Showing posts with label mercados libres. Show all posts
Showing posts with label mercados libres. Show all posts

YO SOY SOLTERO LA CASADA ES MI MUJER

Ricardo Valenzuela

 Covid, 5 years | Globecartoon - Political Cartoons - Patrick Chappatte

Habiendo surgido el comercio global como el tema perfecto para que los aspirantes a libertarios agarren monte hacía los mogotes. Regreso a mi pontificado para, primero, afirmar no se puede elevar el comercio entre naciones como un elemento único y sagrado de la economía. Una etiqueta que me hace recordar la canción de Pedro Infante: “yo sigo siendo soltero, la casada es mi mujer.” Una relación en la cual solo una parte tiene libertad para hacer lo que quiera y la otra aceptar sin cuestionar. Economía es mucho más que libre comercio.

El problema que ha surgido en comercio global es el enfrentamiento de EU contra el Mundo. Sin abarcar ese universo sin límites como es el mundo, utilizaremos el principal elemento de esta inmensidad de huérfanos globales rondando una sola teta, China. Desde que Nixon visitara China en 1973, marcaria el inicio del fatal programa de Kissinger para la conversión de China en la nueva potencia mundial desplazando a EU. El periodo inicial que, ante los ojos del mundo, se presentaba como una sociedad estratégica benéfica para todos. Sin embargo, de inmediato iniciaría su mutación, pues en realidad estaban creando al nuevo Frankenstein.

Moralidad en la política y en los mercados

Ricardo Valenzuela

 La Moralidad del Capitalismo ¿Puede el mercado ser libre y justo a la vez?  – Libreria Cedice

Hace unos días, en la ciudad de Culiacán, México, se llevó a cabo una fiera batalla entre un verdadero ejército profesional del narco, y una multitud de elementos de policías estatales federales y el ejército mexicano. Fue increíble observar los soldados del narco usando armamento más sofisticado que el de cualquier ejército de los países más desarrollados. Hubo infinidad de muertos, daños en propiedad y, lo más vergonzoso, las fuerzas nacionales se rindieron ante la delincuencia logrando el objetivo de su ataque, rescatar uno de sus líderes. Esto, independientemente de un mensaje al mundo de lo que sucede en México, es también una llamada de atención como la hecha en EU por su fiscal general. Y como cantaba Jose Alfredo, en México, la vida no vale nada.    

La semana pasada, el fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, ante una audiencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, afirmó que los ataques a la libertad religiosa han contribuido a un declive moral que se manifiesta en el aumento de suicidios, enfermedades mentales, drogadicción y demás jinetes del apocalipsis que azotan al país. Barr señaló que nuestro declive moral no es algo emergiendo espontáneamente sino una verdadera "destrucción organizada". Es decir, "los secularistas y sus aliados han reunido todas las fuerzas de comunicación masiva, la cultura popular, redes sociales, la industria del entretenimiento, la media socialista y la academia para llevar a cabo un asalto incesante contra la religión y los valores tradicionales".

 

¿Cómo justificamos los derechos de propiedad? — Locke y Hume

 

Las economías de mercado y el libre comercio son las piedras angulares de la sociedad moderna. Es difícil rebatir los datos: incluso los escépticos del capitalismo reconocen los beneficios de largo alcance que todos hemos disfrutado.

Lo que resulta más difícil de argumentar es el concepto de derechos de propiedad. A pesar de que los mercados y el libre comercio dependen totalmente de este concepto, la gente suele pensar que son injustos en cierto modo. La idea de excluir a otros de algo del planeta parece injusta por principio para muchos.

Pero hay muchas razones por las que esto no es así. John Locke y David Hume son los dos pensadores clásicos que ofrecieron una sólida defensa de la propiedad, y sus argumentos son marcadamente diferentes.

Hume sostiene que los derechos de propiedad son justos debido a sus beneficios, como los mencionados anteriormente, mientras que Locke tiene un enfoque basado en los derechos.

ASÍ LO HIZO CHILE

Ricardo Valenzuela

CHICAGO BOYS Trailer

Participar en las reuniones de la Álamos Alliance no es sólo un privilegio, es también la gran oportunidad de compartir ideas económico-políticas con mentes privilegiadas que, a través de los años, han dejado profunda huella en diferentes regiones del mundo. Mentes como la de Alito, padre de los Chicago boys, Nicolás Ardito, ex presidente de Panamá, Vittorio Corbo, ex presidente del banco central de Chile, Manuel Hinds, ex ministro de finanzas de El Salvador, y el narrar sus participaciones podría ser una interesante incursión al valle de la sabiduría.

Sin embargo, mi nota de la semana pasada ha tenido una especial recepción que, dejando de lado la sabiduría de los citados participantes, he decidido continuar revisando la historia de ese grupo de jóvenes economistas que, en contra de todos los momios, llevaron a cabo la transformación de Chile en lo que algunos analistas consideran un milagro. Pero los milagros económicos no son tales. Son sólo el resultado del trabajo, el ahorro y la formación de capital realizados en el marco de una política económica coherente.

 

MUERTE AL OGRO FILANTROPICO

Ricardo Valenzuela    Hace unos días el Financial Times publicaba un artículo autoría ...