Showing posts with label el FED. Show all posts
Showing posts with label el FED. Show all posts

NO MAS GUERRA FRIA, AHORA SE CALIENTA (I)

Ricardo Valenzuela

 A 75 años de Bretton Woods, el pacto que diseñó el orden económico global  que hoy se está desmoronando - Infobae

Para entender lo que está sucediendo en Venezuela, debemos conocer la historia del proceso que ha creado cavernarios como Maduro por todo el mundo. En especial, America Latina donde hoy moran en Colombia, Nicaragua, Cuba, Brasil etcétera.  

En 1947, dos años después del final de la Segunda Guerra mundial, un escritor inventaría la frase “guerra fría,” para describir la hostilidad surgiendo entre los EU y la Unión Soviética. Durante casi 50 años este enfrentamiento entre los dos superpoderes y sus aliados, definieron la geopolítica mundial. Sin embargo, la guerra fría fue más que una confrontación militar. Realmente sería un conflicto total entre el Oeste—la democracia capitalista de EU y el Este—el bloque de la Union Soviética comunista. Con su triunfo, los EU se identificaba como la gran potencia lo que obligaba a una permanente situación de alerta ante peligro de guerra. 

Sin embargo, desde el inicio del siglo 20, los EU habían estado sufriendo una serie de ataques con el claro objetivo de modificar su esquema libertario heredado por sus padres fundadores. El primero había sido la activación del Fondo de la Reserva Federal propiedad de 12 bancos extranjeros. El segundo fue la Primera Guerra Mundial pues, como afirmara Jefferson; “siempre que hay guerra, al desaparecer el humo de los cañones, emerge un Estado agigantado y una sociedad menos libre.” En preparación para los siguientes, en 1929 explotaba la Gran Depresión que, con el New Deal, se apretaran las cadenas de la subyugación.

¿Llega el fin de la Creatura de Jekyll Island?

 Ricardo Valenzuela

The-Creature-from-Jekyll-Island-by-G.-Edward-Griffin.pdf | DocDroid

El problema es que la Constitución de EU prohíbe solamente a los estados imprimir papel sin valor, pero no se lo prohibió al gobierno federal y ahí se iniciaba el calvario por el cual ahora transitamos.

En un escarchado día de noviembre en 1910, en la estación ferroviaria de New Jersey apareció un grupo que llamaba poderosamente la atención por varias motivos, pero, sobre todo, porque abordaban un carro del ferrocarril que era privado. En su interior meseros uniformados trabajaban con diligencia para que todo estuviera listo al abordar sus pasajeros. Todos los carros del convoy se identificaban con números. Pero esos números no se requerían en éste que en el centro de ambos lados solo aparecía un gran letrero; Aldrich.

Donald Aldrich, senador por Rhode Island, era el hombre más poderoso en los círculos políticos de Washington y considerado vocero de los negocios más grandes del país. Tenía una jugosa sociedad con JP Morgan donde mantenía grandes inversiones muy redituables. Su yerno era John D. Rockefeller Jr. y 60 años después, su nieto, Nelson Rockefeller, se convertiría en vicepresidente de EU. Al abordar el carro ya lo esperaba el grupo de los banqueros más poderosos del mundo. Un conjunto que representaba una cuarta parte de la riqueza mundial.