Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

HE ENCONTRADO AL VERDADERO JESUS (PRIMERA)

Ricardo Valenzuela

Dónde y cuándo ver la película “Jesús de Nazaret” en Semana Santa 2024? |  ADN Radio 

Durante toda mi vida he experimentado algo que, con su repetición en tantas diferentes etapas , llegué a considerar una rara costumbre que debía aceptar con etiqueta de normal. Cuando el año que estuviera viviendo se aproximaba a su final, en cada era de mi vida me provocaba diferentes estados de ánimo, pero todos muy potentes. Al principio de mi niñes, la euforia de una navidad que ya se aproximaba y con ella Santa Clos. Al inicio de la adolescencia otra euforia que era provocada por un motivo diferente, el que esas navidades siempre las pasaba con mi abuelo en aquel rancho que era mi vida, memorias que guardo en lo profundo de mi corazón. 

Ya como estudiante en el Tec Monterrey, esa nueva euforia de regresar a Hermosillo y pasar la navidad con mi familia, pero, acudía otro elemento en la fotografía, mi cumpleaños un día antes de la navidad, que se habia convertido en una clásica celebración con mis amigos iniciando en casa de mis padres, para luego continuarla en alguna de las fiestas navideñas tradicionales y, sobre todo, un año menos ante mi esperada carrera hacia la mayoría de edad. Pero, ya de adulto, la euforia cada vez sería menos pues ya pastaba en potreros diferentes donde aparecía la responsabilidad, el trabajo productivo cincelando mi carrera y mi vida.

EL VERDADERO PELIGRO MUNDIAL ¿LAS MUJERES?

Ricardo Valenzuela

 Is Life Behind The Walls of Vatican City Really A Woman's World?

Como la gran mayoría de los mexicanos, desde niño se iniciaba mi educación en la que la iglesia católica tendría gran parte de esa responsabilidad. Sin embargo, por alguna razón desconocida, se me presentaba la resistencia a creer, como lo pedía la iglesia, de una forma ciega todas sus enseñanzas solo porque era el mandato de la fe. Tal vez por ello se me acusaba de siempre estar pensando pendejadas. Y, como muchos otros, fingiría mi conversión total esperando alguna señal. 

Y esa señal me llegaría al conocer la existencia de los famosos evangelios perdidos y encontrados en 1945 en una cueva en Egipto. Lo que se develaba ante mi fue una avalancha de novedades que requeriría tiempo asimilar, pero, lo más importante fue el haber encontrado una “conexión práctica” hacia enseñanzas que, durante toda mi vida, me habían parecido creaciones de una gran imaginación sin convencerme. Y, especialmente, dos de ellas me cimbrarian.

LEON XIV Y TRUMP VS LA POLITICA (TERCERO)

Ricardo Valenzuela

Reacciona Donald Trump a la elección del nuevo Papa León XIV La independencia de EU sería declarada en 1776 para darle vida al nuevo país con Washington como su primer presidente después de una larga guerra que lo había endeudado. Abandonaba su estado colonial con una sociedad muy diferente al resto de toda Europa, una sociedad que se había desarrollado en una libertad muy especial. Rápidamente penetraba el siglo 19 que estaría sellado por dos acontecimientos, la guerra civil y después el llamado periodo de reconstrucción. Serían dos eventos de calibre similar al de la revolución francesa en Europa. 

Algunos historiadores se refieren a la guerra civil como la segunda revolución americana, visión muy alejada de la verdad. En realidad, no sería una revolución en el sentido estricto de su significado y compararla con la guerra de independencia es ignorar la extensión de las disrupciones causadas. La revolución no causaría una profunda disrupción en el desarrollo americano. La realidad es que se trataba de un evento para la continuación de un movimiento hacia completar el establecimiento de un novedoso gobierno frugal, limitado, ya adelantado.

MI BUSQUEDA DEL JESUS LIBERTARIO

Ricardo Valenzuela

Santa María Magdalena en Francia / Mauricio Guízar. Cuando en aquella ocasión me reunía con Roberto Encinas Valenzuela, mi sobrino, siendo unos años mayor que el tío, se me despertara una inquietud para resolver dudas acerca de la formación religiosa de mi padre, investigación que abandonada, pero, con la palabra encontrada en uno de sus escritos se revivía. Sin embargo, en el proceso de nuevo activado me he enfrentado con una avalancha de información que me hace recordar aquella frase; “cuidado con lo que deseas porque lo puedes conseguir.” 

Mis lecturas me llevarían hasta el viaje de Maria Magdalena hacia el sur de Francia y, la gran sorpresa, viajaba con dos de sus hijos y embrazada con el tercero. Pero, aun más sorprendente, fue que evidencias claras la identifican como la esposa de Jesus y esos niños eran hijos de la pareja. Y continuarían las sorpresas al entender que ella huía de la persecución de la iglesia que estaba naciendo en el Conclave de Nicea. Porque ella era el símbolo más importante de los vencidos en ese evento. Y eso la ubicaba como un peligro para esa nueva iglesia similar al que le costara la cruz a Jesus.

LA ESPERADA RENOVACION DE LA IGLESIA

Ricardo Valenzuela

Llegó a donde ya estaba: León XIV

El Papa Leon XIV el día de ayer notificó, no solo una serie de cambios, sino el derrumbe y el abandono de lo que, durante quince siglos, habían sido parte del potente material con el que se habían construido los cimientos de la iglesia. Por supuesto, la decisión del pontífice ha provocado ambos, tormenta entre los conservadores de la religión, pero gran júbilo entre las nuevas generaciones de católicos. En mi opinión, Leon XIV, con sus decisiones tan valientes e inteligentes, pasará a la historia como el salvador de la Iglesia Católica.

Eso me ha llevado a leer de nuevo el gran libro de Spinoza, Ética, que para muchos fue la causa de su excomunión. En la Ética, Spinoza muestra un sistema filosófico coherente que ofrece una imagen objetiva de la realidad y comprender el significado de una vida ética. Con un formato lógico define la naturaleza de Dios, la mente, la servidumbre humana de las emociones. Hasta definir el lugar de la humanidad en el orden natural, libertad y el camino a la felicidad que sin duda es posible.

LEON XIV QUO VADIS. AD SATUTEM EO

 Ricardo Valenzuela

 ¿“Quo vadis” León XIV?

Después de solo unas semanas transcurridas desde la elección del nuevo Papa, siento podemos respirar con un poco de tranquilidad pues, a pesar de que no hay publicado una poderosa encíclica de miles de páginas, con las pocas palabras que han salido de la boca de Leon XIV, para mi es muy claro que se trata de un Papa muy especial. Un Papa que, en mi opinión, está ya enviando las primeras señales previas a las acciones que muchos católicos hemos esperado durante tanto tiempo. Y tal vez pecando de optimismo, yo lo siento como su aviso y advertencia de iniciar el regreso de la iglesia a sus bases y curar la confusión provocada durante los últimos años.

Creo que el nuevo Papa se dispone, entre otras cosas, a recuperar aquello tan valioso como es la claridad en el mensaje de la iglesia que se ha estado agrediendo durante siglos. Un Papa que apunta hacia el rumbo que debe ser, no lo que otros han pretendido que sea, tratando de cambiar su rumbo y destino alejado de lo que Jesucristo habia señalado y del cual la iglesia se ha estado alejando. Una iglesia que debe regresar a un solo mensaje, el verdadero, no esa infinidad señales diferentes en bocas de tantos aspirantes a celestiales mensajeros alrededor del mundo que han estado enviando para solo causar una gran confusión.

¿NUEVA IGLESIA MASÓNICA GLOBAL?

Ricardo Valenzuela

We the Unwilling (@Amegaxi) / X

La elección del nuevo papa como líder de la iglesia católica, tiene un significado mayor del que muchos puedan imaginar en medio de un mundo que vive, sin duda alguna, la era más dramática de su historia. Y para ubicarnos, debemos revisar lo que ha sucedido en la iglesia desde la muerte de Juan Pablo I, con claros matices de un cruel asesinato por su rebeldía, un intento contra Juan Pablo II, el retiro forzoso de Benedicto XVI, hasta la emergencia de Francisco el papa representante de la Teoría de la Liberación, avanzando a la iglesia hacia orillas de su precipicio, y ahora Leon XIV que, sin conocerlo, ya despide un gran aire de gran preocupación.  

Y este es uno de esos casos que el legendario J Edgar Hoover, director del FBI, definía de la siguiente manera: “Los seres humanos son inmovilizados cuando se enfrentan cara a cara con una situación tan monstruosa, que simplemente deciden considerar es algo que no existe.” Y pienso que estamos ante una situación así, monstruosa. La iglesia católica desde hace mucho tiempo ha estado infiltrada por esas fuerzas del mal, fuerzas mucho más poderosas que lo que provocara su separación de la Iglesia Ortodoxa hace mas de mil años, o la rebelión de Martin Lutero que le diera vida al protestantismo.