Mostrando entradas con la etiqueta ley natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley natural. Mostrar todas las entradas

¿RELIGION OPIO DE LOS PUEBLOS? JESUS EL ANTIDOTE (SEGUNDA)

Ricardo Valenzuela

Three years of celebrations in honor of Thomas Aquinas 

La civilización occidental en muchas formas es griega. Y las dos grandes tradiciones filosóficas de la antigua Grecia, que cincelaría la mente de nuestros países, serían la de Aristóteles y la de su gran maestro Platón. Tanto que siempre se ha dicho que cada hombre, en lo profundo de su ser, es aristotélico o platónico. Pero, más importante, todos los gobiernos occidentales tienen sus raíces en las ideas de estos filósofos. Y, para entender nuestra realidad actual y, en mi caso, la religión católica ante la economía, debemos de tener una idea de tal herencia. Con la advertencia que es un profundo laberinto que, muchas veces, solo se entiende descifrando códigos no escritos.    

Como afirmara Rothbard, todo se iniciaba con los griegos, pues era claro había sido la primera civilización que utilizaría la razón para establecer ese nuevo pensamiento sistemático acerca del mundo que los rodeaba. Ellos fueron los primeros pensadores de la humanidad que, a través de la filosofía, buscaran adquirir la elusiva sabiduría. Ellos fueron los primeros en combinar la razón y el comando de la lógica para investigar y aprender acerca de su mundo. Y, al hacerlo, gradualmente iniciaron el abandono de sus miedos provocado por los caprichos de sus dioses para investigar entidades reales.

BUSCANDO LAS RAICES DEL CAOS

Ricardo Valenzuela

Las polis griegas. Ciudades estado de Grecia, características y estructura. 

En mí largo transitar en busca de respuestas a infinidad de interrogantes que, al haber caído en la seducción de la famosa Mayéutica de Sócrates, esas interrogantes han crecido de forma similar a una poderosa avalancha, uno de los temas que ha tomado gran parte de mi interés ha sido la filosofía por un solo motivo. Porque tengo claro que los filósofos que vivieron antes de la aparición de Jesus de Nazaret, son los responsables de sentar las bases de nuestra realidad de hoy día. Sin embargo, no debo abandonar mi amor por la economía y, con eso en mente, estoy ahora tratando de combinarlos. Pero, en esta ruta tan desconocida he encontrado una gran sorpresa.

LA RELIGION DE SPINOZA, EISTEIN, JOB, MUSK

 Ricardo Valenzuela

Da Vinci, Einstein, Jobs, Musk: What's their shared secret? Leer de nuevo a Espinoza, ya no como una obligación impuesta por mi padre, ha sido una experiencia celestial que me abre sendas que nunca había conocido, las intuía, pero no podía responder mis interrogantes. Las sagradas escrituras siempre me habían parecido fábulas que se nos presentaban con la obligación para aceptarlas como un acto de fe. La geometría me parecía la ciencia mas certera para la demostración de atrevidas afirmaciones, no suficiente para aceptar las instrucciones de obras tan peleadas con la razón. 

Solo mi regreso a Espinoza me ha permitido algo que siempre me había hecho falta, la conexión entre la “realidad” y algo que solamente portando gran intuición se podría considerar. La verdad de Espinoza que tanto fascinara a Einstein está contenida en su atrevida magna obra “Ética”, que en la era del filósofo se convertiría en obra prohibida. Pero, para medir la potencia de sus ideas, debemos leer el texto con el que fue excomulgado donde se encuentra parte de la respuesta. Un texto que, contrario a lo que muchos interpretaron, no emanaba odio hacía Espinoza, lo que realmente emanaba era un incontrolable temor de sus ideas jamás visto.