más grandes en la historia de la humanidad, el evento que me enfrentara a Nietzsche me produjo algo interesante. Descubrí que el filósofo alemán histórico citaba como uno de sus inspiradores a Ralph Waldo Emerson, un pensador americano que años atrás me capturaba como uno de sus lectores y su admi­rador. Mi liga habia nacido por recomendación de mi padre gran amante de la filosofía. 

Y, el que un hombre como Nietzsche, conocido por sus agresivos rechazos del mundo entero, su reconocimiento de Emerson era para mi un gran aval. Lo primero que originalmente me atrajera del pensamiento de Emerson, fue su famosa Ley de Compensación que se resumía afirmando, todas las acciones tienen consecuencias. Además, todas las definiciones tienen sus respuestas. El negro tiene el blanco, hombre-mujer, bueno-malo, luz-oscuridad. La mecánica creando fuerza aumentando la inversión.

¿MAQUIAVELO TENÍA RAZÓN?

 Ricardo Valenzuela

 Lo mejor de Nicolás Maquiavelo (+Frases)

“El 99% de la gente en el mundo son pendejos y nosotros, el resto, estamos en gran peligro de contagiarnos.”

                                         T Wilder 

Desde el inicio de la historia podemos identificarla como un eterno enfrentamiento de la fuerza contra la libertad. Un choque de diferentes magnitudes, pero, con una clara tendencia en la que podemos ver que la fuerza con pasos firmes ha ido conquistando lo que siempre le ha apetecido, la voluntad de los seres humanos impulsada por ese deseo primitivo de opresión. Una humanidad que siempre ha estado en guerra en lo que pareciera ser una adicción incurable en un teatro en el que, tradicionalmente, han emergido supuestamente los mejores. 

Sin embargo, por infinidad de razones, el mundo en estos momentos pareciera mostrar lo contrario. El mundo está sufriendo una ausencia total de los lideres que urgentemente se requiere ante un caos global. Y, por lo contrario, ocupando el liderazgo de paises y organizaciones que, producto de sus cadenas monopólicas, son la causa de nuestro infierno global. Son muchas las clasificaciones que podemos considerar, pero, en el caso que nos ocupa, quisiera exponer las causas que lo han permitido.

VERDADERA RADIOGRAFIA DE NUESTRO INFIERNO IV

 Ricardo Valenzuela

 LaCalleRecuerda "He arado en el mar y he sembrado en el viento", dijo el  Libertador cuando el sueño de la Gran Colombia empezó a resquebrajarse. Hoy  recordamos un año más de su

Así, a finales del siglo 18 la humanidad, después de casi 20 siglos de programación, se podía comparar con aquel enorme elefante que, después que había caido en cautiverio, lo mantendrían inmóvil con una pesada cadena en una de sus patas. Al principio, cuando el elefante tratara de moverse, se dio cuenta que no podía, pero, con el paso del tiempo ya no intentaba. Entonces, sus dueños, en lugar de la cadena, le amarraban una delgada cuerda. Pero, ese elefante programado, ya no haría el intento y sería prisionero durante toda su vida con su fortaleza archivada.

La humanidad se aproximaba al final del segundo milenio apresada por diferentes cadenas y, aunque desde la era de Sócrates, ya él habia revelado el secreto para su libertad con su frase; “yo solo se que no se nada”. Era sabia señal de que solo adquiriendo sabiduria nos podríamos liberar de la opresión. Y también, con su muerte señalaría lo que se convertiría en la firma de las tiranías, el asesinato de quienes se atrevían a despertar a la gente del sueño de su cautiverio. Pero, aún frente a la muerte, a la humanidad le daría una lección de su integridad intelectual y el valor para defender sus ideas.

EL GRAN AMOR DE MI VIDA, SOLEDAD

Ricardo Valenzuela

 


Hace algunos años, cuando todavía cabalgaba en las secas llanuras de las ideas libertarias, uno de sus participantes me obsequiaría el sobrenombre de llanero solitario, algo que me hizo meditar para luego darle la razón. La soledad es algo que me ha atraído desde que fuera niño y la disfrutaba en unas muy largas cabalgatas en el rancho siempre solo. Hace algunas semanas, me reencontré con uno de mis mejores amigos que habia dejado de frecuentarlo por algunos años y, de inmediato, asertivamente me señalaba el haberme convertido en ermitaño preguntándome ¿por qué? Le respondí, dame unos días para contestar tu pregunta. Y me di a escribir mi definición. 

Soy hombre solitario porque soy alguien con ideas especiales y creo son profundas, soy un hombre inquieto siempre en busca de respuestas. Me identifico con la opinión de uno de mis filósofos que afirma, el hombre solitario es el que no hace ruido, pero puede ser muy peligroso. Es al que no se puede comprar ni manipular pues no tiene precio porque tiene una gran riqueza interior. Es el que está solo porque no necesita la falsa algarabía de la sociedad, porque considera su soledad como un acto de poder interno y no necesita aplausos, sobre todo, si los ha tenido. Es alguien que escribe, aunque nadie lo vaya a leer, pues escribe para él mismo. Es una roca en arenas movedizas como lo fueron Buda, Marco Aurelio e inclusive, Jesus de Nazaret. 

¿ERES LIBERAL O LIBERTARIO?

Ricardo Valenzuela

Thomas Jefferson Freedom Quote - Calcomanía para parachoques de coche 

Hace algunas semanas, se cumplió el primer aniversario de mis colaboraciones en prestigiado diario de la ciudad de México; El Economista. En este ya mas de un año, debo de haber recibido cientos de mensajes electrónicos de las personas que me favorecen con la lectura de mis escritos. En una gran mayoría, tales comunicaciones han sido muy positivas, pero a mucha gente también le intriga conocer cual es mi verdadera filosofía de pensamiento, puesto QUE, como ellos mismos lo dicen, no me identifican con ningún partido o corriente política de las existentes en México; Y particularmente, les llama la atención mi mensaje de libertad económica total y brutal.

 Mi filosofía de pensamiento es liberal o libertaria, depende en donde se me pregunte. No soy neoliberal, no soy neonazi, como algunos de mis amigos perredistas lo aseguran, no soy conservador estilo EU, no soy capitalista de ultraderecha, no soy anarquista, simplemente soy liberal o libertario, dependiendo de en que lugar se me pregunte. ¿Porque depende en donde se me pregunte? Sencillo, la palabra liberal por siglos se identificó, a nivel mundial, con las corrientes de libertad, de emancipación de la gente, principalmente de los opresivos gobiernos, pero también de la opresión de las sociedades aristócratas y las monarquías. Sin embargo, en EU a partir del ataque de Roosevelt de las libertades de los americanos en los años 30s, los enamorados del estatismo, colectivismo, el estado controlador de la vida de sus ciudadanos, plagiaron el término liberal. Es decir, en EU los liberales son los promotores del control estatal, del socialismo, del estado repartidor.

UNA VOZ SOLITARIA (1998)

 Ricardo Valenzuela

 A Conversation with Manuel Ayau - New Media New Media

Con la eterna efervecencia socialista que vivimos en America Latina, con esta vieja nota quiero recordar a un hombre especial. 

Una de las lecciones más importantes que deberíamos haber aprendido en toda América Latina, es cómo nuestros sistemas estatistas, antidemocráticos, autócratas y mercantilistas nos produjeron lo que yo he llamado el siglo perdido cuando me refiero al Siglo XX. Sin embargo, hay pensadores que se refieren a “los siglos perdidos,” pues en su opinión, desde que todos los países latinoamericanos lograron su independencia de España, iniciaron un torbellino de errores en la conducción de sus políticas que nos sitúan en estos momentos como una de las regiones del vergonzoso tercer mundo.

CALIFORNIA, DISTRITO FEDERAL. CÓMO SE JODIÓ CALIFORNIA

 Ricardo Valenzuela

File:Flag of Communist California Republic.svg - Wikipedia

En la segunda década del tercer milenio, pensaríamos que las viejas prácticas tan populares en todo el mundo en los años 60 y 70 y todavía promovidas por los progresistas del PRD y algunos priistas en México, de pretender lo que Milton Friedman definió; “a free lunch” o “una comida de gorra,” habían desaparecido. Sin embargo no es así, siguen vivitas y coleando. 

Durante los últimos meses nos hemos enterado de la grave crisis energética que el estado de California sufre en estos momentos, lo que los colectivistas de inmediato han aprovechado para colgar la culpa a la “desregulación” de la industria estructurada hace unos años. Sin embargo, es importante señalar el que dicha desregulación, mas que tener la fisonomía de algo con lo cual los economistas liberales puedan presumir, parece haber sido estructurada por Hugo Chávez. Lo esperanzador para los californianos es que como en el DF, ellos también tienen en el gobernador otro político “compasivo” que los saque de sus miserias.

YA DEBEMOS SABER QUIÉN CAPÓ AL APACHE

 Ricardo Valenzuela

 

Mis nuevos asesores Spinoza, Nietzsche, Schopenhauer y hasta el más calificado, Einstein, me aconsejan casi en coro algo muy importante; si quieres construir un futuro sin los problemas del pasado, regresa a ese pasado para analizarlo con profundidad. Y es cuando invitaría al nuevo miembro, Sócrates, para utilizar su método de llegar a las soluciones a base de preguntas profundas, constantes y, sobre todo, con una mente abierta que no se niegue ante las realidades que suelen ser difíciles de aceptar, para lo cual también se requiere agregar otro elemento, la humildad acompañada de su gran frase, “yo solo sé que no sé nada.” O tal vez la de los vaqueros sonorenses: “No saben ni quien capó al apache.”

Y siguiendo sus consejos me sumergí en lo que considero una de las partes más importantes del pasado. En 1933 Roosevelt se convertía en el primer presidente democrático socialista de EU, el mismo año que, curiosamente, en Alemania surgía la fuerza del nazismo que haría cimbrar al mundo. Y al llevar a cabo un nuevo análisis de estos eventos y las irreversibles acciones de las políticas socialistas de FDR, con sorpresa veo la verdadera historia de este proceso que siempre se ha barrido bajo la alfombra. La gran mentira de cómo FDR se convertía en el héroe que ayudó a derrotar el nazismo.

DESTRUCCIÓN DE LA FABRICA DE ZOMBIS (I)

Ricardo Valenzuela

Teacher tenure rules penalize minority students most

El día de ayer, el presidente Trump tomó lo que yo considero la decisión más importante en su cabalgar por la política nacional e internacional. Firmó la orden ejecutiva para derribar la residencia del rastro infernal donde se ha estado destruyendo la verdadera fuerza vital del país, su juventud. Algo que la famosa afirmación del gran Mark Twain la describe sabiamente: “Yo siempre recibí una gran educación, hasta que entré a la escuela.” Con esa orden ejecutiva iniciaba la destrucción del Departamento de Educación, tal vez uno de los principales causantes del apocalipsis a la vista.

El haber llevado la educación al punto que, en lugar de la formación de seres humanos como los que describía John Adams, el segundo presidente de EU, individuos libres, independientes, y capaces de decidir su futuro. Seres éticos, morales, responsables, constructores, autosuficientes, orgullosos del pais en donde habían nacido. En estos momentos no podemos entender que puede haber sucedido, para ver en los EU el surgimiento de tantas figuras caricaturescas que, aun al haber dejado el vientre materno, dirigen sus esfuerzos hacia la construcción, mantenimiento, y búsqueda de úteros artificiales, diversos tipos de dispositivos o carcasas protectoras sustitutivas.