RUTA DE REGRESO A EMERSON, NIETZSCHE, THOREAU

Ricardo Valenzuela

Emerson y Thoreau, naturaleza, amistad, trascendentalismo – Lecturas  Sumergidas

Mi argumentación acerca de la sociedad de las mentes de Nietzsche y Emerson había enriquecido un novedoso aspecto de la filosofía construyendo un poderoso frente, quedaría incompleta sin incluir a otro pensador del mismo calibre, Henry David Thoreau. Porque, era otro gran individualista y, además de ser también admirado por Nietzsche, era amigo muy cercano y discípulo de Emerson quien lo describía de la siguiente forma: 

“Él no había sido cincelado para ninguna profesión, nunca estuvo casado, era gran amante de la soledad, nunca fue a ninguna iglesia de cualquier denominación, jamás votaría pues no creía en la democracia, toda su vida se negó a pagar impuestos, no comía pescado, tampoco bebía vino o cualquier tipo de licor, tampoco usaba tabaco, y era un gran naturalista. Con gran sabiduría decidió permanecer soltero de pensamiento y naturaleza. Nunca tuvo talento para la riqueza, pero inventaba la forma de ser pobre sin el menor asomo de miseria o inelegancia.”  

El gran poeta americano Walt Whitman afirmaba que algo de Thoreau que siempre lo mantenía cerca de él: “Me refiero a su protesta en forma de ilegalidad, a su disidencia clara y total, a su libertad no negociable para seguir su propio camino, sin importarle que el infierno llegara a explotar el mundo si lo deseaba.” Pero luego el historiador Eliot Morrison escribiría de su obra Desobediencia Civil, “se convirtió la obra mas conocida de la literatura americana para la gente de Asia y Africa luchando por ser libres, y tendría el honor, en una era, de que sus obras hubieran sido prohibidas en todos los paises comunistas.” 

Sin embargo, sus obras ya han sido traducidas a idiomas como el checo, danés, ruso, francés, alemán, hebreo, japones, sueco y muchas otras lenguas. De su “Importancia de Vivir,” el filósofo Lin Yutang escribiría; “Thoreau, en su visión de la vida, es el más chino de todos los autores americanos.” Walter Harding, observaba en 1962 que “hacía cien años, a Thoreau se le había clasificado como discípulo de Emerson y que pronto sería olvidado. Sin embargo, en estos momentos es considerado un gigante en el Partenón Americano y su admiración sigue creciendo, pues sus mensajes tienen más vigencia hoy día que cuando él vivió.”  

A través de Emerson, fue el elemento que conquistaría a Nietzsche con la forma de expresar sus principios del individualismo con brillante claridad y pasión. Y, sobre todo, su apasionado rechazo de exigir al individuo entregar su lealtad a la autoridad colectiva, y escribía. “Yo siento que mi conexión y obligación con la sociedad es casi nula y muy transitoria.” El sentía profundamente el imperativo moral que cada uno se ocupara de sus propios asuntos.  En cuanto a hacer el bien afirmaba, “es una de las profesiones que ya están ocupadas, además, lo he probado algunas veces y, por extraño que parezca, estoy convencido de que no se ajusta a mi constitución.” 

Nietzsche quedaba convencido cuando conociera su rechazo de los gobiernos expresando. “Me di cuenta de que el Estado era un ente necio, abusivo y así perdí todo el respeto que me quedaba por él.” Y continuaba. “Para lograr la dignidad humana, la gente debe tomar responsabilidad por sus vidas y mantener independencia, pero es algo que se destruye con las migajas que le tira el gobierno.” El mostraba un terco coraje al mantener sus opiniones inconformistas a pesar de ser ridiculizado como un excéntrico o loco, algo con lo que Nietzsche se identificara. 

Él hablaba asertivamente mostrando su individualismo a donde quiera que fuera y lo escribía. “Si un hombre no puede vivir en paz con sus semejantes, lo más probable es porque él escucha el retumbar de un tambor diferente al de esa mayoría media sorda. Déjenlo que camine al ritmo de la música que está oyendo, por más escandalosa, diferente o lejana que sea escuchada. No quieran obligarlo a escuchar la que no le gusta.” 

El mensaje de su magna obra En Desobediencia Civil sería tan potente que llegara a circular entre la resistencia contra los Nazis ocupando casi toda Europa como su llamado a las armas. Y, específicamente, para los lideres de la resistencia Danesa, la obra de Thoreau se convertiría en su biblia. Martin Luther King, en su mensaje al iniciar el movimiento liberatorio de los remanentes de esclavitud, lo hacía inspirado con su obra cuando afirmara a la comunidad blanca, “ya no prestaremos nuestra cooperación ni nuestra docilidad a un sistema diabólico.” Cuando Gandi luchaba por la libertad de la India, sus caminatas eran con “Desobediencia Civil “de Thoreau siempre bajo el brazo. 

Thoreau moriría en oscuridad. El mundo había decidido que él apareciera como la figura del naturalista sin mayor significado en literatura donde moran gigantes. Y, con relación a sus ideas, este mismo mundo asumiría fueran tomadas por Emerson y los utilizó para luego reproducidas con una torpeza, quizás, momentáneamente, cautivadora, delatando su ruido. Pero el novelista ruso y filósofo Leo Tolstoy, se impresionaría tanto con sus obras que declaraba lo habían influenciado. Tanto, que en su libro “A Circle of Reading” incluiría muchas selecciones de Thoreau. 

Al igual que muchos genios, especialmente aquellos tan amenazantes para los tiranos, que son declarados locos-Jesus de Nazaret, Spinoza, Nietzsche, Sócrates, Galileo-Después de su muerte se convertía en un dios de la literatura moderna. La voz más escuchada en los siglos veinte y veintiuno de un pensador del siglo diecinueve. Así el discípulo ahora brilla con más fuerza que su maestro Emerson y muchos otros. A pesar de que, autores libertarios como él, ha sido combatidos durante tantos años al mismo tiempo que se ha permeado el socialismo, Thoreau ha revivido.  

Los enemigos de la libertad, al tocar el tema del medio ambiente, no han podido ignorar los escritos de Thoreau acerca de sus señalamientos de la naturaleza, coincidencia con Spinoza, Emerson y Nietzsche, pero nunca han incluido sus escritos políticos. Pero, la gente amante de la libertad con esos escritos, sin lugar a duda, han rescatado su figura y lo ubican entre los inmortales de las ideas. Porque su gran herencia, además de seducir a Nietzsche, ha sido su lucha tenaz para lograr el imperativo de juzgar las leyes según principios éticos y morales y, cuando sea necesario, enfrentarse solo al Estado.

No comments:

Post a Comment

POR FAVOR DIME SAPO

Ricardo Valenzuela   Dime sapo la verdad y que se siente El vivir tanto de indecentes leperadas Y en tu inconciencia creíste aceptad...