Mostrando entradas con la etiqueta condena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condena. Mostrar todas las entradas

¿FINALMENTE EL APOCALIPSIS DE MEXICO?

Ricardo Valenzuela

El Apocalipsis de San Juan streaming: watch online 

Creo que en esta ocasión puedo usar la dolorosa frase de Roosevelt después del ataque japones a Pearl Harbor en 1941. El día de ayer para México fue un día de una gran infamia, en el estado de Michoacán un hombre de bien, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue cobardemente asesinado enfrente de una multitud cuando, con su pequeño hijo en sus brazos, recibió una serie de disparos que le cegaran la vida. ¿su pecado? Expresar el narco se habia adueñado de su estado. 

Y es cuando debemos preguntar ¿Ese es el gran desarrollo del pais que afirma el peje y en donde tantos fingen demencia? Un pais en donde su gente ve la paja en el ojo de EU con Trump, pero ignora el leño en el ojo de su pais acosado. Porque, como afirmaba Jesus, “el que tenga ojos para ver que vea, y el que tenga oídos que oiga,” una expresión con la que afirmaba la verdad estaba a la vista, que la evidencia estaba presente, pero solo para quien tuviera la capacidad y el valor de entenderla y hacer algo. Porque cuando la energía social se dirige hacia el silencio es cobardía.

LA VERDADERA MUERTE DE LAS REPÚBLICAS

 Ricardo Valenzuela

 A lenda do Dr. Fausto e as artes ocultas no Renascimento - YouTube

Mi padre, quien viviría en Europa durante 15 años y solo regresara a Mexico en los años 30, siendo su hermano Gilberto embajador en Bélgica, lo llevaría a una gira que hacía Plutarco Elias Calles como presidente por varios paises de Europa, incluyendo Alemania ya con Hitler al timón. Así, siendo un adolescente y, sobre todo, guiado por su hermano 20 años mayor, pudo apreciar lo que ya hervía en el viejo continente en su ruta hacia la guerra. Gran admirador de EU, ya casi al final de su vida, en el último viaje que hizo a este país, con su cerebro atacado por los años me decía:

“Este país, en estos momentos me provoca una congoja similar a la que sufrí cuando visité aquella Alemania, que era la premonición de un infierno.”  

Ahora entiendo el mensaje de mi padre pues siento que su congoja tenía bases sólidas. Los EU están sufriendo una enfermedad mucho más grave de lo que yo habia denunciado por años. Y esa visión fue mucho más obvia desde que Trump ganara su primera elección y, sobre todo, cuando le robaran la segunda en 2020. Ya había tenido la oportunidad de atestiguar lo que estos grupos criminales hicieron para sabotear su gobierno e, inclusive, retirarlo de la Casa Blanca, con lo que ya claramente se identificaban y también sus cuevas.  

La condena de Milton Friedman a México I

 Ricardo Valenzuela

Milton Friedman, la libertad del mercado - Zenda

Han pasado casi 40 años de las impactantes profecías de Milton Friedman y es bueno preguntar ¿Qué ha sucedido en todo este tiempo?

Al inicio de los años 80 tomaba yo un entrenamiento con el Bank of America en sus diferentes oficinas de California, Chicago, Nueva York. En una de mis estancias en Los Angeles, fui invitado a una charla que ofrecería el laureado premio Nobel, Milton Friedman, uno de los hombres que más he admirado y, sobre todo, la guía para moldear mis ideas de libertad económica. El evento se desarrollaba en uno de los elegantes salones del banco que, desde temprano se encontraba abarrotado de gente. Una concurrencia que incluía al famoso actor Arnold Schwarzenegger, quien años después se convertiría en gobernador de California. Pero mi gran sorpresa fue el arribo de Ronald Reagan quien un año después sería presidente de EU.

El tema de la conferencia era la crítica situación por la que atravesaba la banca mundial, enlistando motivos desde el mal comportamiento de la economía mundial, el novedoso sistema de flotación de monedas, la ausencia de líderes políticos con verdaderas ideas de lo que es desarrollo económico, etc. A cierto punto de su charla, este sabio personaje hacía vibrar el recinto cuando afirmaba: “Esta situación es tan grave, que los principales bancos del mundo tienen prestado más de su capital y reservas a países que se pueden considerar en bancarrota”. Ante un tétrico murmullo de los asistentes, Milton Friedman hace una larga pausa que es aprovechada por alguien que, rompiendo el protocolo, casi gritando pregunta. “Países en quiebra ¿Cómo cuáles?” El maestro con voz firme y pausada responde: “Son muchos, pero aquí cerca tenemos dos ejemplos; Brasil y México”.